Urkullu aboga por acordar, en lo que resta de legislatura, un nuevo modelo de Estado que dé mayor autogobierno
Consciente de que el voto de las fuerzas nacionalistas será "imprescindible" para la investidura en el Gobierno español, el lehendakari Iñigo Urkullu ha subrayado que, ante esta "nueva oportunidad", el Gobierno Vasco apuesta por, a través del "diálogo político e institucional, pactar "un modelo de Estado" que dé un mayor y mejor autogobierno a Euskadi.
Este es uno de los retos del ejecutivo en este final de investidura, tal como ha destacado el lehendakari en la tradicional comparecencia tras la reunión del Consejo de Gobierno en el Palacio de Miramar de San Sebastián, que da formalmente inicio al curso político. Este curso será el último de la legislatura, a la espera de que el lehendakari, Iñigo Urkullu, convoque elecciones al Parlamento Vasco. Precisamente, y a preguntas de periodistas tras su discurso, Urkullu ha manifestado que el adelanto electoral no está "entre sus reflexiones"; tampoco ha aclarado si él mismo optará a la reelección. "Eso corresponde al Partido Nacionalista Vasco", ha añadido.
El lehendakari ha repasado los tres años "difíciles" que, tanto la ciudadanía como las autoridades, han tenido que afrontar. "Un infortunio colectivo", ha dicho, que ha zarandeado "nuestra estabilidad y condicionado nuestros estándares de bienestar y convivencia".
"Nueva oportunidad" para resolver la cuestión territorial
En cuanto a los aspectos a trabajar en lo que resta de legislatura, Urkullu ha citado la "nueva oportunidad" creada tras las elecciones generales con la ajustada aritmética parlamentaria que hace "necesarios" los votos de nacionalistas vascas, catalanas y gallegas para una eventual investidura. Una ocasión que, en su opinión, debería servir para "tratar el problema de territorialidad del Estado que la transición no acabó de solucionar."
"Abogamos por un modelo de Estado que dé respuesta, también, a la situación actual y a las aspiraciones de Euskadi. Un modelo que dote de más entidad y capacidad a las instituciones vascas. Que permita tomar las decisiones desde un ámbito más cercano, más local, desde donde se tiene mayor conocimiento de la realidad. Así lo tenemos recogido en nuestro programa de gobierno en el que reafirmamos para la presente legislatura nuestro compromiso para ampliar y mejorar el autogobierno de Euskadi", ha reivindicado.
El lehendakari ha recuperado una propuesta que ya realizó en 2018, la denominada Convención Constitucional, un instrumento para acometer "una reflexión profunda" sobre la Carta Magna y el modelo de Estado.
A preguntas de periodistas, y sobre las negociaciones para la investidura de Alberto Núñez Feijóo, ha revelado que el dirigente del PP contactó con él y ha anunciado que conversará telefónicamente, aunque ha subrayado que es tiempo "de los partidos".
Sanidad, educación, empleo y vivienda, entre las prioridades
Además, ha subrayado la necesidad de "seguir trabajando" para mejorar, con inversiones, servicios públicos como la sanidad, la seguridad, los servicios Sociales y la educación. "Son la piedra angular de nuestro modelo de bienestar", ha recalcado.
No obstante, ha advertido de que a dichas inversiones han de ser tomadas "con rigor y seriedad" y siempre "aplicando el principio de realismo, sin hipotecar nuestro futuro", ya que "un paso en falso puede tener y tendrá consecuencias que todas y todos sufriremos", ha razonado.
Cuestionado por las y los periodistas sobre una de las leyes claves de la legislatura, la Ley de Educación, ha lamentado que una de las fuerzas firmantes del pacto educativo "se ha descolgado", por lo que intentarán pactarla con "otras formaciones" (por EH Bildu) pese a contar el Gobierno con mayoría absoluta.
En materia de empleo, el Gobierno Vasco espera que Euskadi supere y consolide el millón de personas afiliadas a la Seguridad Social, y continúe con la creación de empleo, "un empleo de calidad que ofrezca buenas condiciones laborales y que esté bien remunerado". En este sentido, ha citado la importancia de ofrecer buenas condiciones laborales a la juventud, claves para su emancipación.
Asimismo, ha querido mencionar que el ejecutivo de coalición "seguirá apostando por su política de vivienda", que en Euskadi lleva más de 30 años desarrollando. "Seguiremos intensificando la promoción de vivienda pública y garantizando el derecho subjetivo", ha señalado.
Urkullu ha aludido a la lucha por una igualdad "real y efectiva", que, "lamentablemente", ha recordado, "este verano hemos visto que está lejos de consolidarse", en clara referencia al caso Rubiales, sobre quien ha dicho le resulta "impresentable, inapropiado e injustificable''. También ha citado su apuesta por el modelo de Desarrollo Humano Sostenible. Por último, ha anunciado que seguirán con su apuesta por la creación de una Macrorregión Atlántica y la negociación con todos los grupos parlamentarios para poder aprobar los presupuestos de 2024 "con el mayor respaldo posible".
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.