Entrevista en Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Gorka Knörr (Junts): "Amnistía y autodeterminación son el punto de partida para la investidura de Sánchez"

Una vez terminadas las negociaciones de la Mesa del Congreso, el miembro de Junts Gorka Knörr ha dicho que se está en marcha una nueva negociación para la investidura de Pedro Sánchez. La amnistía y la plurinacionalidad de España son la línea roja del partido catalán en esta nueva fase.
GORKA KNORR EGUNONEUSKADI
Gorka Knorr, miembro de Junts.

El miembro de JxCat Gorka Knörr ha analizado el día después de la votación de la Mesa del Congreso en "Faktoria" de Euskadi Irratia.

Después de que la socialista Francina Armengol consiguiera la presidencia de la Mesa, Knörr ha destacado que hay que diferenciar entre las dos fases: "La Mesa es el primer paso, y otra cosa es la investidura. En ese segundo es donde profundizaremos en los temas políticos".

Knörr ha adelantado que en esta segunda fase el punto de partida de las negociaciones serán "la amnistía y el derecho de autodeterminación". Para ello, el representante de Junts ha dicho que aprovecharán la Presidencia española de la Unión Europea, puesto que, en estos momentos, le corresponde su turno al estado Español.

Asimino, Knörr ha puesto en valor lo conseguido por el partido de Carles Puigdemont para la presidencia de la Mesa. Por un lado, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de equipar las lenguas cooficiales como el euskera y el catalán al inglés y al francés en Europa. Por otro lado, ha considerado imprescindible una comisión de investigación para esclarecer los atentados de Barcelona y Cambrils, porque, dice, en Europa no hay ningún estado sin una comisión para investiga este tipo de hechos.

También ha advertido sobre los acuerdos alcanzados: "No vale hacer promesas y no cumplirlas como han hecho con ERC. Junts ha negociado de una manera diferente y tiene fecha de caducidad ".

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más