DIPUTACIÓN de ÁLAVA
Guardar
Quitar de mi lista

Ramiro González, investido por tercera vez como diputado general de Álava

PNV y PSE-EE han elegido al candidato jeltzale para que gobierne la Diputación alavesa en segunda votación tras una larga jornada de debate.
20230629212245_ramiro-gonzalez_
18:00 - 20:00
Ramiro González deberá buscar acuerdos para sacar adelante sus proyectos

Ramiro González es el primer diputado general de Álava que gobernará tres legislaturas consecutivas. Así lo será tras ser investido este jueves por mayoría simple en segunda votación después de que su partido, el PNV, haya sumado sus votos a los de los socialistas, cumpliendo de esta manera el acuerdo de gobernabilidad firmado por ambas formaciones tras las elecciones del pasado 28 de mayo.

No ha habido sorpresas: Ramiro González ha competido para el cargo con la procuradora de EH Bildu, Eva López de Arroyabe, con los apoyos esperados.

Para la designación de diputado general es necesario lograr en primera votación el apoyo de la mayoría absoluta de los procuradores, 26 de 51.

Como ni Ramiro González, apoyado por la coalición PNV-PSE, que ha sumado 24 (15 del PNV y 9 del PSE-EE) ni López de Arroyabe, por EH Bildu (14 junteros), han sumado lo suficiente, ha habido que ir a la segunda votación. Los otros 13 junteros restantes, de PP, Elkarrekin y Vox, han votado en blanco.

En esta segunda ocasión ha sido suficiente una mayoría simple, que ha conseguido González de nuevo con los 24 votos de PNV y PSE-EE. Los dos partidos ya cuentan con acuerdo de gobernabilidad que presentaron el pasado martes.

Así, González volverá a gobernar, pero lo hará sin la mayoría absoluta de las pasadas legislaturas, por lo que ha ofrecido "diálogo y acuerdo" a los grupos de la oposición salvo a Vox. Sin embargo, ha anunciado políticas "continuistas" hechas desde el "realismo" y ha rechazado "utopías imposibles".

En su discurso, González ha hecho referencia a la "pérdida de apoyo" que tanto PNV como PSE-EE sufrieron en las elecciones, lo que les ha supuesto perder la mayoría absoluta con la que gobernaron la legislatura pasada. Por ello "el diálogo y el acuerdo van a ser más necesarios que nunca" y el gobierno foral "siempre estará abierto" a hablar con EH Bildu, PP y Elkarrekin, formaciones "que defienden principios democráticos y defienden también el autogobierno y nuestras instituciones, cada una desde sus postulados ideológicos".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más