Constitución de Ayuntamientos
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV vuelve a gobernar en Durango, pero pierde el mando de Gernika y Bermeo, entre otros

En total, los jeltzales han conseguido el bastón de mando en 92 ayuntamientos; 55 en Bizkaia, 26 en Álava y 11 en Gipuzkoa.
durango efe udala osaketa
Entre otros, los jeltzales han vuelto a lograr el bastón de mando de Durango, en Bizkaia. Foto: EFE

Tras las elecciones municipales del pasado mayo, los partidos políticos han tenido que negociar durante estas últimas semanas para formar gobiernos en los ayuntamientos vascos. El PNV ha sido uno de los grandes beneficiados de estos acuerdos, ya que ha logrado conservar las alcaldías de San Sebastián y Bilbao con el apoyo del PSE-EE, su socio preferente. Sin embargo, ha cedido el bastón de mando de Vitoria-Gasteiz a la socialista Maider Etxebarria, al sumar los votos de ambas formaciones junto con los del PP para evitar que EH Bildu se hiciera con el gobierno de la ciudad.

El PNV también ha conservado la mayoría de las alcaldías de las localidades más pobladas de Euskadi, como Barakaldo, Getxo o Basauri, en Bizkaia. Asimismo, ha logrado repetir como cabeza de gobierno en Azkoitia (Gipuzkoa) después de que la plataforma ciudadana Azkoitia Bai haya decidido votar a su propia candidatura. En Álava, los jeltzales han logrado mantener el mandato de Kuartango y Zigoitia con el apoyo del PP. Asimismo, han vuelto a recuperar la makila de Durango (Bizkaia) gracias al pacto con los socialistas y el voto de los populares. Por otro lado, los jeltzales han pactado con Elkarrekin Podemos para hacerse con el Ayuntamiento de Deba, en Gipuzkoa.

Sin embargo, el PNV también ha sufrido algunas pérdidas importantes frente a EH Bildu, que ha arrebatado a los jeltzales el gobierno de localidades como Alonsotegi, Bermeo, Lekeitio, Plentzia y Sopela, en Bizkaia; Mondragón y Tolosa, en Gipuzkoa; y Llodio o Salvatierra/Agurain, en Álava.

Por otro lado, las plataformas independientes como las de Gorliz y Zalla han arrebatado las alcaldías al PNV al ser las fuerzas más votadas.

En Gernika (Bizkaia), el PNV ha votado a favor de José María Gorroño, candidato de la plataforma Guztiontzako Herria y antiguo jeltzale, y en Oyón (Álava), el PNV ha renunciado a presentar su candidatura y ha dejado el camino libre a la coalición abertzale. En la misma línea, los jeltzales han optado por no presentarse en Labastida (Álava) pese a la oferta de EH Bildu para evitar un gobierno popular, por lo que el PP se ha hecho con el mando del municipio alavés. Los concejales del PNV habían acatado la decisión del partido de no presentar candidato a la Alcaldía, aunque han admitido que esa directriz les produce "impotencia y asco". Por ello, los ediles han criticado duramente esa decisión y han anunciado que abandonan el partido.

En Mundaka también ha habido sorpresa al lograr EH Bildu la alcaldía gracias al apoyo de la plataforma ciudadana. La candidata de EH Bildu ha sido proclamada alcaldesa de la localidad después de que la plataforma liderada por el exalcalde del PNV, Mikel Bilbao, la apoyara. Hace cuatro años, Mikel Bilbao obtuvo el bastón de mando del Ayuntamiento de Mundaka como candidato del PNV, pero fue sometido a una moción de censura por discrepancias con el partido, que fue destituido en octubre de 2021. Ahora, su grupo independiente apoya al candidato de EH Bildu.

En total, el PNV ha conseguido liderar 92 ayuntamientos en toda Euskadi. La mayoría son en Bizkaia, ya que ha logrado 55 alcaldes; en Álava, se ha impuesto en 26 ayuntamientos, mientras que en Gipuzkoa gobernará 11 municipios.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más