María Chivite defiende un Gobierno de "progreso" en Navarra frente a la "involución de las derechas"
La candidata del PSN a la Presidencia del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha defendido este lunes en el inicio del debate de su investidura la constitución de un Gobierno de "progreso" en Navarra frente a un contexto de "involución que viene de formaciones de derechas que ya están actuando con recortes de derechos".
Chivite ha señalado ante el pleno del Parlamento que acude a la investidura con un acuerdo de programa suscrito entre PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y ha dado el agradecimiento a estos grupos "por el trabajo, arduo y complicado, pero, como suele decirse, bien está lo que bien acaba".
Además, antes de entrar a explicar las líneas programáticas y ejes del acuerdo de Gobierno, Chivite ha señalado que el contexto actual es de "emergencia democrática por la amenaza de involución que viene de formaciones de derechas que ya están actuando con recortes de derechos y llevando a las políticas públicas el negacionismo de la violencia de género, del cambio climático y de la diversidad, por citar solo algunos ejemplos".
Euskera
Sobre el euskera, Chivite ha adelantado que impulsará un a"mplio acuerdo social y político", "desde la lógica de la realidad sociolingüística", y "sin mezclar la lengua con el debate partidista".
Asimismo, ha prometido que su Gobierno mostrará "el mayor respeto por el euskera", y ha asegurado que el nuevo Gobierno espera aprobar el segundo Plan Estratégico del Euskera y seguirá "fomentando la presencia del euskera en formación, medios de comunicación, además de mantener la actividad de Euskarabidea".
En los últimos días, agentes del mundo del euskera han denunciado que el acuerdo de gobierno tripartito no contiene avances en el camino de la oficialidad en todo el territorio.
Salud, vivienda y economía
Por otra parte, la candidata socialista ha avanzado su intención de aprobar una nueva Ley foral de Salud en 2024 que comprometa un sistema universal, aborde las listas de espera y el uso racional de los servicios.
Además, ha prometido "decisión" en el abordaje de las políticas económicas y sociales en esta próxima legislatura, que arranca con la economía navarra "en un buen momento".
Sin obviar los relativos bajos datos de desempleo y altos de afiliación a la Seguridad Social, ha reconocido que "siempre hay más por hacer", y por ello el empleo de calidad será una de sus prioridades.
Otra, "el acceso a la vivienda digna", para lo que ha prometido medidas que lo favorezcan, junto a las de cohesión social y lucha contra la desigualdad, además de contra el desequilibrio territorial.
Profundizar en derechos de la ciudadanía, que son "una cuestión de justicia social", es un objetivo de Chivite frente a la senda peligrosa" de quienes los están recortando, ha dicho para lanzar un mensaje tranquilizador a las personas con discapacidad, la infancia, las personas LGTBI+ o las personas migrantes que residen en Navarra.
"Seremos, si la Cámara me da su apoyo, un gobierno feminista, que empodere a las mujeres, que respete la diversidad afectivo sexual y los derechos LGTBI+, que trabaje por la no discriminación y contra las violencias machistas. Además, seremos un gobierno que cree que los servicios públicos son garantes de la igualdad de oportunidades. Por eso, los queremos fuertes, modernos y con recursos", ha avanzado.
También se ha comprometido con "unos servicios públicos de calidad y con recursos", para lo cual necesitamos recaudación, por tanto, una fiscalidad justa y suficiente. Unos servicios que son un pilar de la cohesión territorial. Por eso, junto a las infraestructuras y el empleo, son herramientas potentes para vertebrar la comunidad y luchar contra la despoblación".
"El mejor lugar para vivir"
La candidata a la Presidencia de Navarra, María Chivite, ha cerrado el debate investidura con el compromiso de hacer que la Comunidad Foral "siga siendo el mejor lugar para vivir, convivir y avanzar".
"Quiero esta tierra que es parte de mi vida y de mi historia", ha dicho visiblemente emocionada una Chivite que ha asegurado que si cuenta con el respaldo suficiente, lo que previsiblemente sucederá mañana en segunda votación por mayoría simple, será una presidenta "progresista, feminista, cercana y empática".
Los llamamiento al diálogo y al consenso, con mensajes como "cuantos más seamos en el camino mejor nos va a ir a todos" han estado presentes en la sesión de la tarde en la que la candidata a respondido a los grupos y estos de nuevo ha podido intervenir, reafirmándose en lo ya expuesto por la mañana.
Te puede interesar
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.