Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs enmendarán a la totalidad el proyecto de Ley de Educación
Los grupos parlamentarios Elkarrekin Podemos-IU (EP-IU) y PP+Cs presentarán una enmienda a la totalidad al proyecto de Ley de Educación, según han anunciado sus respectivos portavoces, Miren Gorrotxategi y Carlos Iturgaiz en sendas ruedas de prensa.
Los "populares" ya habían mostrado su rechazo al texto, y fueron los únicos, junto con Vox, que no suscribieron el pacto de bases firmado hace un año. El desmarque de oposición de la coalición de izquierdas se ha materializado hoy, un día después de aprobación del proyecto, aunque EP-IU ya venía denunciando los "sucesivos incumplimientos" por parte del Ejecutivo autonómico del pacto de bases suscrito.
En una rueda de prensa celebrada en el Parlamento Vasco, los parlamentarios de la coalición Miren Gorrotxategi, Iñigo Martínez e Isabel González han criticado que el proyecto no respeta el pacto de bases firmado hace un año, evidencia un "nulo interés" por situar a la escuela pública como "eje vertebrador" y "viene a blindar la concertación universal".
La portavoz parlamentaria de EP-IU no ha disimulado la "profunda decepción" de su grupo, aunque ha reconocido que "es una decepción anunciada por los sucesivos incumplimientos del pacto firmado hace más de un año".
A tenor del pacto, según Gorrotxategi, la ley debía dar "un giro" a la política educativa pero el borrador "apuesta por que todo siga igual y viene a blindar la concertación universal", ya que la "única condición real" que se impone a los centros concertados es que se sumen al compromiso de eliminar la segregación por sexos.
Ha lamentado también que el texto solo hable "de forma general, ambigua" sobre los centros concertados y no incluya "ninguna disposición que deje sin valor la concertación" en su actual configuración.
Además, al proyecto le "falta compromiso para acabar con la segregación" ya que únicamente menciona un "posible pacto" en su contra pero no cita "ninguna medida concreta", con lo que el objetivo de luchar contra este fenómeno "se posterga a un futuro".
EP-IU ha criticado que el texto hable "en mayúsculas" de un Servicio Público Vasco de Educación formado por los centros públicos y los concertados, cuando "no se puede tratar igual a las dos redes" porque no es lo mismo un colegio público que uno financiado con fondos públicos. "Para este proyecto de ley la titularidad pública no es importante", ha denunciado Gorrotxategi.
"Es un texto demasiado genérico, no dice nada concreto, no hay contenidos que refuercen ni la escuela pública, ni la lucha contra la segregación", ha añadido al tiempo que ha anunciado que Elkarrekin Podemos-IU no acudirá esta tarde a la reunión de la comisión de seguimiento del pacto educativo porque "no tiene sentido".
Carlos Iturgaiz ha advertido que el proyecto de Ley de Educación crea "una emergencia nacional"
El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha subrayado que con el proyecto de Ley de Educación "se crea una emergencia nacional porque obliga e impone el euskera, y destierra el castellano".
Tras calificar la norma de "aberración, escándalo y atentado contra la lengua española", ha destacado que ha sido impulsada por el PNV y PSE-EE, al "dictado" de EH Bildu.
Carlos Iturgaiz ha calificado la postura del PSE-EE de "pose electoral", tras declarar los socialistas que apoyaron su aprobación en el Consejo de Gobierno para "no obstaculizar" su tramitación.
Iturgaiz ha insistido en que adoptarán "las medidas que haya que tomar contra esta Ley" sin aclarar si acudirán al Tribunal Constitucional.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.