ÁLAVA
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y PSE presentan su acuerdo programático en Álava conscientes de que tendrán que pactar con la oposición

La transformación económica y los cuidados son los ejes principales de su acuerdo de gobierno en Álava. González ha apuntado que persiguen "dar estabilidad al territorio para que progrese".
Vitoria-Gasteiz, hoy.
Vitoria-Gasteiz, hoy. Foto: EFE

PNV y PSE-EE han presentado este martes su acuerdo programático para gobernar la Diputación Foral de Álava en los próximos cuatro años.  El candidato a la reelección como diputado general, el jeltzale Ramiro González, y los máximos dirigentes del PNV y del PSE-EE en el territorio, José Antonio Suso y Cristina González, respectivamente, han sido los encargados de desgranar en rueda de prensa este acuerdo antes de que este próximo jueves se celebre el pleno de investidura.

Han asegurado que son conscientes de que en esta decimosegunda legislatura no van a contar con la mayoría absoluta en las Juntas Generales —los 14 procuradores del PNV más los 9 del PSE-EE no alcanzan los 26 de la mitad más uno—, y en ese sentido, han expresado la voluntad de los dos partidos de "negociar con todas las formaciones políticas democráticas" de las Juntas Generales, entre las que ha excluido al juntero de Vox. González ha recordado que EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos-IU van a tener la oportunidad de ser "realmente influyentes" si quieren.

Tras afirmar que persiguen "dar estabilidad al territorio para que progrese", el dirigente jeltzale ha señalado que el programa se basa en cuatro ejes: "Álava como motor de la transformación económica; comprometida con los cuidados de todas las personas; comprometida con el planeta, y Álava colaborativa, que escucha a la sociedad y fomenta la transparencia".

Por su parte, la secretaria provincial del PSE-EE ha explicado que este acuerdo pretende ser un "punto de partida para el diálogo y el consenso", y también ha mostrado la "disposición total" a la negociación y al acuerdo.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más