PNV, PDeCAT y Junts se oponen a la ley de vivienda, "en defensa del autogobierno" vasco y catalán
Los grupos parlamentarios PNV, PDeCAT y Junts se han opuesto en bloque a la ley de vivienda en la votación de hoy en el Congreso de los Diputados, y lo han hecho "en defensa del autogobierno" vasco y catalán. Además, han advertido del riesgo de inconstitucionalidad del proyecto de ley.
Los portavoces de los tres grupos nacionalistas Aitor Esteban, Míriam Nogueras y Ferran Bel han comparecido en rueda de prensa tras las primeras votaciones previstas, una vez concluido el debate de los dos primeros puntos del orden del día.
Aitor Esteban, del PNV, ha reprochado a Esquerra Republicana (ERC) y EH Bildu, "dos formaciones que dicen que son soberanistas e independentistas", que hayan dado "cobertura con alfombra roja al gobierno del Estado" con su apoyo a la norma.
Además, Esteban cree que la norma tampoco servirá para frenar el precio de los alquileres "más allá de 2024". Asimismo, ha subrayado que mientras su grupo ha dado razones jurídicas para explicar que "hay invasión competencial" desde otras formaciones nunca se han desmentido y tampoco han mantenido argumentos jurídicos.
La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, también ha expresado su rechazo a la norma por la invasión competencial y por no resolver "el gran problema de la vivienda". Además, también ha reprochado que el texto "no ofrece seguridad jurídica" y "no garantiza una vivienda digna".
Desde PDeCAT, Ferran Bel manifestado que PSOE y Unidas Podemos estando "absolutamente fracasados" en algunas comunidades van a poder intervenir el mercado de vivienda "a través de lo que se apruebe en el Congreso".
Los jeltzales habían mantenido hasta ahora sin aclarar el sentido de su voto, tras abstenerse en la votación del dictamen en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, paso previo a la elevación a Pleno. Sin embargo, anteriormente, el portavoz del PNV en la Cámara baja, Aitor Esteban, denunció que la norma "invade competencias" de Euskadi.
Durante el debate del texto en el pleno de hoy, el diputado Iñigo Barandiaran se ha quejado de que la ley "se extralimita en sus competencias e invade las de las comunidades autónomas" y ha apuntado que no es el "paraguas" que esperaban.
La ley faculta a las comunidades autónomas a declarar un ámbito territorial como zona de mercado residencial tensionado, si el coste medio de la hipoteca o el alquiler más los gastos y suministros básicos supera el 30 % de la renta media de los hogares o el precio de compra o alquiler ha aumentado al menos tres puntos por encima del IPC en los cinco años anteriores.
Te puede interesar
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".