Nuevo curso político
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu aboga por acordar, en lo que resta de legislatura, un nuevo modelo de Estado que dé mayor autogobierno

El lehendakari ha esbozado las líneas maestras de ejecutivo para este final de legislatura. Apuesta por, entre otros, "seguir mejorando" Sanidad, Servicios Sociales o Educación, y continuar creando empleo. Además, ha incidido en que el Gobierno "seguirá apostando por su política de vivienda".
inigo-urkullu urte politiko berria comienzo curso político-efe
Urkullu, durante la comparecencia. Foto: EFE

Consciente de que el voto de las fuerzas nacionalistas será "imprescindible" para la investidura en el Gobierno español, el lehendakari Iñigo Urkullu ha subrayado que, ante esta "nueva oportunidad", el Gobierno Vasco apuesta por, a través del "diálogo político e institucional, pactar "un modelo de Estado" que dé un mayor y mejor autogobierno a Euskadi.

Este es uno de los retos del ejecutivo en este final de investidura, tal como ha destacado el lehendakari en la tradicional comparecencia tras la reunión del Consejo de Gobierno en el Palacio de Miramar de San Sebastián, que da formalmente inicio al curso político. Este curso será el último de la legislatura, a la espera de que el lehendakari, Iñigo Urkullu, convoque elecciones al Parlamento Vasco. Precisamente, y a preguntas de periodistas tras su discurso, Urkullu ha manifestado que el adelanto electoral no está "entre sus reflexiones"; tampoco ha aclarado si él mismo optará a la reelección. "Eso corresponde al Partido Nacionalista Vasco", ha añadido.

20230829123352_inigo-urkullu_
18:00 - 20:00

El lehendakari ha repasado los tres años "difíciles" que, tanto la ciudadanía como las autoridades, han tenido que afrontar. "Un infortunio colectivo", ha dicho, que ha zarandeado "nuestra estabilidad y condicionado nuestros estándares de bienestar y convivencia".

"Nueva oportunidad" para resolver la cuestión territorial

En cuanto a los aspectos a trabajar en lo que resta de legislatura, Urkullu ha citado la "nueva oportunidad" creada tras las elecciones generales con la ajustada aritmética parlamentaria que hace "necesarios" los votos de nacionalistas vascas, catalanas y gallegas para una eventual investidura. Una ocasión que, en su opinión, debería servir para "tratar el problema de territorialidad del Estado que la transición no acabó de solucionar."

"Abogamos por un modelo de Estado que dé respuesta, también, a la situación actual y a las aspiraciones de Euskadi. Un modelo que dote de más entidad y capacidad a las instituciones vascas. Que permita tomar las decisiones desde un ámbito más cercano, más local, desde donde se tiene mayor conocimiento de la realidad. Así lo tenemos recogido en nuestro programa de gobierno en el que reafirmamos para la presente legislatura nuestro compromiso para ampliar y mejorar el autogobierno de Euskadi", ha reivindicado.

El lehendakari ha recuperado una propuesta que ya realizó en 2018, la denominada Convención Constitucional, un instrumento para acometer "una reflexión profunda" sobre la Carta Magna y el modelo de Estado.

A preguntas de periodistas, y sobre las negociaciones para la investidura de Alberto Núñez Feijóo, ha revelado que el dirigente del PP contactó con él y ha anunciado que conversará telefónicamente, aunque ha subrayado que es tiempo "de los partidos". 

inigo-urkullu urte politiko berria comienzo curso político-efe
18:00 - 20:00

Sanidad, educación, empleo y vivienda, entre las prioridades

Además, ha subrayado la necesidad de "seguir trabajando" para mejorar, con inversiones, servicios públicos como la sanidad, la seguridad, los servicios Sociales y la educación. "Son la piedra angular de nuestro modelo de bienestar", ha recalcado.

No obstante, ha advertido de que a dichas inversiones han de ser tomadas "con rigor y seriedad" y siempre "aplicando el principio de realismo, sin hipotecar nuestro futuro", ya que "un paso en falso puede tener y tendrá consecuencias que todas y todos sufriremos", ha razonado.

Cuestionado por las y los periodistas sobre una de las leyes claves de la legislatura, la Ley de Educación, ha lamentado que una de las fuerzas firmantes del pacto educativo "se ha descolgado", por lo que intentarán pactarla con "otras formaciones" (por EH Bildu) pese a contar el Gobierno con mayoría absoluta.

En materia de empleo, el Gobierno Vasco espera que Euskadi supere y consolide el millón de personas afiliadas a la Seguridad Social, y continúe con la creación de empleo, "un empleo de calidad que ofrezca buenas condiciones laborales y que esté bien remunerado". En este sentido, ha citado la importancia de ofrecer buenas condiciones laborales a la juventud, claves para su emancipación.

Asimismo, ha querido mencionar que el ejecutivo de coalición "seguirá apostando por su política de vivienda", que en Euskadi lleva más de 30 años desarrollando. "Seguiremos intensificando la promoción de vivienda pública y garantizando el derecho subjetivo", ha señalado.

Urkullu ha aludido a la lucha por una igualdad "real y efectiva", que, "lamentablemente", ha recordado, "este verano hemos visto que está lejos de consolidarse", en clara referencia al caso Rubiales, sobre quien ha dicho le resulta "impresentable, inapropiado e injustificable''. También ha citado su apuesta por el modelo de Desarrollo Humano Sostenible. Por último, ha anunciado que seguirán con su apuesta por la creación de una Macrorregión Atlántica y la negociación con todos los grupos parlamentarios para poder aprobar los presupuestos de 2024 "con el mayor respaldo posible".

20230829125217_urkullurubiales_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más