El PNV traslada al rey que no apoyará a Feijóo y UPN dice que prefiere elecciones a un Gobierno "con Bildu"
El rey de España, Felipe VI, ha iniciado la ronda de contactos que tiene previsto mantener con los partidos, recibiendo a los líderes de UPN, Coalición Canaria, PNV y Sumar. Mañana será el turno de Santiago Abascal (Vox), Pedro Sánchez (PSOE) y Alberto Núñez Feijóo (PP). EH Bildu, ERC, Junts y BNG han rechazado reunirse con el monarca.
Yolanda Díaz (Sumar) ha sido la última en reunirse con el rey. En una rueda de prensa celebrada tras la cita con el monarca, Díaz ha confirmado el apoyo de su formación a la candidatura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno de España, ya que con ello se respeta, ha dicho, el mandato de la ciudadanía.
La líder de Sumar ha dicho que el otro posible candidato, Alberto Núñez Feijoo (PP), está "más solo que nunca, aislado" y carece de números, lo que se materializa en la imposibilidad de conformar gobierno.
Tras manifestar el "respeto absoluto" a la decisión que finalmente tome el rey, ha insistido en que los votantes "no han votado mal" y "no se les puede hacer ir a una repetición electoral".
Ha defendido la candidatura de Sánchez porque existe una posibilidad "real" de mantener la mayoría que se ha visto en la conformación de la mesa del Congreso y se ha mostrado segura de que el líder del PSOE contará "tras una negociación no sencilla" con los apoyos pertinentes.
Aitor Esteban, representante jeltzale, no ha realizado declaraciones tras su reunión con el monarca. Es conocida la postura del PNV contraria a la investidura de Feijóo y dispuesta a negociar su apoyo a Sánchez. Antes de la cita, en declaraciones a la Cadena SER, el diputado se ha mostrado crítico con la temprana convocatoria de la ronda de consultas, pues la "inseguridad sobre posibles mayorías es absoluta".
Para Esteban, que el rey proponga este martes un candidato para "precipitar todo" no quiere decir que haya más posibilidades de que la investidura sea "exitosa"; "probablemente no", ha afirmado. "A no ser que se quiera presionar a los partidos, no le veo mucho sentido", ha añadido.
De la misma manera, ha dejado claro que no apoyarán a Alberto Núñez Feijóo porque el PNV "no estará "en cualquier combinación en la que sea necesario Vox".
Por la mañana, Javier Esparza, presidente de UPN, ha trasladado al rey que su diputado votaría a favor del candidato popular en una hipotética investidura de Feijóo, como dijeron en la campaña electoral. "UPN tiene palabra y cumple la palabra que da", ha dicho.
En la rueda de prensa tras la reunión con el rey, el líder regionalista se ha mostrado preocupado porque "es imposible un acuerdo entre el PP y el PSOE, que sería lo mejor para este país porque daría estabilidad y certidumbres". Para Esparza, sería "un sueño bonito, pero es soñar".
Esparza ha defendido que el rey proponga a Feijóo como candidato, pues "quien gana las elecciones tiene la legitimidad de ir al debate de investidura y plantear su proyecto de país a la sociedad, más allá de retomar apoyos o no", pero, en cualquier caso, respetará y apoyará la decisión de Felipe VI.
En cuanto a Vox, el presidente de UPN ha explicado que su partido no tiene ningún acuerdo con la formación de extrema derecha, que "no cree en el régimen foral y quiere que Navarra sea una diputación española más", lo que supone ser "el modelo contrario" a UPN.
Además, ha admitido que, entre un Gobierno del PSOE apoyado por EH Bildu y unas nuevas elecciones, prefiere repetir los comicios. "Ojalá se celebren", ha comentado
La representante de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha confirmado al rey su apoyo a Feijóo, pero, al mismo tiempo, también se ha mostrado dispuesta a apoyar a Sánchez si este se compromete con sus reclamaciones, una "agenda canaria" de 55 puntos.
Según ha explicado, el candidato del PP apoya de "manera integral" la agenda de CC, que incluye bonificaciones al transporte e infraestructuras en Canarias. La otra condición para apoyar a Feijóo, según ha explicado, es que Vox no esté en el Gobierno.
Coalición Canaria exige lo mismo al candidato socialista, además de la transferencia de todas las partidas acordadas en la pasada legislatura a cambio del apoyo a los presupuestos, por un valor de 200 millones de euros. "Nos preocupa mucho que nosotros cumpliéramos nuestra palabra, mientas que el dinero no ha llegado", ha dicho.
El rey propondrá a un candidato o repetirá las conversaciones
Una vez conocidas las intenciones de los partidos, el jefe del Estado español propondrá un candidato a presidente del Gobierno. Por primera vez, los líderes de dos grupos del Congreso se han mostrado dispuestos a presentarse a la investidura: Feijóo y Sánchez.
Si tras la primera ronda decidiera no proponer a nadie, el rey podrá convocar una nueva ronda de contactos días más tarde.
El candidato propuesto por el jefe de Estado se presentará a la investidura. La fecha de la sesión que se celebrará en el Congreso de los Diputados será acordada por el propio candidato y por la Presidenta de la Mesa, Francina Armengol. En la primera votación necesitaría mayoría absoluta. De no conseguirlo, se procederá a una nueva votación 48 horas después, en la que sólo será necesaria mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra.
Asimismo, esta última votación determinaría la posible fecha para la repetición de los comicios si el candidato no logra ser investido presidente. Si el pleno de investidura se celebrara en la primera quincena de septiembre, las elecciones se celebrarían entre el día de Navidad y el de Año Nuevo.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.