Las mujeres representan el 37 % de las cabezas de lista en la CAV
Las mujeres estarán representadas en el 37 % de las cabezas de lista de los cinco principales partidos políticos de cara a las elecciones municipales y forales de este domingo, 28 de mayo, en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), según datos analizados por EITB Media.
Encabeza la lista el PSE-EE, con un 41,2 % de cabezas de lista mujeres, seguido de EH Bildu (39,7 %), Elkarrekin Podemos, Ezker Anitza/IU, Berdeak EQUO, Alianza Verde (35 %), EAJ/PNV (32,5 %) y PP (31,4 %).
La paridad entre mujeres y hombres en el ámbito político está regulada para tratar de garantizar siempre una representación equilibrada de las listas electorales. En este sentido, la Ley Orgánica del Régimen Electoral General exige la composición equilibrada de las listas electorales que se presenten en las Elecciones al Congreso de los Diputados, al Parlamento Europeo, a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas y a las Elecciones Municipales.
El Artículo 44 bis de esta ley, señala que, en el conjunto de la lista de las elecciones, los candidatos de uno u otro sexo no pueden estar representados en menos del 40 %. Además, cuando las candidaturas se agrupan en listas, deben tener igualmente una composición equilibrada de mujeres y hombres, de forma que la proporción de unas y otros sea lo más cercana posible al equilibrio numérico.
En cualquier caso, la normativa que está en vigor actualmente solo hace referencia al computo global de las listas electorales, sin ceñirse únicamente a las cabezas de lista de dichas candidaturas, como ha sido el caso de este estudio, pues al fin y al cabo son las figuras más destacadas de cara a las elecciones.
Así, este análisis elaborado por EITB Media, corresponde a las cabezas de lista presentadas por los cinco principales partidos políticos en la CAV, de cara a estas elecciones municipales y en todas las circunscripciones de las elecciones forales.

Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Ubarretxena y Torres coinciden en que los ejecutivos vasco y español alcanzarán finalmente un acuerdo sobre esta cuestión.
Mendoza dice que revocar el contrato de CAF en Israel podría llevar al cierre a la empresa
En opinión de la diputada general de Gipuzkoa, la situación de Palestina y el contrato que CAF mantiene en Israel constituyen una cuestión de "gran complejidad tanto jurídica como ética", por lo que ha pedido que no se actúe "con ligereza".
El Gobierno español aprueba el anteproyecto de ley contra la violencia vicaria
Tipifica este tipo de violencia machista como un delito contra la integridad moral de las mujeres con penas de prisión de hasta tres años.
Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar
Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
Pradales cree "indignante e inaceptable" que Ayuso manipule sus palabras y pide respeto a Euskadi
El lehendakari asegura que no caerá "en esa trampa, a pesar de la provocación", pero no admitirá "el desprecio al euskera" y alzará la voz si no se respeta. "No todo vale", ha afirmado.
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".
El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.