Recuento
Guardar
Quitar de mi lista

El PP consigue un escaño más en Madrid, que le arrebata al PSOE, gracias al voto exterior

Este cambio, que se confirmará este sábado cuando se firmen las actas del escrutinio, forzaría a Pedro Sánchez a lograr el apoyo de al menos un diputado de Junts para su investidura, ya que con la abstención no sería suficiente.
20230728110300_cerabotoak_
18:00 - 20:00
Comienza el recuento de los votos de 233 688 residentes españoles en el extranjero

El PP habría conseguido un escaño más en Madrid, que le ha arrebatado al PSOE, según adelantan diferentes medios del Estado, tras el recuento de los votos que depositaron los electores del Estado español que residen en el extranjero (CERA). De esta manera, fuerza a Pedro Sánchez a lograr el apoyo de al menos un diputado de Junts para su investidura, ya que con la abstención no sería suficiente.

A falta de confirmación oficial de los datos que no se conocerán hasta este sábado, cuando se firmen las actas del escrutinio, el PP ha asegurado que Alberto Núñez Feijóo podría aspirar a 172 votos a favor de su investidura como presidente del Gobierno.

Por su parte, el PSOE ha asumido el "posible cambio" de un escaño en Madrid si bien las mismas fuentes insisten en que "no modifica la situación para formar mayorías" y recaerá en Junts la decisión de si "une sus fuerzas a PP y Vox, y abre la puerta a un Gobierno de la derecha con la ultraderecha o se une al resto de fuerzas políticas para evitarlo", recalcan.

Junts mantendrá los escaños que tenía en la demarcación de Girona, donde se disputaba uno con el PP, y en la de Tarragona, donde se disputaba otro con el PSC, tras el recuento de los votos de los residentes en el extranjero.

Así lo han explicado fuentes del partido después de que el PP se quedara la noche del 23 de julio a 363 votos de conseguir un escaño en Girona, que finalmente recayó en la candidatura de Junts que encabezaba Míriam Nogueras.

En Tarragona, los socialistas se quedaron a 1298 votos de conseguir el escaño que estaba en juego, que finalmente ha mantenido Junts.

Finalmente, el partido de ultraderecha Vox también mantendrá el escaño logrado en Cantabria tras el recuento de los votos de los ciudadanos residentes en el extranjero. Cantabria era uno de los territorios donde el voto CERA podía cambiar los resultados obtenidos el 23J dada la poca diferencia de sufragios entre Vox y el PP para lograr el quinto diputado, en concreto 428.

Un total de 233 688 de residentes en el extranjero han ejercicio su derecho al voto en las elecciones del 23J, lo que supone el 10,04 % de los 2,3 millones de ciudadanos del Estado español registrados en el Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA).

En las elecciones generales de 2019 ejercieron su derecho al voto 145 853 residentes en el extranjero, el 6,85 % de un censo integrado por 2 130 754 de ciudadanos.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X