García Gurrutxaga: "No será fácil formar Gobierno, pero veo a Sánchez optimista y esperanzado"
La diputada electa del PSE-EE, María Luisa García Gurrutxaga, afronta su segunda legislatura en el Congreso de los Diputados. En la anterior, tomó el relevo de Odón Elorza tras la renuncia de éste y, en esta ocasión, ha obtenido escaño por Gipuzkoa en las recientes elecciones generales. La formación del nuevo Gobierno de España es, sin duda, la prioridad que tienen sobre la mesa los socialistas a día de hoy, y aunque reconoce que "no será fácil", García Gurrutxaga ve al líder de su partido Pedro Sánchez "esperanzado y optimista".
Los votos de los partidos nacionalistas vascos y catalanes serán imprescindibles para que Sánchez siga siendo presidente. Los votos de los siete diputados de Junts serán decisivos, y el PNV también, en una comparecencia ayer, aseguró que el reconocimiento de la realidad nacional vasca y de la catalana constituye "la base para abordar el debate sobre el modelo de Estado". Entrevistada en Euskadi Irratia, García Gurrutxaga se ha pronunciado al respecto y ha dejado claro cuál es la línea roja para los acuerdos: la Constitución española. "En la Constitución está reconocido que Euskadi y Cataluña son naciones. Entonces, ¿qué estamos pidiendo? ", se ha preguntado, al tiempo que ha destacado que "el derecho a decidir no ha estado en la agenda de nadie en campaña, ni en la de EH Bildu".
En cualquier caso, la diputada electa socialista considera que la posibilidad de gobernar no depende sólo de los diputados de Junts, y ha dejado en el aire la posibilidad de que el Partido Popular se abstenga. "En el Congreso hay 350 diputados, y diferentes opciones para gobernar. La de Junts es una opción, pero también hay otras. Por ejemplo, la abstención del PP. Si tan grave es gobernar con los votos de Junts, puede estar en manos de los populares abrir otra vía ", ha precisado.
Finalmente, cuestionada sobre si ve posible alcanzar pactos de gobierno con EH Bildu de cara al futuro, la representante del PSE-EE tiene claro que no. "Colaboración sí", pero "posibilidad de acuerdos, de momento, no", ha añadido. La coalición soberanista, ha matizado, "tiene todavía varias cuestiones que aclarar".
Más noticias sobre política
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
Aburto también ve "un problema" con el uso de las armas blancas en algunas "culturas"
El regidor bilbaíno ha reconocido que la seguridad es "la mayor preocupación" de su equipo de trabajo y ha emplazado a hacer "un trabajo conjunto" en el que fiscalía y judicatura también tienen "mucho que decir" para que no se dé "sensación de impunidad".