Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez solventa con Junts la primera gran votación de la legislatura y encarrila su investidura

El PSOE ha pactado con Junts y ERC la designación de Francina Armengol como presidenta del Congreso, mientras que, paralelamente, Vox y PP han escenificado una ruptura inesperada.
mesa del congreso
18:00 - 20:00
Arranca la nueva legislatura con una mesa del Congreso de mayoría progresista

El PSOE ha superado el primer 'punto de partido' de la legislatura al pactar con JxCat y ERC la composición de la Mesa del Congreso, lo que ha convertido a la socialista Francina Armengol en presidenta de la Cámara Baja y garantiza una mayoría progresista en este órgano, encarrilando de este modo una eventual investidura de Pedro Sánchez. El PNV y EH Bildu también han apoyado a la candidata socialista.

Aunque las formaciones catalanas han advertido de que se trata de un acuerdo exclusivamente para la Mesa del Congreso, este pacto podría indicar hacia dónde se dirigirá la legislatura y cómo se podría resolver la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España.

Paralelamente, además, PP y Vox han escenificado una inesperada ruptura que complica aún más si cabe las opciones de gobierno de Alberto Núñez Feijóo: Vox ha votado a su propio candidato para presidir el Congreso, y después, el PP no ha apoyado a los candidatos de extrema derecha para obtener un puesto en la Mesa, por lo que han quedado fuera de este órgano.

La composición de la Mesa del Congreso se encontraba hoy pendiente de la decisión de ERC, y sobre todo de Junts, que será el partido que decante la balanza hacia el bloque progresista o el conservador en las grandes votaciones de la legislatura, entre ellas la propia investidura del presidente del Gobierno.

A primera hora de la mañana, JxCat ha anunciado un acuerdo con el PSOE sobre la composición de la Mesa. Posteriormente, a través de una nota ha explicado que el acuerdo se circunscribe a la Mesa del Congreso y no tiene "nada que ver" con la investidura. El acuerdo entre JxCat y PSOE se define en un total de cuatro puntos. En primer lugar, recoge el reconocimiento del catalán como lengua oficial de la Unión Europea (UE). En este contexto, el Gobierno español ya ha pedido incluir el catalán, euskera y gallego entre las lenguas oficiales de la UE a través del ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares.

En segundo lugar, incluye el uso del catalán en el Congreso "con plena normalidad" junto con el resto de lenguas oficiales del Estado "de forma inmediata, a partir del próximo pleno".

En tercer lugar, las partes han acordado crear una comisión de investigación sobre los atentados en Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017, sin que haya veto de comparecencias de personas que tengan que ver o puedan aportar información sobre los hechos.

Por último, también han consensuado la reactivación de la comisión de investigación sobre las cloacas del Estado y el caso Pegasus. En esta ocasión, también han pactado que no se vetarán comparecencias de personas que tengan que ver o puedan aportar información sobre los hechos.

ERC, por su parte, ha anunciado en rueda de prensa otro pacto para apoyar a Armengol. Es, en todo caso, un acuerdo únicamente sobre la Mesa del Congreso, no de legislatura o ante la posible investidura de Pedro Sánchez. "Eso es otro proceso, otra negociación, otro acuerdo", ha puntualizado.

En concreto, ERC apoyará la candidatura de Armengol a cambio de permitir el uso de las lenguas cooficiales en las sesiones de la Cámara Baja y la creación de comisiones de investigación sobre el caso Pegasus y el atentado del 17A.

El acuerdo incluye seguir avanzando por todos los caminos posibles para lo que llaman "desjudicializar" el "conflicto político" derivado del referéndum de octubre de 2017.

La investidura de Sánchez no está asegurada

Tras la constitución de las Cortes Generales, EH Bildu y PNV no se han mostrado completamente optimistas, pues recuerdan que la investidura de Sánchez no está aún asegurada.

Así, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha advertido de que la "verdadera negociación" para la investidura "empieza ahora". Por su parte, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha asegurado ser un "optimista comedido", ya que la situación "no está nada fácil".

mertxe aizpurua aitor esteban
18:00 - 20:00

El Gobierno dice que "hay que atender el mandato de las urnas"

La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha defendido el principio de acuerdo alcanzado con Junts al señalar que "hay que atender al mandato de la ciudadanía en las urnas".

En declaraciones a los periodistas a su llegada al Congreso de los Diputados, donde este jueves se constituyen las Cortes, Rodríguez ha insistido en que los ciudadanos apostaron "claramente" por el progreso.

20230817110146_isabel-rodriguez_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más