El lehendakari se compromete a reducir la espera en Osakidetza en los próximos seis meses
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha hecho autocrítica, ha reconocido déficit de profesionales sanitarios y largas listas de espera, ante lo que se ha comprometido a reducir las listas de espera en Osakidetza en los próximos seis meses, además de una inversión de 1200 millones en los próximos ocho años.
Durante su intervención durante el Debate de Política General, que se celebra en el Parlamento Vasco, el lehendakari ha hecho un repaso de la acción de su gobierno desde 2012, un balance de la legislatura y ha planteado una serie de compromisos para lo que queda de legislatura.
Concretamente, respecto a las listas de espera en Osakidetza, el lehendakari ha planteado estos compromisos:
- Recuperar los 65 días de demora media en intervenciones quirúrgicas.
- Bajar de los 30 días de espera para pacientes oncológicos.
- Bajar de los 90 días para cirugías cardíacas.
Respecto a la Atención Primaria, ha anunciado que se comprometen a "bajar en los próximos seis meses de las 48 horas de espera y elevar la presencialidad del 61% actual al 70%, logrando un mayor equilibrio entre citas telefónicas y presenciales". Para lograr esos objetivos, Urkullu ha avanzado una inversión de 1200 millones de euros en ocho años "para renovar Centros de salud y adquirir nuevos equipamientos médicos".
Autogobierno y modelo territorial del Estado
Además, el lehendakari ha anunciado que, una vez proponga la activación de la Comisión Bilateral, reclamarán al Gobierno español cuatro nuevas propuestas de transferencias: Puerto de Pasaia, Fogasa, Paradores y Titularidad de Edificios de Salud.
Por otra parte, ha reafirmado su inteción de seguir avanzando en el autogobierno, para lo que promoverá los "consensos para un nuevo estatus de Autogobierno". Iñigo Urkullu ha reconocido que "los meses hasta el final de la Legislatura no son tiempo propicio para lograr un acuerdo; pero si son un tiempo para prepararlo".
En opinión del lehendakari, el "Gobierno español y las fuerzas políticas de ámbito estatal, así como las instituciones y fuerzas políticas de las Comunidades Históricas tenemos un mismo reto", según el lehendakari: "el reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado español".
Para desarrollarlo, ha vuelto a poner encima de la mesa la propuesta de una Convención Constitucional, una "invitación a modernizar y mejorar el funcionamiento del marco institucional por la vía del Pacto". "La Convención Constitucional es una metodología de trabajo, con acreditados precedentes internacionales".
Vivienda
En el ámbito de la vivienda, el lehendakari ha anunciado que las solicitudes de subvención que ya están en proceso de tramitación pero que han quedado pendientes de cubrir por los Fondos Europeos serán cubiertas con el presupuesto vasco, con un importe de 60 millones de euros.
"El compromiso a tres años vista es llegar a gestionar el 10 % del total de las viviendas en Euskadi. Es decir, contar con un parque de vivienda protegida superior a las 88 500 viviendas, con el 4 0% en alquiler. El objetivo es claro: atenuar de manera real y efectiva las subidas de los precios y los alquileres", ha explicado.
Así, ha asegurado que este año van a dedicar 90 millones de euros a los programas de alquiler social, a través de Alokabide y Bizigune, y que manendrán el Programa Gaztelagun para favorecer el acceso a la vivienda de la juventud, con una inversión de 19 millones. la ayuda a la rehabilitación de edificios también se mantiene.
Euskera
En el ámbito del euskera, el lehendakari ha defendido "la defensa de nuestro deseo y nuestro derecho, pero también la defensa de la ley". El euskera, "además de ser la lengua propia de los vascos, es la lengua oficial de nuestra Comunidad, junto con el castellano".
En este sentido, Iñigo Urkullu ha señalado que en muchos ámbitos el euskera está infravalorado, o directamente ausente. "Muchos de los que estamos aquí, muchos ciudadanos, queremos que el euskera tenga más espacio en nuestra vida" .
Eso es lo que le ha llevado a adquirir un compromiso concreto con el euskera, "antes de que acabe la legislatura aprobaremos el documento que marca el rumbo que debe tomar la política lingüística en los próximos 10 años". "La voluntad del Gobierno es aprobar la Ley de Educación en este Parlamento".
"Ahora nos toca a los que estamos en esta Cámara fijar el rumbo de los próximos 40 años, actuando con flexibilidad pero teniendo claros los objetivos. Y con el máximo grado de adhesión y consenso ", ha añadido.
El lehendakari ha considerado importante que en la Unión Europea se reconozca el estatus oficial de euskera, catalán y gallego. "Creo que esta decisión nos dará garantía y apoyo en los derechos lingüísticos que nos corresponden como vascoparlantes y dará un impulso al estatus de nuestra lengua en el Estado español".
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".