VIOLENCIA MACHISTA
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a revisar los protocolos sobre violencia machista

Todos los grupos del Parlamento Vasco, salvo Vox, urgen al Ejecutivo a continuar con el trabajo iniciado por la comisión de seguimiento de la violencia machista. Además, piden investigar el tratamiento que han tenido los asesinatos machistas de Orio y Vitoria-Gasteiz en medios de comunicación.
Pleno del Parlamento Vasco. Foto de archivo: EFE
Pleno del Parlamento Vasco. Foto de archivo: EFE

El Parlamento Vasco ha debatido este jueves una iniciativa sobre violencia machista, y PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU han logrado un acuerdo transaccional en el que instan al Gobierno Vasco a revisar "exhaustivamente" tanto el III Acuerdo Interinstitucional como los protocolos y a continuar con el trabajo iniciado por la comisión de seguimiento de la violencia machista. El PP ha apoyado la iniciativa, mientras que Vox ha votado en contra.

También proponen que puedan participar en la comisión de seguimiento miembros de asociaciones de supervivientes de la violencia machista, personas expertas y miembros de organizaciones y asociaciones que agrupen o representen a personas afectadas o que trabajen en la atención a víctimas de violencia machista contra las mujeres.

Asimismo, en relación con los asesinatos machistas ocurridos en Orio y Vitoria-Gasteiz, los cuatro grupos solicitan que se investigue el tratamiento que han tenido en los medios de comunicación. En concreto, plantean que en el seno de la comisión Begira se lleve a cabo una investigación para conocer si dicho tratamiento se ajusta o no al código de autorregulación.

Al conocer el resultado, se haría un trabajo con los medios de comunicación firmantes del código de autorregulación para reforzar los compromisos adquiridos y abordar los tratamientos a realizar de ahora en adelante.

A través de esta moción los grupos firmantes reclaman al Gobierno acciones concretas. Por un lado, poner en marcha una formación urgente, una atención personalizada y se incrementen los recursos relacionados con los Juzgados y los Protocolos para dar una respuesta adecuada al problema estructural de la violencia machista.

Por otro lado, piden al Gobierno que sistematice y concrete todas las otras propuestas y las recoja en un plan de trabajo donde fije la responsabilidad de los departamentos como de las diferentes instituciones, antes del final del periodo de sesiones 2023-2024.

Entre otro orden de cosas, inciden en el seguimiento conjunto entre el Gobierno y los grupos parlamentarios. Según recoge el texto acordado, el Gobierno Vasco acudirá, al menos una vez al año, a la Comisión de Igualdad, Justicia y Derechos Humanos del Parlamento Vasco, así como cuando algún grupo parlamentario lo requiera.

Por último, insisten en "revisar e incorporar durante todo este proceso la perspectiva interseccional", con una especial atención a la "antirracista".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más