DIPUTACIÓN de ÁLAVA
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y PSE-EE cierran un acuerdo para gobernar la Diputación de Álava

La suma de los escaños de los dos grupos no les da la mayoría absoluta a nacionalistas y socialistas, por lo que deberán contar con el respaldo de algún otro grupo para garantizarse la gobernabilidad los próximos cuatro años.
Diputacion Alava Araba Aldundia
Diputación Foral de Álava. Foto: Txus Txasko.

El PNV y el PSE-EE han anunciado este lunes que ya han cerrado un acuerdo programático para gobernar en coalición la Diputación Foral de Álava, y que presentarán este martes de manera pública.

En las elecciones del 28 de mayo, el PNV fue la fuerza más votada y consiguió 15 procuradores en las Juntas Generales del territorio, 1 más que la segunda fuerza, EH Bildu. Los socialistas consiguieron 9 junteros.

El resto de la Cámara está compuesto por los 9 del PP, los 3 de Elkarrekin Podemos-IU y el único juntero de Vox.

La suma de los escaños de los dos grupos no les da la mayoría absoluta a nacionalistas y socialistas, por lo que deberán contar con el respaldo de algún otro grupo para garantizarse la gobernabilidad los próximos cuatro años.

Este acuerdo se produce una semana después del que cerraron los dos partidos para gobernar el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, cuya Alcaldía ha recaído en la socialista Maider Etxebarria.

Las Juntas Generales de Álava en su décimo segunda legislatura van a estar presididas por Irma Basterra (PNV), cargo para el que fue elegida el pasado día 19 gracias a los votos de su partido y del PSE-EE.

Pese a que PNV y PSE-EE no cuentan con la mayoría absoluta en la Cámara provincial, el candidato a diputado general, el nacionalista Ramiro González, tiene garantizada su reelección ya que su reglamento establece que para ser designado necesitará esa mayoría absoluta en una primera votación, pero simple en la segunda.

El pleno de investidura se celebrará el próximo jueves. González competirá para el cargo con la procuradora de EH Bildu Eva López de Arroyabe, que ha anunciado su decisión de presentarse como ya lo hizo la coalición soberanista hace cuatro años, en ese caso con Kike Fernández de Pinedo.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más