UPN sería primera fuerza en Navarra, pero el PSN podría reeditar la actual fórmula de Gobierno
UPN sería la fuerza más votada en las elecciones al Parlamento de Navarra del 28M, aunque el PSN podría incluso empatar en número de escaños, según la macroencuesta EITB Focus, que ve la luz a poco más de una semana para la cita con las urnas.
La formación regionalista acusaría la ruptura de la coalición Navarra Suma, que en las anteriores elecciones obtuvo 20 escaños, y lograría entre 12 y 13 representantes con un 23,8% de los votos.
En río revuelto pescaría el PSN, que estaría en disposición de reeditar la actual fórmula de gobierno con los partidos de izquierda. En concreto, la encuesta otorga 11-12 escaños al Partido Socialista, frente a los 11 actuales, con un crecimiento de más de un punto en votos, hasta el 21,8%.
Al tercer lugar ascendería EH Bildu, que superaría a Geroa Bai y obtendría 8-9 escaños, frente a los 7 de hace cuatro años.
Por el contrario, Geroa Bai caería al cuarto lugar, al pasar de 9 representantes a 7-8.
A más distancia se situaría el PP con 5.
Por su parte, la coalición Contigo Navarra, con una previsión de 3-4, podría sumar un parlamentario más.
Finalmente, Vox irrumpiría en el Parlamento con 1-2 escaños.
Resultados por bloques
Si las urnas certificasen el escenario previsto por EITB Focus, la candidata del PSN y actual presidenta del Gobierno Foral, María Chivite, podría repetir en el cargo con el apoyo de Geroa Bai y Contigo Navarra, y tan solo necesitaría la abstención de EH Bildu para ser elegida por mayoría simple en segunda votación.
La reestructuración del voto de derecha tras la ruptura de la coalición Navarra Suma y la irrupción de Vox perjudicaría así a las aspiraciones institucionales de UPN. El sistema de reparto de la Ley D'hont es implacable: UPN, PPN, Ciudadanos y Vox sumarían más votos incluso que en 2019, pero podrían perder hasta dos escaños.
Metodología
6.649 personas residentes en la CAV han sido entrevistadas para confeccionar la edición especial de EITB Focus sobre las elecciones municipales y forales del 28 de mayo (1.543 en Álava, 2.483 en Bizkaia y 2.623 en Gipuzkoa). En Navarra, las personas participantes han sido 1.358.
El trabajo de campo se realizó del 26 de abril al 12 de mayo en Euskadi, y del 3 al 11 de mayo en Navarra.
Para obtener una información más completa sobre el estudio u otros aspectos estadísticos, consulta el PDF completo.
PDF completo: EITB Focus sobre las elecciones al Parlamento de Navarra
PDF completo: EITB Focus sobre las elecciones forales de Euskadi
Te puede interesar
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.