GAL
Guardar
Quitar de mi lista

Belloch asegura que el coste del GAL fue "mínimo": "Había voluntarios a barullo para sufragar sus gastos"

Las declaraciones del exministro de Felipe González en el diario El Periódico de Aragón han provocado una cascada de reacciones. Víctimas del Estado y de ETA, políticos de diferentes partidos y muchos particulares han condenado las palabras de Belloch.
portada-belloch_1920x1080
Entrevista en la edición digital de El Periodico de Aragon.

Con motivo de la presentación del libro que contiene sus memorias, Juan Alberto Belloch ha realizado unas polémicas declaraciones en el diario El Periódico de Aragón que han dado lugar a una larga serie de reacciones.

En dicha entrevista, el que fuera ministro de Justicia e Interior de Felipe González ha dado a entender que también para él todo era valido para acabar con ETA. Ha agregado, además, que, en su opinión, la gente no estaba en contra de GAL, sino "en contra de la torpeza" de ese grupo. "Era una banda de incompetentes desarrapados que podían tener el apoyo de algunos servicios del Gobierno, pero cuyas propias formas de actuación demuestran que no era terrorismo institucional. En tal caso, se hubiera hecho mejor", ha afirmado

También ha indicado que Galindo tuvo "méritos más que sobrados para el ascenso", y que "la tortura no servía para nada, porque ETA daba órdenes concretas para que los militantes dijeran todo en lo que habían participado, para evitar la desmoralización". 

También ha asegurado que "el costoe del GAL fue mínimo" porque había "voluntarios a barullo" dispuestos a financiar los gastos del grupo. 

Estas declaraciones sobre el GAL han generado toda una cascada de críticas y reacciones. 

Personalidades políticas y víctimas no han tardado en mostrar su rechazo a estas palabras en las redes sociales.  

La Fundación Egiari Zori, que trabaja para exigir verdad, reconocimiento y justicia para las víctimas del Estado, ha denunciado que se trata de declaraciones que sólo puede hacer "quien tiene la certeza de la impunidad existente para los crímenes de Estado":

La Fundación Fernando Buesa Blanco también ha criticado duramente sus palabras, y se ha dirigido a él directamente: "Sr. Bellock, fue un error y un horror injustificable"

Maria Jauregi, Iñaki García Arrizabalaga y Josu Elespe, cuyos padres fueron asesinados por ETA, también han rechazado las palabras de Belloch. Jauregi ha denunciado la impunidad y se ha solidarizado con las víctimas del terrorismo de Estado, García Arrizabalaga también se ha solidarizado con las víctimas de los GAL y ha subrayado que su declaración perjudica a todas las víctimas del terrorismo y Elespe ha escrito "repugnante inhumanidad", en su Twitter cuenta.

Varios  miembros del partido socialista han mostrado su desaprobación por estas palabras. 

Eneko Andueza, secretario general del PSE-EE, ha asegurado que estas palabras le producen "un asco tremendo" y se ha solidarizado con las víctimas.

Denis Itxaso, el Delegado del Gobierno de España en el País Vasco, ha recalcado que ninguna expresión de violencia debe ser infravalorada, y menos la ejercida por el Estado:

En el mismo tono se han expresado Rafaela Romero y Jose Igancio Asensio, miembros del PSE-EE.

La coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, también a calificado las declaraciones de "vergonzosas" y ha exigido verdad, justicia, reparación y la garantía de no repetición. 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X