La Junta Electoral de Madrid rechaza la petición del PSOE de revisar los votos 30 000 votos nulos
Junta Electoral de Madrid ha rechazado la petición del PSOE para revisar los 30 302 votos nulos de las elecciones generales del 23 de julio que había solicitado esta mañana.
Según el texto de la Junta Electoral, difundido por Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid, "no hay razón sobre posibles irregularidades en el voto nulo que exijan de esta Junta Electoral la revisión extraordinaria que se nos pide".
Minutos después de conocer la decisión, el PSOE ha anunciado que ha elevado la petición de la revisión a la Junta Electoral Central, según han indicado fuentes socialistas a Europa Press.
El PSOE había solicitado la revisión alegando que la diferencia en los resultados con el PP es "tan pequeña" que se requiere ser "lo más garantistas posibles".
El recuento da un resultado de un 41,09 % de voto al PP (1 463 112 votos) y del 28,21 % al PSOE (1 004 567 votos), otorgando 16 escaños al primero y 10 al segundo. Así, el PSOE ha quedado a 1323 votos de obtener su undécimo diputado, perdiendo su decimosexto escaño el PP, el que corresponde al exmiembro de UPN, Carlos García Adanero.
"La diferencia entre PP y PSOE es tan pequeña que creemos que hay que ser lo más garantistas posible y que ningún voto se pueda quedar fuera por no hacer un pequeño esfuerzo más", han señalado fuentes socialistas a Europa Press en relación con la petición de revisión de votos nulos.
La solicitud se ha realizado a través de un escrito firmado por las socialistas Cristina Pavón López y Sara Bonmati García en el que se pide continuar el escrutinio general en un acto público, con la participación de los representantes de todas las candidaturas que consideren asistir y permitiendo examinar las papeletas y votos nulos en todas y cada una de las secciones, que corresponden a todas las actas de las secciones/mesas de la Comunidad de Madrid.
Además, el PSOE demandaba que en ese acto público, se efectúe la apertura de todos los votos nulos que consten en los sobres números uno, de forma que por parte de esa Junta Electoral Provincial se validen aquellos que cumplan los requisitos necesarios y puedan impugnarse aquellos que las candidaturas consideren oportunos, en sucaso, a los efectos de posibles recursos frente al escrutinio general.
Finalmente la Junta Electoral de Madrid ha rechazado la petición, por lo que el PP ha consigue los 137 diputados (16 por Madrid), más los 33 de Vox y el de UPN, suman 171, y la mayoría está en 176.
Antes de este cambio del escaño en Madrid, la suma de PP (136) Vox (33) y Unión del Pueblo Navarro (1) se quedaba en los 170 escaños, mientras que la del otro bloque, sin añadir los votos de Junts, alcanzaba los 172, gracias a los 122 que se calculaban para el PSOE más Sumar (31), ERC (7), EH Bildu (6), PNV (5) y BNG (1).
Las opciones, en este punto serían:
-Para Feijóo:
PP 137 + Vox 33 + UPN 1: 171 los votos que hasta ahora se han podido dar por seguros para los populares.
-Para Sánchez:
PSOE 121 + Sumar 31 + ERC 7 + EH Bildu 6 + PNV 5 + BNG 1: 171 también para los socialistas.
A partir de este punto se abren dos opciones: Opción A, que Pedro Sánchez reciba el voto favorable de CC, llegando a 172, con la abstención de Junts. Opción B, que Sánchez reciba al menos dos votos favorables de Junts y el resto se abstuvieran, para así asegurar la votación en el caso de que CC votara en contra.
A este respecto, desde Coalición Canaria han dejado claro que Feijóo, con cuyo partido gobiernan en el archipiélago, no puede contar con ellos para una investidura si Vox forma parte de la ecuación. De la misma forma se han mostrado reacios a facilitar la reedición de un gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar.
Aunque los nacionalistas canarios modificaran su posición al líder del PP no le llegarían los votos porque frente a esos hipotéticos 172 síes, se encontraría previsiblemente con los 178 noes de la izquierda y todas las formaciones nacionales e independentistas.
Te puede interesar
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.
La Diputación de Gipuzkoa inicia su ronda de negociación con los partidos de la oposición en las Juntas Generales
Este viernes han recibido a representantes de EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos para explicarles el proyecto presupuestario y recoger sus primeras impresiones. Solo ha habido una primera toma de contacto, pero no ha habido un 'no' rotundo.
Bizkaia presenta un presupuesto de 1716 millones de euros para 2026, destinando la mitad a gasto social
El proyecto presupuestario ha aumentado en casi un 4 %. La diputada general Elixabete Etxanobe ha afirmado que se trata de un presupuesto con “inversiones equilibradas en todas las comarcas”.
El TS insta a la AN a investigar los pagos del PSOE en metálico a Ábalos y Koldo, al creer que pudo haber blanqueo
El juez considera que pudo haberse cometido un presunto blanqueo de capitales a través de las liquidaciones de gastos, y que ni el partido, ni los investigados, ni los trabajadores de la formación que declararon como testigos han esclarecido este asunto.
El Gobierno de Navarra y EH Bildu alcanzan un acuerdo para aprobar los presupuestos de 2026
Se trata del séptimo acuerdo presupuestario consecutivo entre las partes, tras semanas de negociación.
El centro Arana contará con un máximo de 200 plazas y compartirá dependencias con el vecindario
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria ha anunciado que el Gobierno español ha aceptado varias medidas de mejora propuestas por el Ayuntamiento, lo que permitirá “adaptar el recurso de Arana a la realidad y las necesidades de la ciudad”. La decisión no ha sido bien recibida ni por Sumar ni por EH Bildu. El PNV, por su parte, mantiene su posición y reafirma que el modelo del centro es el mismo, y que no le gusta.
La Delegación del Gobierno en Navarra desdice a Vito Quiles y niega que la Policía influyera en la decisión final de suspender el acto
Desmiente que la Policía hubiera señalado "que no podía garantizar la seguridad en el acto previsto en la Universidad de Navarra", así como que la Policía Nacional se haya incautado de cuchillos y navajas en autobuses procedentes de Bilbao
Asiron reivindica los "valores de convivencia" ante los "lamentables" incidentes en Pamplona
Según el alcalde de Pamplona, lo sucedido evidencia que "todavía hay quien pretende de alguna manera provocar y en segundo término que hay quien entra en las provocaciones".