La derecha cree que el Gobierno "nace roto" y EH Bildu avisa de que será "exigente"
En el pleno de investidura de María Chivite, la derecha ha asegurado que el nuevo Gobierno navarro "nace roto" y EH Bildu, por su parte, ha avisado de que será "exigente" y que esta legislatura "no puede ser como la anterior".
El presidente de UPN, Javier Esparza, ha contestado a María Chivite que no va a presidir un gobierno de progreso, sino "un gobierno de retroceso para Navarra". El líder regionalista ha arremetido contra la candidata socialista a la presidencia del Gobierno de Navarra, entre otras cosas, porque la planta de baterías no se instalará finalmente en Landaben y será Hyundai Mobis el que proveerá a la multinacional alemana de las baterías de sus vehículos eléctricos con una fábrica en Imarcoáin. En su opinión, se trata del mayor atentado contra el empleo en Navarra. Por otra parte, ha reprochado a Chivite que tenía otra alternativa para formar gobierno con UPN, pero que la rechazó.
El portavoz del PSN en el Parlamento de Navarra, Ramón Alzórriz, ha afirmado que el Gobierno navarro será un "baluarte" frente a los ataques de la derecha y ha reivindicado "una forma de hacer política en positivo" durante su intervención. También ha destacado que no hay mayorías absolutas, sino mayorías sociales, y que "Navarra es tierra de consensos". En lo que respecta a Volkswagen Navarra, el parlamentario socialista ha acusado a Esparza de utilizar a la plantilla de la multinacional de "manera miserable".
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Laura Aznal, ha anunciado que su coalición permitirá la investidura de María Chivite con la abstención, pero ha afirmado que "no se puede cargar toda la responsabilidad en las espaldas de EH Bildu". En todo caso, ha subrayado que esta legislatura "no puede ser como la anterior", al entender que el gobierno navarro "no ha dado la talla" en varias materias. Por ello, cree que en los próximos cuatro años se deben romper lazos con la derecha, "también en los ayuntamientos".
Uxue Barkos (Geroa Bai) ha reconocido que ha sido "laborioso" alcanzar un acuerdo con PSN y Contigo Navarra, pero ha resaltado que su coalición no hubiera dado "un sí sin condiciones al acuerdo de gobierno". Además, ha instado a "llevar este acuerdo a los ayuntamientos".
El presidente del PP de Navarra (PPN), Javier García Jiménez, ha remarcado que no ha habido nada nuevo en el discurso de María Chivite y que su gobierno será continuista en cuanto a "concesiones a EH Bildu" y la "inacción". Además, ha abogado por una "oposición constructiva" con el objetivo de "volver a esa Navarra orgullosa también de ser española". Por otra parte, ha defendido la libertad de los progenitores para elegir el modelo educativo de sus hijos e hijas y la implantación del modelo G en toda Navarra.
Contigo Navarra ha reiterado el voto afirmativo de sus tres parlamentarios a la investidura de María Chivite, pero Begoña Alfaro ha reconocido que a su coalición le hubiera gustado un acuerdo de gobierno "más ambicioso" en cuanto a transformaciones sociales.
La portavoz de Vox, Maite Nosti, ha criticado que la ambición de poder de la candidata socialista a la presidencia del Gobierno de Navarra es "desmedida" y que ha pasado por encima del partido que ha ganado las elecciones, que es "UPN, le guste o no".
El pleno de investidura de María Chivite ha comenzado esta mañana en el Parlamento de Navarra con la intervención, sin límite de tiempo, de la candidata socialista a la presidencia del Gobierno de Navarra.
A las 10:15 horas ha finalizado el discurso de investidura de Chivite y el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha suspendido la sesión hasta las 10:45 horas.
Tras la intervención de los siete grupos parlamentarios, el presidente del Parlamento navarro ha anunciado un receso para comer hasta las 16:00 horas.
A la tarde, Chivite podrá replicar de forma conjunta o de manera individualizada y, posteriormente, se procederá a la primera votación.
Salvo sorpresas, Chivite no obtendrá la mayoría absoluta necesaria en la primera votación, por lo será deberá esperar hasta mañana martes para ser investida como presidenta del Gobierno de Navarra por mayoría simple.
Con 50 asientos en el Parlamento foral, los partidos ya han anunciado su votos, con 21 apoyos de los tres partidos que han firmado el pacto de Gobierno, PSN (11), Geroa Bai (7) y Contigo Navarra (3), mientras que EH Bildu (9) se abstendrá. Está previsto que voten en contra 20 parlamentarios, los de UPN (15), PP (3) y Vox (2).
Te puede interesar
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".
Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"
El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".
Aitor Esteban: “Saber lo que ocurrió, el relato, es importante"
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, se ha referido al 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. A su juicio, 50 años después, "hay que cambiar muchas cosas estructuralmente", entre ellas, la Ley de Secretos Oficiales franquista, "ley que en vez de aportar luz a la historia lo que hace es ocultar".
El Gobierno Vasco aporta a la Guardia Civil documentación sobre las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas a Alonso Egurrola
La UCO había solicitado al Gobierno Vasco la información de la que dispone de las cooperativas Noran y Erkolan, en las que fueron contratadas Francisca Muñoz y Belén Cerdán, esposa y hermana, respectivamente, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
El Parlamento Vasco recuerda con un minuto de silencio a Santi Brouard, asesinado por los GAL en 1984
Parlamentarios y parlamentarias han recordado de pie y con un minuto de silencio al dirigente de Herri Batasuna (HB) Santi Brouard, asesinado el 20 de noviembre de 1984 por los GAL.
EH Bildu, ERC y BNG exigen romper con la monarquía, "herencia del franquismo", para avanzar a una "auténtica democracia"
El mantenimiento de la estructura heredada del franquismo constata, según estos partidos, que "no habrá verdadera democracia mientras la jefatura del Estado no sea elegida por el pueblo y se niegue el derecho a decidir de las naciones catalana, vasca y galega".
El Gobierno Foral reconoce a otras siete víctimas de la tortura en Navarra
Hasta el momento, 94 personas han sido reconocidas oficialmente como víctimas de violencia política en el marco de la Ley Foral 16/2019. La dinámica 'Egiaren garaia da', que conforman la Red de Personas Torturadas de Navarra y Egiari Zor, valora positivamente las resoluciones y piden seguir profundizando en ese camino.
¿Qué queda hoy en día del franquismo?
El fin del franquismo hace 50 años no significa que hayan desaparecido todas sus señas de identidad. Los expertos advierten de que la base ideológica que alimentó al régimen de Franco sigue viva.
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.