Investidura de Chivite
Guardar
Quitar de mi lista

María Chivite defiende un Gobierno de "progreso" en Navarra frente a la "involución de las derechas"

Por otra parte, la candidata del PSN ha asegurado que impulsará un acuerdo sobre el euskera "desde la lógica de la realidad sociolingüística".
maría chivite investidura inbestidura nafarroa navarra efe
18:00 - 20:00
María Chivite defiende un Gobierno de ''progreso'' en Navarra frente a la ''involución de las derechas''

La candidata del PSN a la Presidencia del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha defendido este lunes en el inicio del debate de su investidura la constitución de un Gobierno de "progreso" en Navarra frente a un contexto de "involución que viene de formaciones de derechas que ya están actuando con recortes de derechos".

Chivite ha señalado ante el pleno del Parlamento que acude a la investidura con un acuerdo de programa suscrito entre PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y ha dado el agradecimiento a estos grupos "por el trabajo, arduo y complicado, pero, como suele decirse, bien está lo que bien acaba".

Además, antes de entrar a explicar las líneas programáticas y ejes del acuerdo de Gobierno, Chivite ha señalado que el contexto actual es de "emergencia democrática por la amenaza de involución que viene de formaciones de derechas que ya están actuando con recortes de derechos y llevando a las políticas públicas el negacionismo de la violencia de género, del cambio climático y de la diversidad, por citar solo algunos ejemplos".

Euskera

Sobre el euskera, Chivite ha adelantado que impulsará un a"mplio acuerdo social y político", "desde la lógica de la realidad sociolingüística", y "sin mezclar la lengua con el debate partidista".

Asimismo, ha prometido que su Gobierno mostrará "el mayor respeto por el euskera", y ha asegurado que el nuevo Gobierno espera aprobar el segundo Plan Estratégico del Euskera y seguirá "fomentando la presencia del euskera en formación, medios de comunicación, además de mantener la actividad de Euskarabidea".

En los últimos días, agentes del mundo del euskera han denunciado que el acuerdo de gobierno tripartito no contiene avances en el camino de la oficialidad en todo el territorio.

maría chivite investidura inbestidura
18:00 - 20:00

Salud, vivienda y economía

Por otra parte, la candidata socialista ha avanzado su intención de aprobar una nueva Ley foral de Salud en 2024 que comprometa un sistema universal, aborde las listas de espera y el uso racional de los servicios.

Además, ha prometido "decisión" en el abordaje de las políticas económicas y sociales en esta próxima legislatura, que arranca con la economía navarra "en un buen momento".

Sin obviar los relativos bajos datos de desempleo y altos de afiliación a la Seguridad Social, ha reconocido que "siempre hay más por hacer", y por ello el empleo de calidad será una de sus prioridades.

Otra, "el acceso a la vivienda digna", para lo que ha prometido medidas que lo favorezcan, junto a las de cohesión social y lucha contra la desigualdad, además de contra el desequilibrio territorial.

Profundizar en derechos de la ciudadanía, que son "una cuestión de justicia social", es un objetivo de Chivite frente a la senda peligrosa" de quienes los están recortando, ha dicho para lanzar un mensaje tranquilizador a las personas con discapacidad, la infancia, las personas LGTBI+ o las personas migrantes que residen en Navarra.

"Seremos, si la Cámara me da su apoyo, un gobierno feminista, que empodere a las mujeres, que respete la diversidad afectivo sexual y los derechos LGTBI+, que trabaje por la no discriminación y contra las violencias machistas. Además, seremos un gobierno que cree que los servicios públicos son garantes de la igualdad de oportunidades. Por eso, los queremos fuertes, modernos y con recursos", ha avanzado.

También se ha comprometido con "unos servicios públicos de calidad y con recursos", para lo cual necesitamos recaudación, por tanto, una fiscalidad justa y suficiente. Unos servicios que son un pilar de la cohesión territorial. Por eso, junto a las infraestructuras y el empleo, son herramientas potentes para vertebrar la comunidad y luchar contra la despoblación".

"El mejor lugar para vivir"

La candidata a la Presidencia de Navarra, María Chivite, ha cerrado el debate investidura con el compromiso de hacer que la Comunidad Foral "siga siendo el mejor lugar para vivir, convivir y avanzar".

"Quiero esta tierra que es parte de mi vida y de mi historia", ha dicho visiblemente emocionada una Chivite que ha asegurado que si cuenta con el respaldo suficiente, lo que previsiblemente sucederá mañana en segunda votación por mayoría simple, será una presidenta "progresista, feminista, cercana y empática".

Los llamamiento al diálogo y al consenso, con mensajes como "cuantos más seamos en el camino mejor nos va a ir a todos" han estado presentes en la sesión de la tarde en la que la candidata a respondido a los grupos y estos de nuevo ha podido intervenir, reafirmándose en lo ya expuesto por la mañana.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más