Gobierno de España
Guardar
Quitar de mi lista

La hipotética repetición electoral esquiva las Navidades

La fecha del debate de investidura de Feijóo sitúa una eventual repetición electoral el 14 de enero.
inbestidura-egutegia-cas
Plazos en el Congreso de los Diputados.

La decisión de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, de convocar para los días 26 y 27 de septiembre el debate de investidura del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, desplaza al 14 de enero la fecha de celebración de una hipotética repetición electoral.

La fecha de la primera votación de investidura es clave en caso de que sea necesario volver a acudir a las urnas. Si a los dos meses de esa primera votación fallida persiste el bloque y nadie ha logrado ser investido presidente, las Cortes se disuelven y deben celebrarse elecciones 47 días después.

Las posiciones manifestadas por los distintos partidos con representación parlamentaria apuntan a que Feijóo no superará las votaciones de investidura, con lo que el próximo 27 de septiembre se pondrá en marcha el contador de los dos meses.

Si se confirma el fracaso de la investidura de Feijóo, la previsión es que el rey Felipe VI proceda a realizar una segunda ronda de consultas en la que el socialista Pedro Sánchez podrá postularse como alternativa.

Pero si no consigue los apoyos necesarios y persiste el bloqueo, las Cortes se disolverán el 27 de noviembre y se pondrá en marcha el calendario electoral para casos de bloqueo, que es más corto que los 54 días de un periodo electoral normal.

Para estos casos de repetición electoral, el Congreso ya modificó la Ley Electoral fijando solo 47 días entre la convocatoria y la celebración de elecciones, ya que se reducen todos los plazos del procedimiento, incluyendo la campaña electoral, que solo es de una semana.

Así las cosas, si hay que repetir elecciones generales por falta investidura, los comicios ya tienen una fecha asignada: domingo 14 de enero, pasadas ya las fiestas de Navidad.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más