Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

La Mesa del Congreso da el visto bueno a los grupos de ERC y Junts

Sumar ha prestado dos diputados a ERC y el PSOE cuatro a Junts, con el objetivo de que lleguen al 15 % de votos en las cuatro circunscripciones de Cataluña.
diputaods junts congreso efe
Los diputados de Junts entrando al Congreso. Foto: EFE

La Mesa del Congreso ha dado luz verde a los grupos parlamentarios de ERC y Junts, que se han registrado con diputados prestados por Sumar y el PSOE, respectivamente, al no cumplir los requisitos que establece el Reglamento. La decisión se ha adoptado por mayoría, con los votos del PSOE y de Sumar, mientras que el PP ha votado en contra al considerar que ese préstamo es un "fraude de ley".

El Reglamento de la Cámara establece que para formar grupo parlamentario en el Congreso se requieren más de 15 diputados o un mínimo de cinco escaños más el 5 % de los votos del conjunto de España o el 15 % en las circunscripciones donde se haya concurrido.

PSOE, PP, Vox y Sumar se han constituido por la vía rápida, ya que cuentan con más de 15 diputados, mientras que el PNV y EH Bildu hicieron lo propio al haber superado el 15 % en todas las circunscripciones donde se presentaron.

Pero ERC y Junts, con sus siete diputados cada uno, no llegan al 15 % en las cuatro circunscripciones de Cataluña, por lo que necesitaba ayuda para su constitución como grupo propio.

Al final, PSOE y Sumar les han prestado diputados para superar el listón del 15 % en Cataluña: Sumar dos diputados de En Comú a ERC —Félix Alonso (Tarragona) y Jùlia Boada (Girona)— y el PSOE cuatro del PSC a Junts —Marc Lamuá y Blanca Cercas (Girona) y Andreu Martín y Valle Mellado (Tarragona)—.

Así, el grupo de Junts se ha registrado con once diputados y el de ERC con nueve. Cuando se termine los trámites, los de En Comú y del PSC se adscribirán a los grupos de origen.

La Mesa del Congreso ha dado el visto bueno a la operación gracias a la mayoría de PSOE y Sumar. El PP, por su parte, ha votado en contra al considerar que ese trasvase de porcentajes es un "fraude de ley" que altera el reglamento y la voluntad expresada en las urnas por los electores.

La vía de la cesión de diputados se ha utilizado en legislaturas precedentes, como cuando UPN se sumó a CC para que tuvieran grupo o cuando Foro ayudó a UPyD a llegar al 5 %.

Vox ha pedido revocar la decisión de la mesa acogiéndose al artículo 23.2 del Reglamento, que establece que "en ningún caso pueden constituir Grupo Parlamentario separado diputados que pertenezcan a un mismo partido".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más