Feijóo ofrece una legislatura de dos años pero Sánchez lo rechaza
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha "constatado" en la reunión con el secretario general del PSOE y presidente en funciones, Pedro Sánchez, que éste prefiere "pactar con los independentistas" y buscar "encaje a sus exigencias" — ha citado, entre otras, "la amnistía" o "los referéndums"— antes que un pacto de Estado propuesto por el PP.
El líder de los 'populares' ha comparecido este mediodía tras haberse reunido, durante poco menos de una hora, con el socialista, dentro de la ronda de contactos que ha iniciado para recabar apoyos para su investidura.
Feijóo ha lamentado que ha recibido "de momento, 'un no es no'" por parte de Sánchez. Sin embargo, ha subrayado que no va a "cejar en el empeño de ofrecer acuerdos y pactos" para lograr su objetivo, que no es otro que "asegurar la igualdad de todos los españoles".
Ha explicado que ante "un independentismo envalentonado", que "representa menos del 6 % de los votos" de las elecciones, él apuesta por que la gobernabilidad sea garantizada con "responsabilidad histórica por los partidos nacionales, PP y PSOE". Así, y pese a lo "muchísimo" que le separa del líder socialista, ha presentado a Sánchez una "alternativa por escrito" para afrontar la legislatura de "forma distinta": de dos años de duración y con una propuesta para "desbloquear seis las grandes cuestiones de Estado".
Entre las cuestiones planteadas, estarían "la regeneración democrática" de las instituciones españolas, entre las que ha citado la judicatura; un pacto por la sociedad del bienestar, con Salud, Educación, Igualdad y viabilidad de las pensiones como ejes; "el saneamiento económico"; un pacto por las familias para impulsar la conciliación; un Pacto Nacional del Agua, para alcanzar una propuesta que garantice el acceso a este recurso básico, y por último, un acuerdo para "defender la integridad territorial de la nación española consagrada en la Constitución y rechazar las solicitudes de referéndum de independencia y de amnistía expresadas por los partidos independentistas".
A preguntas de periodistas, Feijóo ha aclarado que no ha aceptado la propuesta de Sánchez para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) antes de que finalice el año, independientemente de quién sea finalmente presidente del ejecutivo.
Por último, ha revelado que hablará esta tarde con el lehendakari, Iñigo Urkullu, dentro de la ronda de contactos que ha iniciado con los grupos y con los presidentes autonómicos. Urkullu ya dijo ayer que contactaría con el líder del PP (así lo hizo mediante WhatsApp, según ha aclarado Feijóo, que ha admitido que no vio el mensaje). Ambos han quedado para conversar esta tarde:
PSOE: "No vamos a apoyar la investidura de Feijóo"
La portavoz del Gobierno español en funciones, Pilar Alegría, ha realizado una valoración del encuentro. Alegría ha comparecido después de haberse reunido la Ejecutiva Federal del PSOE que ha decidido no apoyar la investidura de Feijóo. Según la portavoz, el líder del PP "ha tratado de derogar el sanchismo, pero le han faltado dotes de persuasión", ha dicho con ironía.
La también ministra de Educación ha vaticinado que la de Feijóo será "una investidura fallida" y ha pedido "respeto" a los populares por los "continuos llamamientos al transfuguismo" hacia los diputados del PSOE.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.