Corrupción
Guardar
Quitar de mi lista

Alfredo de Miguel ingresa en la cárcel de Álava

El exdirigente del PNV se ha presentado en prisión a las 9:25, horas antes de cumplirse el último plazo dado por la Audiencia Provincial de Álava. Está condenado a 12 años y 4 meses de cárcel por asociación ilícita, cohecho pasivo, prevaricación y malversación.
miguel_
Alfredo de Miguel, en compañía de su abogado, en una imagen de archivo.

Alfredo de Miguel, condenado en la mayor trama de corrupción política juzgada en Hego Euskal Herria, ha ingresado a las 9:25 en el centro penitenciario de Álava, horas antes de que cumpliera el último plazo dado por la Audiencia Provincial para su entrada en prisión. El que fuera "número dos" del PNV en Álava fue condenado a 12 años y 4 meses, de los que cumplirá de manera efectiva 9 años, por delitos como asociación ilícita, cohecho pasivo, prevaricación y malversación.

Tras entrevistas con psicólogos y educadores sociales se determinará si procede su ingreso en el denominado "módulo de respeto", en el que están los presos menos conflictivos.

Se trata del último condenado en el "caso De Miguel" que faltaba por entrar en prisión. Koldo Ochandiano, condenado a siete años, ingresó el miércoles, después de recibir el mismo aviso que De Miguel por parte de la Audiencia Provincial. Xabier Sánchez Robles, exdirector de Juventud del Gobierno Vasco, condenado también a siete años, fue el primero en entrar en prisión, el 17 de mayo.

Tanto De Miguel como Ochandiano trataron de retrasar su ingreso en prisión, mientras se tramitan las peticiones de indulto, pero fue rechazado por el tribunal, que aseguró que ambos deben cumplir su condena "sin demora".

Por otra parte, un primer informe forense desaconsejó que ingrese en prisión Aitor Tellería, condenado a cinco años de cárcel, por motivos de salud.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más