Turull llama a "no caer en la ingenuidad" a la hora de negociar con el Estado y reivindica la unilateralidad
El secretario general de Junts per Cataluña (JxCat), Jordi Turull, hecho un llamamiento a "no caer en la ingenuidad a la hora de negociar cualquier cosa" con el Estado español, y ha advertido de que Junts "no renunciará a nada". "Renunciar a la unilateralidad sería renunciar a la nación", ha añadido en declaraciones a la prensa tras la tradicional ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova, en Barcelona, con motivo del 11 de septiembre.
Estas palabras llegan después de que el expresident Carles Puigdemont fijase las condiciones para iniciar una negociación de cara a una posible investidura de Pedro Sánchez, y, al respecto, Turull ha dicho que hay "conversaciones" con el PSOE pero ha aclarado que todavía "no se han sentado a una mesa" para "decir qué quieren" unos y otros.
En cualquier caso, ha dejado claro que "cualquier acuerdo" con el Estado español debería ser "verificable" y que el Gobierno central deberá "pagar por adelantado", como ocurrió, bajo su punto de vista, con la constitución de la Mesa del Congreso.
"Sabemos a quién tenemos delante", ha dicho Turull, que ha hecho un llamamiento esta Diada a dejar claro también al Estado "a quién tiene delante".
ERC y JxCat, enfrentados
Cataluña afronta este lunes una nueva Diada del 11 de septiembre marcada por los resquemores en el seno del independentismo y condicionada por el contexto de negociación para la investidura del próximo presidente del Gobierno español.
Si el año pasado la Diada evidenció el malestar de un sector del independentismo con la apuesta de ERC por la vía de diálogo con el Estado, en esta ocasión los recelos se dirigen también hacia JxCat, que no se cierra a negociar la investidura de Pedro Sánchez.
Los tres partidos independentistas con representación parlamentaria —ERC, JxCat y la CUP— llegan divididos, después de que Junts decidiera abandonar el octubre del año pasado el Govern de Pere Aragonès, en desacuerdo con su estrategia pactista en Madrid.
Pese a que las relaciones entre las tres formaciones siguen marcadas por la tirantez, ERC y JxCat mantienen ahora posturas muy similares ante la investidura, abiertas a negociar si son atendidas sus reivindicaciones más relevantes, como la amnistía.
Sin embargo, el factor divisivo lo aporta la Asamblea Nacional Catalana (ANC), entidad organizadora de la manifestación de cada 11 de septiembre desde el inicio del 'procés' y que en los últimos años ha ido perdiendo fuelle por la desmovilización independentista.
Dos manifestaciones por la tarde
Siguiendo el mismo patrón que siempre, la ANC ha convocado para las 17:14 horas una manifestación en el centro de Barcelona, que en esta ocasión partirá de cuatro sitios diferentes -Estación de Sants, sede de Hacienda, Ciudad de la Justicia y Escuela Proa- para confluir en plaza Espanya, donde habrá parlamentos.
Por otro lado, a las 18:00 horas arrancará de plaza Urquinaona la habitual manifestación de la CUP y otras fuerzas de la izquierda independentista, que culminará en el barrio del Born.
Más noticias sobre política
El juez indaga si el bufete de Montoro creó un "entramado societario" para desviar fondos
En un informe de 2019, los Mossos detallaban que Equipo Económico facturó al grupo Abengoa un total de 3,9 millones de euros, casi 300 000 a Ferrovial y 1,8 millones de euros a Madrid Network. Además, Montoro habría obtenido datos reservados de la Agencia Tributaria sobre políticos y famosos: Rato, Pujol, Rafa Nadal, Esperanza Aguirre…
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.