Recuento
Guardar
Quitar de mi lista

El PP consigue un escaño más en Madrid, que le arrebata al PSOE, gracias al voto exterior

Este cambio, que se confirmará este sábado cuando se firmen las actas del escrutinio, forzaría a Pedro Sánchez a lograr el apoyo de al menos un diputado de Junts para su investidura, ya que con la abstención no sería suficiente.
20230728110300_cerabotoak_
18:00 - 20:00
Comienza el recuento de los votos de 233 688 residentes españoles en el extranjero

El PP habría conseguido un escaño más en Madrid, que le ha arrebatado al PSOE, según adelantan diferentes medios del Estado, tras el recuento de los votos que depositaron los electores del Estado español que residen en el extranjero (CERA). De esta manera, fuerza a Pedro Sánchez a lograr el apoyo de al menos un diputado de Junts para su investidura, ya que con la abstención no sería suficiente.

A falta de confirmación oficial de los datos que no se conocerán hasta este sábado, cuando se firmen las actas del escrutinio, el PP ha asegurado que Alberto Núñez Feijóo podría aspirar a 172 votos a favor de su investidura como presidente del Gobierno.

Por su parte, el PSOE ha asumido el "posible cambio" de un escaño en Madrid si bien las mismas fuentes insisten en que "no modifica la situación para formar mayorías" y recaerá en Junts la decisión de si "une sus fuerzas a PP y Vox, y abre la puerta a un Gobierno de la derecha con la ultraderecha o se une al resto de fuerzas políticas para evitarlo", recalcan.

Junts mantendrá los escaños que tenía en la demarcación de Girona, donde se disputaba uno con el PP, y en la de Tarragona, donde se disputaba otro con el PSC, tras el recuento de los votos de los residentes en el extranjero.

Así lo han explicado fuentes del partido después de que el PP se quedara la noche del 23 de julio a 363 votos de conseguir un escaño en Girona, que finalmente recayó en la candidatura de Junts que encabezaba Míriam Nogueras.

En Tarragona, los socialistas se quedaron a 1298 votos de conseguir el escaño que estaba en juego, que finalmente ha mantenido Junts.

Finalmente, el partido de ultraderecha Vox también mantendrá el escaño logrado en Cantabria tras el recuento de los votos de los ciudadanos residentes en el extranjero. Cantabria era uno de los territorios donde el voto CERA podía cambiar los resultados obtenidos el 23J dada la poca diferencia de sufragios entre Vox y el PP para lograr el quinto diputado, en concreto 428.

Un total de 233 688 de residentes en el extranjero han ejercicio su derecho al voto en las elecciones del 23J, lo que supone el 10,04 % de los 2,3 millones de ciudadanos del Estado español registrados en el Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA).

En las elecciones generales de 2019 ejercieron su derecho al voto 145 853 residentes en el extranjero, el 6,85 % de un censo integrado por 2 130 754 de ciudadanos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más