Urkullu aboga por acordar, en lo que resta de legislatura, un nuevo modelo de Estado que dé mayor autogobierno
Consciente de que el voto de las fuerzas nacionalistas será "imprescindible" para la investidura en el Gobierno español, el lehendakari Iñigo Urkullu ha subrayado que, ante esta "nueva oportunidad", el Gobierno Vasco apuesta por, a través del "diálogo político e institucional, pactar "un modelo de Estado" que dé un mayor y mejor autogobierno a Euskadi.
Este es uno de los retos del ejecutivo en este final de investidura, tal como ha destacado el lehendakari en la tradicional comparecencia tras la reunión del Consejo de Gobierno en el Palacio de Miramar de San Sebastián, que da formalmente inicio al curso político. Este curso será el último de la legislatura, a la espera de que el lehendakari, Iñigo Urkullu, convoque elecciones al Parlamento Vasco. Precisamente, y a preguntas de periodistas tras su discurso, Urkullu ha manifestado que el adelanto electoral no está "entre sus reflexiones"; tampoco ha aclarado si él mismo optará a la reelección. "Eso corresponde al Partido Nacionalista Vasco", ha añadido.
El lehendakari ha repasado los tres años "difíciles" que, tanto la ciudadanía como las autoridades, han tenido que afrontar. "Un infortunio colectivo", ha dicho, que ha zarandeado "nuestra estabilidad y condicionado nuestros estándares de bienestar y convivencia".
"Nueva oportunidad" para resolver la cuestión territorial
En cuanto a los aspectos a trabajar en lo que resta de legislatura, Urkullu ha citado la "nueva oportunidad" creada tras las elecciones generales con la ajustada aritmética parlamentaria que hace "necesarios" los votos de nacionalistas vascas, catalanas y gallegas para una eventual investidura. Una ocasión que, en su opinión, debería servir para "tratar el problema de territorialidad del Estado que la transición no acabó de solucionar."
"Abogamos por un modelo de Estado que dé respuesta, también, a la situación actual y a las aspiraciones de Euskadi. Un modelo que dote de más entidad y capacidad a las instituciones vascas. Que permita tomar las decisiones desde un ámbito más cercano, más local, desde donde se tiene mayor conocimiento de la realidad. Así lo tenemos recogido en nuestro programa de gobierno en el que reafirmamos para la presente legislatura nuestro compromiso para ampliar y mejorar el autogobierno de Euskadi", ha reivindicado.
El lehendakari ha recuperado una propuesta que ya realizó en 2018, la denominada Convención Constitucional, un instrumento para acometer "una reflexión profunda" sobre la Carta Magna y el modelo de Estado.
A preguntas de periodistas, y sobre las negociaciones para la investidura de Alberto Núñez Feijóo, ha revelado que el dirigente del PP contactó con él y ha anunciado que conversará telefónicamente, aunque ha subrayado que es tiempo "de los partidos".
Sanidad, educación, empleo y vivienda, entre las prioridades
Además, ha subrayado la necesidad de "seguir trabajando" para mejorar, con inversiones, servicios públicos como la sanidad, la seguridad, los servicios Sociales y la educación. "Son la piedra angular de nuestro modelo de bienestar", ha recalcado.
No obstante, ha advertido de que a dichas inversiones han de ser tomadas "con rigor y seriedad" y siempre "aplicando el principio de realismo, sin hipotecar nuestro futuro", ya que "un paso en falso puede tener y tendrá consecuencias que todas y todos sufriremos", ha razonado.
Cuestionado por las y los periodistas sobre una de las leyes claves de la legislatura, la Ley de Educación, ha lamentado que una de las fuerzas firmantes del pacto educativo "se ha descolgado", por lo que intentarán pactarla con "otras formaciones" (por EH Bildu) pese a contar el Gobierno con mayoría absoluta.
En materia de empleo, el Gobierno Vasco espera que Euskadi supere y consolide el millón de personas afiliadas a la Seguridad Social, y continúe con la creación de empleo, "un empleo de calidad que ofrezca buenas condiciones laborales y que esté bien remunerado". En este sentido, ha citado la importancia de ofrecer buenas condiciones laborales a la juventud, claves para su emancipación.
Asimismo, ha querido mencionar que el ejecutivo de coalición "seguirá apostando por su política de vivienda", que en Euskadi lleva más de 30 años desarrollando. "Seguiremos intensificando la promoción de vivienda pública y garantizando el derecho subjetivo", ha señalado.
Urkullu ha aludido a la lucha por una igualdad "real y efectiva", que, "lamentablemente", ha recordado, "este verano hemos visto que está lejos de consolidarse", en clara referencia al caso Rubiales, sobre quien ha dicho le resulta "impresentable, inapropiado e injustificable''. También ha citado su apuesta por el modelo de Desarrollo Humano Sostenible. Por último, ha anunciado que seguirán con su apuesta por la creación de una Macrorregión Atlántica y la negociación con todos los grupos parlamentarios para poder aprobar los presupuestos de 2024 "con el mayor respaldo posible".
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.