Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez solventa con Junts la primera gran votación de la legislatura y encarrila su investidura

El PSOE ha pactado con Junts y ERC la designación de Francina Armengol como presidenta del Congreso, mientras que, paralelamente, Vox y PP han escenificado una ruptura inesperada.
mesa del congreso
18:00 - 20:00
Arranca la nueva legislatura con una mesa del Congreso de mayoría progresista

El PSOE ha superado el primer 'punto de partido' de la legislatura al pactar con JxCat y ERC la composición de la Mesa del Congreso, lo que ha convertido a la socialista Francina Armengol en presidenta de la Cámara Baja y garantiza una mayoría progresista en este órgano, encarrilando de este modo una eventual investidura de Pedro Sánchez. El PNV y EH Bildu también han apoyado a la candidata socialista.

Aunque las formaciones catalanas han advertido de que se trata de un acuerdo exclusivamente para la Mesa del Congreso, este pacto podría indicar hacia dónde se dirigirá la legislatura y cómo se podría resolver la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España.

Paralelamente, además, PP y Vox han escenificado una inesperada ruptura que complica aún más si cabe las opciones de gobierno de Alberto Núñez Feijóo: Vox ha votado a su propio candidato para presidir el Congreso, y después, el PP no ha apoyado a los candidatos de extrema derecha para obtener un puesto en la Mesa, por lo que han quedado fuera de este órgano.

La composición de la Mesa del Congreso se encontraba hoy pendiente de la decisión de ERC, y sobre todo de Junts, que será el partido que decante la balanza hacia el bloque progresista o el conservador en las grandes votaciones de la legislatura, entre ellas la propia investidura del presidente del Gobierno.

A primera hora de la mañana, JxCat ha anunciado un acuerdo con el PSOE sobre la composición de la Mesa. Posteriormente, a través de una nota ha explicado que el acuerdo se circunscribe a la Mesa del Congreso y no tiene "nada que ver" con la investidura. El acuerdo entre JxCat y PSOE se define en un total de cuatro puntos. En primer lugar, recoge el reconocimiento del catalán como lengua oficial de la Unión Europea (UE). En este contexto, el Gobierno español ya ha pedido incluir el catalán, euskera y gallego entre las lenguas oficiales de la UE a través del ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares.

En segundo lugar, incluye el uso del catalán en el Congreso "con plena normalidad" junto con el resto de lenguas oficiales del Estado "de forma inmediata, a partir del próximo pleno".

En tercer lugar, las partes han acordado crear una comisión de investigación sobre los atentados en Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017, sin que haya veto de comparecencias de personas que tengan que ver o puedan aportar información sobre los hechos.

Por último, también han consensuado la reactivación de la comisión de investigación sobre las cloacas del Estado y el caso Pegasus. En esta ocasión, también han pactado que no se vetarán comparecencias de personas que tengan que ver o puedan aportar información sobre los hechos.

ERC, por su parte, ha anunciado en rueda de prensa otro pacto para apoyar a Armengol. Es, en todo caso, un acuerdo únicamente sobre la Mesa del Congreso, no de legislatura o ante la posible investidura de Pedro Sánchez. "Eso es otro proceso, otra negociación, otro acuerdo", ha puntualizado.

En concreto, ERC apoyará la candidatura de Armengol a cambio de permitir el uso de las lenguas cooficiales en las sesiones de la Cámara Baja y la creación de comisiones de investigación sobre el caso Pegasus y el atentado del 17A.

El acuerdo incluye seguir avanzando por todos los caminos posibles para lo que llaman "desjudicializar" el "conflicto político" derivado del referéndum de octubre de 2017.

La investidura de Sánchez no está asegurada

Tras la constitución de las Cortes Generales, EH Bildu y PNV no se han mostrado completamente optimistas, pues recuerdan que la investidura de Sánchez no está aún asegurada.

Así, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha advertido de que la "verdadera negociación" para la investidura "empieza ahora". Por su parte, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha asegurado ser un "optimista comedido", ya que la situación "no está nada fácil".

mertxe aizpurua aitor esteban
18:00 - 20:00

El Gobierno dice que "hay que atender el mandato de las urnas"

La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha defendido el principio de acuerdo alcanzado con Junts al señalar que "hay que atender al mandato de la ciudadanía en las urnas".

En declaraciones a los periodistas a su llegada al Congreso de los Diputados, donde este jueves se constituyen las Cortes, Rodríguez ha insistido en que los ciudadanos apostaron "claramente" por el progreso.

20230817110146_isabel-rodriguez_
18:00 - 20:00

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Cargar más
Publicidad
X