Entrevista en radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Esteban: "Ningún candidato tiene el voto asegurado del PNV"

El dirigente jeltzale aclara que, desde la negociación de la Mesa del Congreso, no han recibido "ninguna llamada" por parte del PSOE y subraya que tendrán que ser los socialistas los que hagan "movimientos".
Aitor Esteban RE
Esteban, en una entrevista anterior. Foto: EITB Media

Un día después de reunirse con el rey Felipe VI dentro de su ronda de consultas para proponer un candidato a la investidura, el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha asegurado que el mensaje que le trasladó al monarca fue que "ningún candidato tiene el voto asegurado del PNV" y ha negado, a ese respecto, que los jeltzales hayan pedido nada en concreto al rey (diversos medios apuntan a que solicitaron que no propusiese a ningún candidato). "Nosotros no solicitamos nada, solo dimos nuestra opinión. Que haga lo que considere oportuno", ha añadido sobre lo que trasladó al jefe del Estado.

En una entrevista telefónica ofrecida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Esteban ha puntualizado que, desde la negociación de la Mesa del Congreso, no han recibido "ninguna llamada" por parte del PSOE, "no han movida ficha", ha insistido. Ha reiterado que es a los socialistas a quienes corresponde hacer "movimientos". "Entonces, a partir de ahí, empezaremos a hablar", ha dicho.

Sobre el PP, ha admitido que el PNV ha descolgado el teléfono cuando ha habido llamadas, pero que, en cualquier caso, les dejaron "muy claro desde el principio que no íbamos a negociar con ellos si estando en la combinación Vox. No hemos hablado para la Mesa (del Congreso), menos para la investidura".

Esteban ha asegurado que para Sánchez "no va a ser fácil" recabar los apoyos necesarios, porque hay las fuerzas en liza "son muy variadas" y cuentan con "divergencias" entre ellas. Para el político jeltzale, el pacto "tendrá que ser un esquema muy básico, un mínimo común denominador".

Sobre la decisión que pueda adoptar el rey, Esteban dice no tener claro lo que finalmente decidirá. "Tendrá que valorar si quiere poner en marcha el reloj en marcha, porque mayorías no tiene ningún candidato", ha concluido.

Por último, ha lamentado que finalmente no saliese adelante la opción de que el PNV tuviera presencia en la Mesa del Congreso: "Hubiera sido interesante porque hubiera dado garantías a las fuerzas nacionalistas para mover la agenda del Congreso. Pero no pasa nada".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más