Los partidos vascos arrancan hoy una atípica campaña
La mayor parte de las formaciones políticas de la Comunidad Autónoma Vasca han elegido Bizkaia para arrancar este jueves la campaña de las elecciones generales, que volverán a llevar a los ciudadanos a las urnas el próximo 23 de julio. Solo el PP ha optado por otro emplazamiento, Donostia-San Sebastián, para dar inicio a los 15 días en los que los partidos difundirán sus propuestas políticas.
Por su parte, los partidos navarros, con 12 candidaturas al Congreso y 10 al Senado, afrontan con actos de apertura adelantados a este jueves, una atípica campaña condicicionada en general por las vacaciones estivales en todo el territorio.
Como es habitual, el PNV dará el pistoletazo de salida a la campaña en Bilbao. En el exterior de su sede en la capital vizcaína, Sabin Etxea, a las 21:00 horas, celebrará un acto político ante sus militantes y simpatizantes.
El presidente del partido, Andoni Ortuzar, el portavoz del Grupo Vasco y cabeza de lista al Congreso por Bizkaia, Aitor Esteban, la cabeza de lista a la Cámara baja por Gipuzkoa, Maribel Vaquero, y el cabeza de lista al Congreso por Álava, Mikel Legarda, protagonizarán el primer acto oficial de la campaña.
También en Bilbao, en La Naja, EH Bildu abrirá la campaña, con la presencia de su coordinador general, Arnaldo Otegi. Le acompañarán los candidatos al Congreso por la coalición soberanista Oskar Matute y Mertxe Aizpurua, en un acto que dará inicio a las 20:15 horas.
Los socialistas vascos se han decantado por la explanada del Museo Marítimo de la capital vizcaína para dar inicio a la contienda electoral, a las 18:30 horas, en un acto en el que participará el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza. Le acompañarán los cabezas de lista al Congreso de los Diputados por Bizkaia, Patxi López, Gipuzkoa, Rafaela Romero, y Álava, Daniel Senderos.
Sumar ha optado por la localidad vizcaína de Santurtzi para celebrar el comienzo de campaña. El acto congregará en el Hotel Palacio de Oriol, a las 18:00 horas, al cabeza de lista al Congreso por formación en Bizkaia, Lander Martínez, por Gipuzkoa, Pilar Garrido y por Álava, Guillermo Presa.
Los populares vascos han elegido como escenario Donostia-San Sebastián, donde, a las 18:00 horas, en la terraza del Hotel Calatonia, el secretario general de la formación, Carlos Iturgaiz, participará en el mitin inicial de campaña. Junto a él intervendrán los cabezas de lista al Congreso de los Diputados por Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, Javier de Andrés, Beatriz Álvarez Fanjul y Joana Arce, respectivamente.
En Navarra, hay en juego hay cinco diputados y otros cuatro senadores (el quinto senador, el autonómico, lo elegirá el Parlamento como representante de la Comunidad), y la principal incertidumbre está en qué representación obtendrán por separado UPN y PP, formaciones que siempre han ido en la misma candidatura en las elecciones a las Cortes Generales, por lo que sus campañas se centran ya en marcar su territorio.
Detrás de esa histórica ruptura está la descomposición de Navarra Suma, la coalición que hace cuatro años amparó a UPN, Ciudadanos y PP, y que fue disuelta de forma unilateral, según se acusan entre UPN y PP, con un Ciudadanos al borde de su desaparición en el plano estatal.
Ahora, los navarros podrán optar por 12 candidaturas al Congreso, las de UPN, PP, PSN, Sumar, EH Bildu, Geroa Bai, Vox, Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA), Recortes Cero, Frente Obrero, Partido Comunista de los Trabajadores de España y Por un Mundo Más Justo.
Al Senado se presentan 10 listas, las de UPN, PP, PSN, Sumar, EH Bildu, Geroa Bai, Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA), Recortes Cero, Partido Comunista de los Trabajadores de España y Por un Mundo Más Justo (Vox y Frente Obrero no se presentan a la Cámara Alta pero sí al Congreso).
Todas ellas comienzan este viernes a las 00:00 horas la campaña electoral de forma oficial, si bien la mayoría de los partidos ya ha avanzado que esta primera semana reducirán en Pamplona al mínimo sus actos de campaña al uso, para sustituirlos por comunicados y otro tipo de informaciones que no comprometan ni horarios ni presencias.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.