Constitución de ayuntamientos
Guardar
Quitar de mi lista

Etxebarria se estrena en Vitoria, mientras Goia y Aburto encaran su tercer mandato en Donostia y Bilbao

El pacto global alcanzado en Euskadi por PNV y PSE ha influido directamente en la formación de los tres ayuntamientos.
EAEko hiriburuetako alkateak 2023
Maider Etxebarria, Eneko Goia y Juan Mari Aburto. Foto: EFE | EITB Media

Los ayuntamientos de Hego Euskal Herria han acogido este sábado los plenos de constitución de los ayuntamientos. No ha habido sorpresas en las capitales de la CAV, por lo tanto, Maider Etxebarria (PSE) pasa a ser alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, mientras que Eneko Goia (PNV) y Juan Mari Aburto (PNV) mantendrán sus respectivos puestos en los consistorios de San Sebastián y Bilbao.

Vitoria-Gasteiz

La socialista Maider Etxebarria se ha convertido en alcaldesa de Vitoria-Gasteiz al sumar los votos del pacto PSE-PNV y también los del PP, que la ha apoyado para evitar que fuera elegida la candidata de EH Bildu, Rocío Vitero, la más votada el pasado 28 de mayo.

En el pleno celebrado este sábado a las nueve de la mañana, Etxebarria ha sumado los votos de 6 concejales del PSE, 6 del PNV y 6 del PP, con lo que ha logrado el apoyo de 18 de los 27 ediles de la corporación. La aspirante abertzale se ha quedado con 9 votos: los 7 de su grupo y los 2 de Elkarrekin.

Una vez elegida y tras recibir el bastón de mando de la ciudad, la nueva alcaldesa ha expresado su "honor y orgullo" por haberse convertido en la primera alcaldesa de la ciudad y ha hecho un alegato a favor de la igualdad y de contar con "más mujeres al frente".

Asimismo, ha anunciado su intención de reeditar el acuerdo de Gobierno con el PNV que la anterior legislatura lideraron los jeltzales con Gorka Urtaran por ser la fuerza más votada.

"Pero también tiendo la mano desde el minuto uno para alcanzar acuerdos amplios que aporten estabilidad a este mandato. Tenemos objetivos comunes y debemos ponerlos en valor", ha invitado Etxebarria, que ha trasladado una "oferta de estabilidad, cercanía y acuerdos".

Por su parte, Rocío Vitero, candidata a la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz por EH Bildu (la lista más votada), ha lamentado este sábado que PNV y PP "se han dado la vuelta" ante una posibilidad de un Gobierno "progresista y amplio".

"Nosotras vamos a seguir trabajando para consolidar este nuevo cambio de ciclo", ha añadido.

20230617093230_maider-etxebarria_
18:00 - 20:00

San Sebastián

El jeltzale Eneko Goia afronta su tercer mandato en San Sebastián tras ser investido alcalde este sábado con los votos del PNV en el pleno de constitución del Ayuntamiento de la capital guipuzcoana.

Goia ha obtenido el apoyo de los nueve concejales del PNV, mientras su oponente, el aspirante de EH Bildu, Juan Karlos Izagirre, ha logrado el respaldo de sus 8 asientos en el consistorio donostiarra. El PNV repite así en la Alcaldía de la capital guipuzcoana en virtud del pacto global alcanzado en Euskadi por PNV y PSE.

El alcalde de la capital guipuzcoana desarrollará por tanto su tercer mandato al igual que los dos anteriores, aunque en esta ocasión con un menor peso de su partido, ya que el PNV ha perdido en las elecciones del 28 de mayo más de 10 000 votos respecto a 2019.

En su intervención tras alzar el bastón de mando de la ciudad, Goia ha señalado que esta será la legislatura de la "transformación" de la ciudad con el diseño de los cuarteles de Loiola, la finalización de las obras del "Topo" y la llegada del AVE.

Ha situado la vivienda como uno de los grandes retos y ha remarcado su voluntad de ser "alcalde de todos los donostiarras" y trabajar en interés de la ciudad "proponiendo y acordando".

20230617113717_goia_
18:00 - 20:00

Bilbao

Juan Mari Aburto ha sido reelegido alcalde de Bilbao para un tercer mandato; también en esta ocasión, gracias al apoyo del PSE.

Aburto ha obtenido el voto de los 11 concejales de su formación (12 con el suyo) y los cinco del PSE, partidos ambos que repetirán la conformación del equipo de Gobierno de la capital vizcaína en el que los socialistas ganarán peso al hacerse cargo de cinco áreas de Gobierno por las seis que dirigirá el PNV.

Tras ser reelegido, Juan Mari Aburto ha manifestado que su objetivo al frente de la corporación "sigue siendo claro, con una hoja de ruta bien definida y que se amoldará a los tiempos y a las coyunturas de cada momento".

"En los próximos cuatro años, de nuevo, seguiré gobernando la ciudad pensando en todas y todos, sin discriminar a nadie por su ideología, religión, sexo o raza. Bilbao es de todas y todos. Bilbao es para todas y todos", ha enfatizado.

"Quiero un Bilbao joven, euskaldun y también políglota, seguro, limpio, atractivo, cohesionado, orgulloso de lo propio y abierto a quien sea diferente y a aquello que pueda ser diferente y, a su vez, enriquecedor", ha anunciado.

20230617114801_aburto_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más