Feijóo ofrece una legislatura de dos años pero Sánchez lo rechaza
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha "constatado" en la reunión con el secretario general del PSOE y presidente en funciones, Pedro Sánchez, que éste prefiere "pactar con los independentistas" y buscar "encaje a sus exigencias" — ha citado, entre otras, "la amnistía" o "los referéndums"— antes que un pacto de Estado propuesto por el PP.
El líder de los 'populares' ha comparecido este mediodía tras haberse reunido, durante poco menos de una hora, con el socialista, dentro de la ronda de contactos que ha iniciado para recabar apoyos para su investidura.
Feijóo ha lamentado que ha recibido "de momento, 'un no es no'" por parte de Sánchez. Sin embargo, ha subrayado que no va a "cejar en el empeño de ofrecer acuerdos y pactos" para lograr su objetivo, que no es otro que "asegurar la igualdad de todos los españoles".
Ha explicado que ante "un independentismo envalentonado", que "representa menos del 6 % de los votos" de las elecciones, él apuesta por que la gobernabilidad sea garantizada con "responsabilidad histórica por los partidos nacionales, PP y PSOE". Así, y pese a lo "muchísimo" que le separa del líder socialista, ha presentado a Sánchez una "alternativa por escrito" para afrontar la legislatura de "forma distinta": de dos años de duración y con una propuesta para "desbloquear seis las grandes cuestiones de Estado".
Entre las cuestiones planteadas, estarían "la regeneración democrática" de las instituciones españolas, entre las que ha citado la judicatura; un pacto por la sociedad del bienestar, con Salud, Educación, Igualdad y viabilidad de las pensiones como ejes; "el saneamiento económico"; un pacto por las familias para impulsar la conciliación; un Pacto Nacional del Agua, para alcanzar una propuesta que garantice el acceso a este recurso básico, y por último, un acuerdo para "defender la integridad territorial de la nación española consagrada en la Constitución y rechazar las solicitudes de referéndum de independencia y de amnistía expresadas por los partidos independentistas".
A preguntas de periodistas, Feijóo ha aclarado que no ha aceptado la propuesta de Sánchez para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) antes de que finalice el año, independientemente de quién sea finalmente presidente del ejecutivo.
Por último, ha revelado que hablará esta tarde con el lehendakari, Iñigo Urkullu, dentro de la ronda de contactos que ha iniciado con los grupos y con los presidentes autonómicos. Urkullu ya dijo ayer que contactaría con el líder del PP (así lo hizo mediante WhatsApp, según ha aclarado Feijóo, que ha admitido que no vio el mensaje). Ambos han quedado para conversar esta tarde:
PSOE: "No vamos a apoyar la investidura de Feijóo"
La portavoz del Gobierno español en funciones, Pilar Alegría, ha realizado una valoración del encuentro. Alegría ha comparecido después de haberse reunido la Ejecutiva Federal del PSOE que ha decidido no apoyar la investidura de Feijóo. Según la portavoz, el líder del PP "ha tratado de derogar el sanchismo, pero le han faltado dotes de persuasión", ha dicho con ironía.
La también ministra de Educación ha vaticinado que la de Feijóo será "una investidura fallida" y ha pedido "respeto" a los populares por los "continuos llamamientos al transfuguismo" hacia los diputados del PSOE.
Te puede interesar
Jon Hernández (Sumar) :"Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"
El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".
Aitor Esteban: “Saber lo que ocurrió, el relato, es importante"
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, se ha referido al 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. A su juicio, 50 años después, "hay que cambiar muchas cosas estructuralmente", entre ellas, la Ley de Secretos Oficiales franquista, "ley que en vez de aportar luz a la historia lo que hace es ocultar".
El Gobierno Vasco aporta a la Guardia Civil documentación sobre las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas a Alonso Egurrola
La UCO había solicitado al Gobierno Vasco la información de la que dispone de las cooperativas Noran y Erkolan, en las que fueron contratadas Francisca Muñoz y Belén Cerdán, esposa y hermana, respectivamente, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
El Parlamento Vasco recuerda con un minuto de silencio a Santi Brouard, asesinado por los GAL en 1984
Parlamentarios y parlamentarias han recordado de pie y con un minuto de silencio al dirigente de Herri Batasuna (HB) Santi Brouard, asesinado el 20 de noviembre de 1984 por los GAL.
EH Bildu, ERC y BNG exigen romper con la monarquía, "herencia del franquismo", para avanzar a una "auténtica democracia"
El mantenimiento de la estructura heredada del franquismo constata, según estos partidos, que "no habrá verdadera democracia mientras la jefatura del Estado no sea elegida por el pueblo y se niegue el derecho a decidir de las naciones catalana, vasca y galega".
El Gobierno Foral reconoce a otras siete víctimas de la tortura en Navarra
Hasta el momento, 94 personas han sido reconocidas oficialmente como víctimas de violencia política en el marco de la Ley Foral 16/2019. La dinámica 'Egiaren garaia da', que conforman la Red de Personas Torturadas de Navarra y Egiari Zor, valora positivamente las resoluciones y piden seguir profundizando en ese camino.
¿Qué queda hoy en día del franquismo?
El fin del franquismo hace 50 años no significa que hayan desaparecido todas sus señas de identidad. Los expertos advierten de que la base ideológica que alimentó al régimen de Franco sigue viva.
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.
El último informe de la UCO agita la agenda política navarra
Desde China donde está en viaje oficial, la presidenta María Chivite ha vuelto a señalar que su Gobierno no está involucrado. Las formaciones políticas que sostienen al Gobierno foral, por su parte, han mostrado su preocupación y piden prudencia. Por otro lado, la oposición insiste en que Chivite está acorralada por la corrupción.
Pradales: "Se abre un nuevo marco de relaciones con Francia"
El jefe del Gobierno Vasco ha afirmado que la idea de la eurorregión atlántica ha suscitado "muchísimo" interés a la ministra francesa. "Lo que hemos hecho es abrir una puerta a una relación y creo que eso es políticamente muy relevante", ha resumido.