La derecha cree que el Gobierno "nace roto" y EH Bildu avisa de que será "exigente"
En el pleno de investidura de María Chivite, la derecha ha asegurado que el nuevo Gobierno navarro "nace roto" y EH Bildu, por su parte, ha avisado de que será "exigente" y que esta legislatura "no puede ser como la anterior".
El presidente de UPN, Javier Esparza, ha contestado a María Chivite que no va a presidir un gobierno de progreso, sino "un gobierno de retroceso para Navarra". El líder regionalista ha arremetido contra la candidata socialista a la presidencia del Gobierno de Navarra, entre otras cosas, porque la planta de baterías no se instalará finalmente en Landaben y será Hyundai Mobis el que proveerá a la multinacional alemana de las baterías de sus vehículos eléctricos con una fábrica en Imarcoáin. En su opinión, se trata del mayor atentado contra el empleo en Navarra. Por otra parte, ha reprochado a Chivite que tenía otra alternativa para formar gobierno con UPN, pero que la rechazó.
El portavoz del PSN en el Parlamento de Navarra, Ramón Alzórriz, ha afirmado que el Gobierno navarro será un "baluarte" frente a los ataques de la derecha y ha reivindicado "una forma de hacer política en positivo" durante su intervención. También ha destacado que no hay mayorías absolutas, sino mayorías sociales, y que "Navarra es tierra de consensos". En lo que respecta a Volkswagen Navarra, el parlamentario socialista ha acusado a Esparza de utilizar a la plantilla de la multinacional de "manera miserable".
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Laura Aznal, ha anunciado que su coalición permitirá la investidura de María Chivite con la abstención, pero ha afirmado que "no se puede cargar toda la responsabilidad en las espaldas de EH Bildu". En todo caso, ha subrayado que esta legislatura "no puede ser como la anterior", al entender que el gobierno navarro "no ha dado la talla" en varias materias. Por ello, cree que en los próximos cuatro años se deben romper lazos con la derecha, "también en los ayuntamientos".
Uxue Barkos (Geroa Bai) ha reconocido que ha sido "laborioso" alcanzar un acuerdo con PSN y Contigo Navarra, pero ha resaltado que su coalición no hubiera dado "un sí sin condiciones al acuerdo de gobierno". Además, ha instado a "llevar este acuerdo a los ayuntamientos".
El presidente del PP de Navarra (PPN), Javier García Jiménez, ha remarcado que no ha habido nada nuevo en el discurso de María Chivite y que su gobierno será continuista en cuanto a "concesiones a EH Bildu" y la "inacción". Además, ha abogado por una "oposición constructiva" con el objetivo de "volver a esa Navarra orgullosa también de ser española". Por otra parte, ha defendido la libertad de los progenitores para elegir el modelo educativo de sus hijos e hijas y la implantación del modelo G en toda Navarra.
Contigo Navarra ha reiterado el voto afirmativo de sus tres parlamentarios a la investidura de María Chivite, pero Begoña Alfaro ha reconocido que a su coalición le hubiera gustado un acuerdo de gobierno "más ambicioso" en cuanto a transformaciones sociales.
La portavoz de Vox, Maite Nosti, ha criticado que la ambición de poder de la candidata socialista a la presidencia del Gobierno de Navarra es "desmedida" y que ha pasado por encima del partido que ha ganado las elecciones, que es "UPN, le guste o no".
El pleno de investidura de María Chivite ha comenzado esta mañana en el Parlamento de Navarra con la intervención, sin límite de tiempo, de la candidata socialista a la presidencia del Gobierno de Navarra.
A las 10:15 horas ha finalizado el discurso de investidura de Chivite y el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha suspendido la sesión hasta las 10:45 horas.
Tras la intervención de los siete grupos parlamentarios, el presidente del Parlamento navarro ha anunciado un receso para comer hasta las 16:00 horas.
A la tarde, Chivite podrá replicar de forma conjunta o de manera individualizada y, posteriormente, se procederá a la primera votación.
Salvo sorpresas, Chivite no obtendrá la mayoría absoluta necesaria en la primera votación, por lo será deberá esperar hasta mañana martes para ser investida como presidenta del Gobierno de Navarra por mayoría simple.
Con 50 asientos en el Parlamento foral, los partidos ya han anunciado su votos, con 21 apoyos de los tres partidos que han firmado el pacto de Gobierno, PSN (11), Geroa Bai (7) y Contigo Navarra (3), mientras que EH Bildu (9) se abstendrá. Está previsto que voten en contra 20 parlamentarios, los de UPN (15), PP (3) y Vox (2).
Más noticias sobre política
Será noticia: EITB Focus, decisión de Hamás y reunión sobre la transferencia de aeropuertos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Aguantará Pedro Sánchez toda la legislatura? Seis de cada diez vascos creen que sí
Un 65,1% de las personas encuestadas por EITB Focus creen que el presidente del Gobierno español agotará los dos años que le restan de legislatura, aunque un 35,8% opina que Pedro Sánchez debería convocar elecciones.
Aitor Esteban y Arnaldo Otegi, únicos líderes de partidos que obtienen un aprobado
La encuesta EITB Focus solo otorga dos aprobados a los líderes de partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados. La mejor nota es para Aitor Esteban (PNV), que obtiene un 6,8 sobre 10. Le sigue Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, con un 5,6.
EH Bildu ganaría las elecciones generales en Euskadi, empatando a escaños con el PNV
Ambas formaciones mejorarían sus resultados si se celebraran elecciones generales, según se refleja en la nueva entrega de EITB Focus. Tanto EH Bildu como PNV sumarían un diputado más en el Congreso a los cinco que tienen actualmente.
El PNV ganaría las elecciones generales en Bizkaia, con un diputado más, y EH Bildu mejoraría su resultado
Los jeltzales obtendrían el 26,9% de los votos en Bizkaia, frente al 24,0% que lograría EH Bildu. La formación soberanista mejoraría en Bizkaia en tres puntos su resultado de 2023. PSE-EE y PP mantendrían su representación, y Sumar perdería su único escaño.
Álava repetiría la foto de 2023, con el PSE-EE como primera fuerza y EH Bildu en segunda posición
La nueva entrega de EITB Focus refleja que el Territorio alavés es donde menos cambiarían las cosas si ahora se celebraran unos comicios generales. Así, el PSE-EE se mantendría como primer partido, con un escaño, seguidos de EH Bildu y PNV, que mejorarían su voto porcentual.
Navarra mantendría el reparto de escaños, pero el PSN empeoraría su resultado en casi cuatro puntos
La encuesta EITB Focus revela que, de convocarse ahora las urnas en España, la foto del territorio navarro apenas variaría, ya que se mantendría el actual reparto de escaños. Aún así, el estudio apunta a un descenso en el porcentaje de voto de los socialistas navarros.
VOX no obtendría representación ni por Euskadi ni por Navarra pero casi duplicaría sus votos
EITB Focus recoge un aumento en la intención de voto a Vox tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en Navarra si se celebraran ahora unas elecciones generales. En Gipuzkoa, la formación rozaría el 5% de los apoyos, y en Álava y Navarra superaría el 7%.
EH Bildu se consolidaría como primera fuerza en Gipuzkoa, mejorando su resultado en un diputado
Según la última entrega de EITB Focus, de celebrarse ahora unas elecciones generales, el PNV mejoraría también su resultado y sería la segunda fuerza en Gipuzkoa, manteniendo sus dos diputados. Es aquí donde el PSE-EE sufriría un mayor desgaste, perdiendo un escaño. PP, Sumar y Vox no lograrían escaño por Gipuzkoa.
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Aunque los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, se hayan mostrado optimistas, las negociaciones se presentan complicadas: la sociedad estatal Aena se niega al traspaso y en el Ministerio de Transportes del Gobierno de España ven la transferencia en estos momentos inviable.