Constitución de ayuntamientos
Guardar
Quitar de mi lista

Etxebarria se estrena en Vitoria, mientras Goia y Aburto encaran su tercer mandato en Donostia y Bilbao

El pacto global alcanzado en Euskadi por PNV y PSE ha influido directamente en la formación de los tres ayuntamientos.
EAEko hiriburuetako alkateak 2023
Maider Etxebarria, Eneko Goia y Juan Mari Aburto. Foto: EFE | EITB Media

Los ayuntamientos de Hego Euskal Herria han acogido este sábado los plenos de constitución de los ayuntamientos. No ha habido sorpresas en las capitales de la CAV, por lo tanto, Maider Etxebarria (PSE) pasa a ser alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, mientras que Eneko Goia (PNV) y Juan Mari Aburto (PNV) mantendrán sus respectivos puestos en los consistorios de San Sebastián y Bilbao.

Vitoria-Gasteiz

La socialista Maider Etxebarria se ha convertido en alcaldesa de Vitoria-Gasteiz al sumar los votos del pacto PSE-PNV y también los del PP, que la ha apoyado para evitar que fuera elegida la candidata de EH Bildu, Rocío Vitero, la más votada el pasado 28 de mayo.

En el pleno celebrado este sábado a las nueve de la mañana, Etxebarria ha sumado los votos de 6 concejales del PSE, 6 del PNV y 6 del PP, con lo que ha logrado el apoyo de 18 de los 27 ediles de la corporación. La aspirante abertzale se ha quedado con 9 votos: los 7 de su grupo y los 2 de Elkarrekin.

Una vez elegida y tras recibir el bastón de mando de la ciudad, la nueva alcaldesa ha expresado su "honor y orgullo" por haberse convertido en la primera alcaldesa de la ciudad y ha hecho un alegato a favor de la igualdad y de contar con "más mujeres al frente".

Asimismo, ha anunciado su intención de reeditar el acuerdo de Gobierno con el PNV que la anterior legislatura lideraron los jeltzales con Gorka Urtaran por ser la fuerza más votada.

"Pero también tiendo la mano desde el minuto uno para alcanzar acuerdos amplios que aporten estabilidad a este mandato. Tenemos objetivos comunes y debemos ponerlos en valor", ha invitado Etxebarria, que ha trasladado una "oferta de estabilidad, cercanía y acuerdos".

Por su parte, Rocío Vitero, candidata a la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz por EH Bildu (la lista más votada), ha lamentado este sábado que PNV y PP "se han dado la vuelta" ante una posibilidad de un Gobierno "progresista y amplio".

"Nosotras vamos a seguir trabajando para consolidar este nuevo cambio de ciclo", ha añadido.

20230617093230_maider-etxebarria_
18:00 - 20:00

San Sebastián

El jeltzale Eneko Goia afronta su tercer mandato en San Sebastián tras ser investido alcalde este sábado con los votos del PNV en el pleno de constitución del Ayuntamiento de la capital guipuzcoana.

Goia ha obtenido el apoyo de los nueve concejales del PNV, mientras su oponente, el aspirante de EH Bildu, Juan Karlos Izagirre, ha logrado el respaldo de sus 8 asientos en el consistorio donostiarra. El PNV repite así en la Alcaldía de la capital guipuzcoana en virtud del pacto global alcanzado en Euskadi por PNV y PSE.

El alcalde de la capital guipuzcoana desarrollará por tanto su tercer mandato al igual que los dos anteriores, aunque en esta ocasión con un menor peso de su partido, ya que el PNV ha perdido en las elecciones del 28 de mayo más de 10 000 votos respecto a 2019.

En su intervención tras alzar el bastón de mando de la ciudad, Goia ha señalado que esta será la legislatura de la "transformación" de la ciudad con el diseño de los cuarteles de Loiola, la finalización de las obras del "Topo" y la llegada del AVE.

Ha situado la vivienda como uno de los grandes retos y ha remarcado su voluntad de ser "alcalde de todos los donostiarras" y trabajar en interés de la ciudad "proponiendo y acordando".

20230617113717_goia_
18:00 - 20:00

Bilbao

Juan Mari Aburto ha sido reelegido alcalde de Bilbao para un tercer mandato; también en esta ocasión, gracias al apoyo del PSE.

Aburto ha obtenido el voto de los 11 concejales de su formación (12 con el suyo) y los cinco del PSE, partidos ambos que repetirán la conformación del equipo de Gobierno de la capital vizcaína en el que los socialistas ganarán peso al hacerse cargo de cinco áreas de Gobierno por las seis que dirigirá el PNV.

Tras ser reelegido, Juan Mari Aburto ha manifestado que su objetivo al frente de la corporación "sigue siendo claro, con una hoja de ruta bien definida y que se amoldará a los tiempos y a las coyunturas de cada momento".

"En los próximos cuatro años, de nuevo, seguiré gobernando la ciudad pensando en todas y todos, sin discriminar a nadie por su ideología, religión, sexo o raza. Bilbao es de todas y todos. Bilbao es para todas y todos", ha enfatizado.

"Quiero un Bilbao joven, euskaldun y también políglota, seguro, limpio, atractivo, cohesionado, orgulloso de lo propio y abierto a quien sea diferente y a aquello que pueda ser diferente y, a su vez, enriquecedor", ha anunciado.

20230617114801_aburto_
18:00 - 20:00

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X