Guía: Así será la sesión para constituir las Cortes Generales
Hoy, a partir de las 10:00, se constituyen las Cortes Generales tras las elecciones del 23J. El punto clave de la jornada será la elección de la Mesa del Congreso, órgano rector del Congreso de los Diputados.
A lo largo de la última semana, los partidos han estado envueltos en las negociaciones para asegurarse el control de la que es la tercera institución más importante del Estado por detrás del rey y del presidente del Gobierno español, aunque no todos han dado pistas sobre su intención de voto para esta jornada.
La sesión constitutiva del Congreso arrancará a las 10:00 con la designación de la Mesa de Edad que dirigirá las votaciones. La presidencia se asigna a la diputada de más edad, que en este caso es la exministra socialista Cristina Narbona, y que estará ayudada, como secretarios, por los dos parlamentarios más jóvenes, que también son del PSOE: la canaria Ada Santana y el catalán Ferran Verdejo.
Tras leer los nombres de los 350 diputados electos se procederá a la elección de la Presidencia del Congreso mediante votación secreta con papeleta y urna. Los parlamentarios escribirán un nombre en una papeleta y será elegida la persona que obtenga el voto de la mayoría absoluta o en su defecto, se repetirá la votación y ya bastará con tener más votos.
El PSOE propondrá a la expresidenta de Baleares Francina Armengol para presidir el Congreso de los Diputados. Son varios los grupos que aseguran su apoyo a la propuesta socialista, además del PSOE; es el caso de Sumar y el BNG, a los que también se sumarán, previsiblemente, los votos del PNV, EH Bildu y ERC. Aún está en el aire la decisión final de Junts, cuyo foto favorable necesitan los socialistas.
Pendientes de Junts y Coalición Canaria
No será hasta minutos antes de que se constituya el Congreso que se conocerá la posición de Junts, vital para obtener esa mayoría. Desde las 08:00 horas, se encuentra reunida la ejecutiva del partido para decidir la dirección de los votos de los siete diputados del mismo. Según el diario digital Nació, la formación nacionalista se debate entre la abstención o el voto nulo, pero descarta votar a favor de la candidata socialista. En un mensaje publicado en sus redes sociales, el expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, señaló este miércoles que la posición de Junts no ha cambiado pese a las presiones existentes.
EH Bildu, con seis representantes, no tiene especial interés en formar parte de la Mesa del Congreso y la pasada legislatura ni siquiera reclamó una Presidencia de comisión. Lo que sí quiere es que la próxima Mesa tenga mayoría progresista y no esté dominada por PP y Vox. También para el PNV (cinco diputados) es preferible presidir una comisión que ocupar un puesto en la Mesa.
Por su parte, el diputado electo del Bloque Nacionalista Gallego (BNG), Néstor Rego, confirmaba que votará a favor de la candidata del PSOE a presidir el Congreso. Dicho esto, respaldó que ERC y Junts tengan grupo parlamentario propio, porque eso "aligeraría" el Grupo Mixto.
De hecho, ERC asegura que la Mesa ha de ser presidida por el PSOE, ya que cree que es la vía para poder avanzar en la agenda catalana, pero pide a cambio poder tener grupo parlamentario propio. De todas formas, en las últimas horas ha anunciado que todavía no hay un acuerdo con el PSOE, y ha advertido de que sería "una temeridad" dar por hechos sus votos.
La portavoz del PSOE, Pilar Alegría, defendía el pasado martes que la Mesa del Congreso debe reflejar el resultado "mayoritariamente progresista" de las elecciones del pasado 23 de julio y apelaba a la "prudencia y el diálogo". Mientras, el diputado electo Enrique Santiago (Sumar) defendía en declaraciones a Radio Euskadi la presencia de fuerzas nacionalistas en la Mesa del Congreso.
El PP presenta a su secretaria general, Cuca Gamarra, y calcula un respaldo de 171 votos: 137 del PP, 33 de Vox y uno de UPN. La única diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, cuya posición se desconoce aún, será determinante si los grupos de izquierdas y nacionalistas consiguen que los siete parlamentarios de Junts se abstengan.
A continuación, en otra votación secreta por papeleta y urna, se designará a los cuatro vicepresidentes. Cada diputado sólo puede escribir un único nombre y los puestos recaerán en los cuatro nombres más votados.
La izquierda ya ha anunciado sus dos candidatos, el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis y la diputada de Sumar Esther Gil, y el PP ha propuesto otros dos nombres (Marta González y José Antonio Bermúdez de Castro). Vox había reclamado a los de Feijóo una de las cuatro plazas.
Así las cosas, alguien puede quedarse fuera de las vicepresidencias, ya sea Vox o Sumar si, al dividir sus 171 votos, la derecha logra hacerse con tres de las cuatro plazas en liza,
La situación se repetirá en la siguiente votación, cuando haya que elegir las cuatro Secretarías. La izquierda propone a la socialista Isaura Leal, y al diputado de En Comú Gerardo Pisarello, y el PP ha anunciado Guillermo Mariscal y Carmen Navarro.
Senado
Por otro lado, la constitución de la XV Legislatura del Senado se hará con 259 senadores de los 265 que conforman el total de la Cámara Alta, ya que aún faltan por designarse los seis parlamentarios en Murcia, Aragón, Asturias, La Rioja y Navarra tras las elecciones autonómicas del 28M.
Esto provocará que la mayoría absoluta se rebaje hasta los 130 senadores en el primer Pleno de esta legislatura, aunque en ningún caso está en riesgo la mayoría absoluta del PP, ya que en las elecciones del pasado 23 de julio consiguió 120 senadores electos, que, si se suman a los 21 parlamentarios designados por el resto de comunidades, alcanzarían los 141 escaños.
En esta primera decisión, los populares harán valer su mayoría absoluta para quedarse con la Presidencia del Senado, que será para Pedro Rollán.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.