Los partidos vascos arrancan hoy una atípica campaña
La mayor parte de las formaciones políticas de la Comunidad Autónoma Vasca han elegido Bizkaia para arrancar este jueves la campaña de las elecciones generales, que volverán a llevar a los ciudadanos a las urnas el próximo 23 de julio. Solo el PP ha optado por otro emplazamiento, Donostia-San Sebastián, para dar inicio a los 15 días en los que los partidos difundirán sus propuestas políticas.
Por su parte, los partidos navarros, con 12 candidaturas al Congreso y 10 al Senado, afrontan con actos de apertura adelantados a este jueves, una atípica campaña condicicionada en general por las vacaciones estivales en todo el territorio.
Como es habitual, el PNV dará el pistoletazo de salida a la campaña en Bilbao. En el exterior de su sede en la capital vizcaína, Sabin Etxea, a las 21:00 horas, celebrará un acto político ante sus militantes y simpatizantes.
El presidente del partido, Andoni Ortuzar, el portavoz del Grupo Vasco y cabeza de lista al Congreso por Bizkaia, Aitor Esteban, la cabeza de lista a la Cámara baja por Gipuzkoa, Maribel Vaquero, y el cabeza de lista al Congreso por Álava, Mikel Legarda, protagonizarán el primer acto oficial de la campaña.
También en Bilbao, en La Naja, EH Bildu abrirá la campaña, con la presencia de su coordinador general, Arnaldo Otegi. Le acompañarán los candidatos al Congreso por la coalición soberanista Oskar Matute y Mertxe Aizpurua, en un acto que dará inicio a las 20:15 horas.
Los socialistas vascos se han decantado por la explanada del Museo Marítimo de la capital vizcaína para dar inicio a la contienda electoral, a las 18:30 horas, en un acto en el que participará el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza. Le acompañarán los cabezas de lista al Congreso de los Diputados por Bizkaia, Patxi López, Gipuzkoa, Rafaela Romero, y Álava, Daniel Senderos.
Sumar ha optado por la localidad vizcaína de Santurtzi para celebrar el comienzo de campaña. El acto congregará en el Hotel Palacio de Oriol, a las 18:00 horas, al cabeza de lista al Congreso por formación en Bizkaia, Lander Martínez, por Gipuzkoa, Pilar Garrido y por Álava, Guillermo Presa.
Los populares vascos han elegido como escenario Donostia-San Sebastián, donde, a las 18:00 horas, en la terraza del Hotel Calatonia, el secretario general de la formación, Carlos Iturgaiz, participará en el mitin inicial de campaña. Junto a él intervendrán los cabezas de lista al Congreso de los Diputados por Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, Javier de Andrés, Beatriz Álvarez Fanjul y Joana Arce, respectivamente.
En Navarra, hay en juego hay cinco diputados y otros cuatro senadores (el quinto senador, el autonómico, lo elegirá el Parlamento como representante de la Comunidad), y la principal incertidumbre está en qué representación obtendrán por separado UPN y PP, formaciones que siempre han ido en la misma candidatura en las elecciones a las Cortes Generales, por lo que sus campañas se centran ya en marcar su territorio.
Detrás de esa histórica ruptura está la descomposición de Navarra Suma, la coalición que hace cuatro años amparó a UPN, Ciudadanos y PP, y que fue disuelta de forma unilateral, según se acusan entre UPN y PP, con un Ciudadanos al borde de su desaparición en el plano estatal.
Ahora, los navarros podrán optar por 12 candidaturas al Congreso, las de UPN, PP, PSN, Sumar, EH Bildu, Geroa Bai, Vox, Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA), Recortes Cero, Frente Obrero, Partido Comunista de los Trabajadores de España y Por un Mundo Más Justo.
Al Senado se presentan 10 listas, las de UPN, PP, PSN, Sumar, EH Bildu, Geroa Bai, Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA), Recortes Cero, Partido Comunista de los Trabajadores de España y Por un Mundo Más Justo (Vox y Frente Obrero no se presentan a la Cámara Alta pero sí al Congreso).
Todas ellas comienzan este viernes a las 00:00 horas la campaña electoral de forma oficial, si bien la mayoría de los partidos ya ha avanzado que esta primera semana reducirán en Pamplona al mínimo sus actos de campaña al uso, para sustituirlos por comunicados y otro tipo de informaciones que no comprometan ni horarios ni presencias.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.