Turull llama a "no caer en la ingenuidad" a la hora de negociar con el Estado y reivindica la unilateralidad
El secretario general de Junts per Cataluña (JxCat), Jordi Turull, hecho un llamamiento a "no caer en la ingenuidad a la hora de negociar cualquier cosa" con el Estado español, y ha advertido de que Junts "no renunciará a nada". "Renunciar a la unilateralidad sería renunciar a la nación", ha añadido en declaraciones a la prensa tras la tradicional ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova, en Barcelona, con motivo del 11 de septiembre.
Estas palabras llegan después de que el expresident Carles Puigdemont fijase las condiciones para iniciar una negociación de cara a una posible investidura de Pedro Sánchez, y, al respecto, Turull ha dicho que hay "conversaciones" con el PSOE pero ha aclarado que todavía "no se han sentado a una mesa" para "decir qué quieren" unos y otros.
En cualquier caso, ha dejado claro que "cualquier acuerdo" con el Estado español debería ser "verificable" y que el Gobierno central deberá "pagar por adelantado", como ocurrió, bajo su punto de vista, con la constitución de la Mesa del Congreso.
"Sabemos a quién tenemos delante", ha dicho Turull, que ha hecho un llamamiento esta Diada a dejar claro también al Estado "a quién tiene delante".
ERC y JxCat, enfrentados
Cataluña afronta este lunes una nueva Diada del 11 de septiembre marcada por los resquemores en el seno del independentismo y condicionada por el contexto de negociación para la investidura del próximo presidente del Gobierno español.
Si el año pasado la Diada evidenció el malestar de un sector del independentismo con la apuesta de ERC por la vía de diálogo con el Estado, en esta ocasión los recelos se dirigen también hacia JxCat, que no se cierra a negociar la investidura de Pedro Sánchez.
Los tres partidos independentistas con representación parlamentaria —ERC, JxCat y la CUP— llegan divididos, después de que Junts decidiera abandonar el octubre del año pasado el Govern de Pere Aragonès, en desacuerdo con su estrategia pactista en Madrid.
Pese a que las relaciones entre las tres formaciones siguen marcadas por la tirantez, ERC y JxCat mantienen ahora posturas muy similares ante la investidura, abiertas a negociar si son atendidas sus reivindicaciones más relevantes, como la amnistía.
Sin embargo, el factor divisivo lo aporta la Asamblea Nacional Catalana (ANC), entidad organizadora de la manifestación de cada 11 de septiembre desde el inicio del 'procés' y que en los últimos años ha ido perdiendo fuelle por la desmovilización independentista.
Dos manifestaciones por la tarde
Siguiendo el mismo patrón que siempre, la ANC ha convocado para las 17:14 horas una manifestación en el centro de Barcelona, que en esta ocasión partirá de cuatro sitios diferentes -Estación de Sants, sede de Hacienda, Ciudad de la Justicia y Escuela Proa- para confluir en plaza Espanya, donde habrá parlamentos.
Por otro lado, a las 18:00 horas arrancará de plaza Urquinaona la habitual manifestación de la CUP y otras fuerzas de la izquierda independentista, que culminará en el barrio del Born.
Te puede interesar
El PP y EH BIldu enmendarán a la totalidad las cuentas vascas para 2026
Javier de Andrés se ha lamentado de que el Gobierno Vasco "se endeuda para financiar el gasto corriente y no inversiones que es lo que genera actividad económica". Ha expuesto que las cuentas y los impuestos crecen más que los salarios, que la producción industrial y que el Producto Interior Bruto, lo que "contribuye al empobrecimiento de las familias, que tienen que sufragar los presupuestos sin que sus recursos crezcan de la misma manera".
El fiscal general del Estado presenta su renuncia tras ser condenado por el Supremo
Álvaro García Ortiz ha presentado su renuncia como fiscal general del Estado después de que el Tribunal Supremo le haya condenado a dos años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos. La resolución también incluye una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros.
La AN juzgará desde este lunes a Jordi Pujol por el enriquecimiento presuntamente ilícito de su familia
El juicio arrancará con una comparecencia previa sobre si su salud le permite enfrentarse a los 9 años de prisión que le pide Fiscalía, después de haber estado hospitalizado desde mediados de noviembre -y hasta el pasado viernes- por una neumonía.
Sánchez muestra su "discrepancia" con la condena al fiscal general, pero rechaza ahora hablar de un indulto
El presidente español apunta a una futura decisión del Tribunal Constitucional sobre aspectos "controvertidos" de la misma.
Mikel Torres destaca la capacidad del PSE-EE para llegar a acuerdos con partidos de distinto signo
El secretario general de los socialistas vizcaínos ha asegurado este domingo que ser un partido transversal molesta a los demás, en alusión al PNV, EH Bildu, PP y Podemos.
Sánchez sigue creyendo inocente al fiscal general
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este domingo que sigue creyendo en la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y discrepa de la sentencia del Tribunal Supremo, pero considera que no tiene sentido hablar ahora de un posible indulto.
Esteban asegura que el PNV es "el que representa los valores del verdadero antifascismo"
El presidente del EBB ha hecho estas declaraciones en un acto con motivo del 122 aniversario de la muerte del fundador del PNV, Sabino Arana, y un día después de que EH Bildu saliera a las calles de Bilbao en una manifestación antifascista.
Aitor Esteban reivindica al PNV como el verdadero antifascismo, que "no recurre ni a la violencia ni al miedo"
El presidente del EBB subraya que los jeltzales encarnan un antifascismo basado en la coherencia democrática y no en las armas del propio autoritarismo. Además, se ha mostrado crítico con quienes alternan una imagen institucional y otra antisistema.
EH Bildu dice que los pactos de PNV y PSE con PP "van en sentido contrario al mandato democrático y valores" de Euskadi
El secretario de Acción Política de EH Bildu, Arkaitz Rodríguez, ha destacado el carácter antifascista demostrado por la sociedad vasca en la manifestación de esta sábado y ha pedido elegir bien a los compañeros de viaje.
Así están organizados los concejos alaveses
Este sistema sin partidos políticos se basa en la participación colectiva. Los ciudadanos se reparten las responsabilidades mediante asambleas. Así se organizan en algunas aldeas alavesas.