Gobierno de España
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV traslada al rey que no apoyará a Feijóo y UPN dice que prefiere elecciones a un Gobierno "con Bildu"

Por su parte, Sumar ha confirmado a Felipe VI su apoyo a Sánchez y Coalición Canaria que respaldará a Feijóo, pero sin cerrar la puerta al PSOE.
20230821162117_aitor-esteban-felipe-vi_
18:00 - 20:00
Felipe VI recibe a UPN, Coalición Canaria, PNV y Sumar en el primer día de la ronda de contactos

El rey de España, Felipe VI, ha iniciado la ronda de contactos que tiene previsto mantener con los partidos, recibiendo a los líderes de UPN, Coalición Canaria, PNV y Sumar. Mañana será el turno de Santiago Abascal (Vox), Pedro Sánchez (PSOE) y Alberto Núñez Feijóo (PP). EH Bildu, ERC, Junts y BNG han rechazado reunirse con el monarca.

Yolanda Díaz (Sumar) ha sido la última en reunirse con el rey. En una rueda de prensa celebrada tras la cita con el monarca, Díaz ha confirmado el apoyo de su formación a la candidatura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno de España, ya que con ello se respeta, ha dicho, el mandato de la ciudadanía.

La líder de Sumar ha dicho que el otro posible candidato, Alberto Núñez Feijoo (PP), está "más solo que nunca, aislado" y carece de números, lo que se materializa en la imposibilidad de conformar gobierno.

Tras manifestar el "respeto absoluto" a la decisión que finalmente tome el rey, ha insistido en que los votantes "no han votado mal" y "no se les puede hacer ir a una repetición electoral".

Ha defendido la candidatura de Sánchez porque existe una posibilidad "real" de mantener la mayoría que se ha visto en la conformación de la mesa del Congreso y se ha mostrado segura de que el líder del PSOE contará "tras una negociación no sencilla" con los apoyos pertinentes.

20230821175342_felipe-vi-y-yolanda-diaz_
18:00 - 20:00

Aitor Esteban, representante jeltzale, no ha realizado declaraciones tras su reunión con el monarca. Es conocida la postura del PNV contraria a la investidura de Feijóo y dispuesta a negociar su apoyo a Sánchez. Antes de la cita, en declaraciones a la Cadena SER, el diputado se ha mostrado crítico con la temprana convocatoria de la ronda de consultas, pues la "inseguridad sobre posibles mayorías es absoluta".

Para Esteban, que el rey proponga este martes un candidato para "precipitar todo" no quiere decir que haya más posibilidades de que la investidura sea "exitosa"; "probablemente no", ha afirmado. "A no ser que se quiera presionar a los partidos, no le veo mucho sentido", ha añadido.

De la misma manera, ha dejado claro que no apoyarán a Alberto Núñez Feijóo porque el PNV "no estará "en cualquier combinación en la que sea necesario Vox".

rey-felipe-aitor-esteban-pnv-efe
18:00 - 20:00

Por la mañana, Javier Esparza, presidente de UPN, ha trasladado al rey que su diputado votaría a favor del candidato popular en una hipotética investidura de Feijóo, como dijeron en la campaña electoral. "UPN tiene palabra y cumple la palabra que da", ha dicho.

En la rueda de prensa tras la reunión con el rey, el líder regionalista se ha mostrado preocupado porque "es imposible un acuerdo entre el PP y el PSOE, que sería lo mejor para este país porque daría estabilidad y certidumbres". Para Esparza, sería "un sueño bonito, pero es soñar".

Esparza ha defendido que el rey proponga a Feijóo como candidato, pues "quien gana las elecciones tiene la legitimidad de ir al debate de investidura y plantear su proyecto de país a la sociedad, más allá de retomar apoyos o no", pero, en cualquier caso, respetará y apoyará la decisión de Felipe VI.

En cuanto a Vox, el presidente de UPN ha explicado que su partido no tiene ningún acuerdo con la formación de extrema derecha, que "no cree en el régimen foral y quiere que Navarra sea una diputación española más", lo que supone ser "el modelo contrario" a UPN.

Además, ha admitido que, entre un Gobierno del PSOE apoyado por EH Bildu y unas nuevas elecciones, prefiere repetir los comicios. "Ojalá se celebren", ha comentado

javier esparza rey felipe VI investidura inbestidura efe
18:00 - 20:00

La representante de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha confirmado al rey su apoyo a Feijóo, pero, al mismo tiempo, también se ha mostrado dispuesta a apoyar a Sánchez si este se compromete con sus reclamaciones, una "agenda canaria" de 55 puntos.

Según ha explicado, el candidato del PP apoya de "manera integral" la agenda de CC, que incluye bonificaciones al transporte e infraestructuras en Canarias. La otra condición para apoyar a Feijóo, según ha explicado, es que Vox no esté en el Gobierno.

Coalición Canaria exige lo mismo al candidato socialista, además de la transferencia de todas las partidas acordadas en la pasada legislatura a cambio del apoyo a los presupuestos, por un valor de 200 millones de euros. "Nos preocupa mucho que nosotros cumpliéramos nuestra palabra, mientas que el dinero no ha llegado", ha dicho.

El rey propondrá a un candidato o repetirá las conversaciones

Una vez conocidas las intenciones de los partidos, el jefe del Estado español propondrá un candidato a presidente del Gobierno. Por primera vez, los líderes de dos grupos del Congreso se han mostrado dispuestos a presentarse a la investidura: Feijóo y Sánchez.

Si tras la primera ronda decidiera no proponer a nadie, el rey podrá convocar una nueva ronda de contactos días más tarde.

El candidato propuesto por el jefe de Estado se presentará a la investidura. La fecha de la sesión que se celebrará en el Congreso de los Diputados será acordada por el propio candidato y por la Presidenta de la Mesa, Francina Armengol. En la primera votación necesitaría mayoría absoluta. De no conseguirlo, se procederá a una nueva votación 48 horas después, en la que sólo será necesaria mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra.

Asimismo, esta última votación determinaría la posible fecha para la repetición de los comicios si el candidato no logra ser investido presidente. Si el pleno de investidura se celebrara en la primera quincena de septiembre, las elecciones se celebrarían entre el día de Navidad y el de Año Nuevo.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X