23J
Guardar
Quitar de mi lista

PP y Vox se quedan lejos de la mayoría absoluta, y Sánchez podría reeditar su gobierno progresista

Alberto Núñez Feijoó ha ganado las Elecciones Generales, pero todo apunta a que no podrá ser presidente. Mientras, Sánchez resiste el embate del PP y podría seguir gobernando. La llave estaría en manos de Junts Per Catalunya.
kongresua-cas
Congreso tras las elecciones del 23J.

El Partido Popular ha sido la fuerza más votada en las Elecciones Generales de este 23 de julio con el 33,01 % de los votos y 136 escaños — 47 más que en 2019—, aunque se ha quedado muy lejos del resultado esperado. Los populares tendrán muy complicado, casi imposible, gobernar ya que el bloque de la derecha no suma lo suficiente.

20230724001852_feijoo_
18:00 - 20:00

La segunda plaza ha sido para el PSOE que ha obtenido 122 escaños con el 31,7 % de los votos, dos más que en los comicios de 2019, y Vox ha quedado en tercera posición con 33 diputados, 19 menos. Por su parte, el Movimiento Sumar se ha hecho con 31 parlamentarios, 7 menos que Unidas Podemos en la anterior legislatura.

sanchez
18:00 - 20:00

Entre tanto, ERC ha sido otra de las protagonistas de la jornada por sus malos resultados, ya que su representación en el Congreso se reducirá a más de la mitad, pasando de tener 13 diputados a 6.

Con este mapa político, vuelve el fantasma del bloqueo. La suma de PP y Vox alcanzaría 169 escaños, lejos de la mayoría absoluta del Congreso, fijada en 176 diputados, y el bloque de la izquierda necesitaría los votos de Juns Per Catalunya para alcanzar la mayoría.

Estos son los resultados:

PP: 136 escaños (+47)

PSOE: 122 escaños (+2)

Vox: 33 escaños (-19)

Sumar: 31 escaños (-7)

Junts: 7 escaños (-1)

ERC: 7 escaños (-6)

EH Bildu: 6 escaños (+1)

PNV: 5 escaños (-1)

BNG: 1 escaño

UPN: 1 escaño

Coalición Canaria: 1 escaño

La participación  ha sido del 70,18%, casi 4 puntos más que las cifras registradas en las generales del 10 de noviembre de 2019, cuando fue del 66,23 %.

Hego Euskal Herria

En la CAV, el PSE-EE ha ganado las elecciones generales en cuanto a número de votos, obteniendo el 25,31 % de los mismos. En segundo lugar, ha quedado el PNV con el 24,04 % y EH Bildu ha sido tercero, muy cerca, con el 23,92 % de los votos. Estos datos  suponen un empate a cinco diputados entre estas tres fuerzas políticas. El PP obtiene 2 diputados y Sumar uno.

Por su parte, en Navarra, el PSN es el ganador. Los socialistas han conseguido dos diputados, y el PP,  EH Bildu y UPN han obtenido uno diputado cada uno.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más