Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Bilbao (PNV), sobre el euskera en la UE: 'El gaélico lo consiguió en dos años; espero que no haya obstáculos'

Entrevistada en el programa "Boulevard", la europarlamentaria del PNV ha considerado que la oficialidad del euskera en la UE sería "un reconocimiento del principio de no discriminación".
Izaskun Bilbao, en una foto de archivo. EITB
Izaskun Bilbao, en una foto de archivo. EITB

La europarlamentaria del PNV Izaskun Bilbao ha afirmado que el acuerdo entre el Gobierno de España y los partidos catalanes para impulsar que el euskera sea oficial en la Unión Europea "es una noticia para alegrarnos, aunque llega un poco tarde".

Entrevistada en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Bilbao ha recordado que la Carta de Derechos Fundamentales de la UE "prohíbe que haya discriminación por razones de lengua, raza o identidad nacional". "Y esto es lo que ha estado ocurriendo hasta ahora con el euskera, el catalán y el gallego", ha lamentado.

Por ello, considera que el posible reconocimiento de todas las lenguas oficiales del Estado español en Europa sería "un reconocimiento del principio de no discriminación y de respeto a la Carta de Derechos Fundamentales".

"El lema de la Unión Europea es 'unidos en la diversidad'. Los estados deben reconocer e integrar su propia diversidad", ha destacado.

Preguntada por la dificultad para que el euskera reciba el visto bueno final de todos los estados miembro, la europarlamentaria jeltzale ha defendido que "si el gaélico consiguió en dos años el reconocimiento del Consejo de Europa para su presencia en las instituciones europeas, espero que nosotros podamos tener el mismo futuro y no haya demasiados obstáculos".

La europarlamentaria ha recordado que en 2013 se aprobó un informe que solicitaba la existencia de una legislación vinculante para las lenguas minoritarias con carácter oficial en toda la Unión Europea y que, diez años más tarde, un nuevo informe concluye que, simbólicamente, todas las instituciones están de acuerdo en que son lenguas oficiales y hay que reconocerlas, pero desde el punto de vista práctico "no lo han aplicado".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más