Erkoreka advierte a los sindicatos de la Ertzaintza que pueden quedarse "sin nada" de no aceptar su oferta
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha avisado a los sindicatos de la Ertzaintza que, dado el tiempo que resta de legislatura, podrían quedarse "sin nada" de seguir rechazando la oferta de 37 mejoras que su departamento les hizo. No obstante, espera que las centrales retomen la iniciativa y vuelvan a sentarse en la mesa de negociación.
Erkoreka ha sido entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, un día después del debate de política y de la concentración, a las puertas del Parlamento, de los sindicatos de la Ertzaintza. En la manifestación, las centrales aseguraron que habían solicitado una reunión al consejero. Erkoreka ha revelado que se reunirá con ellos (les confirmó la cita hace una semana), aunque ha asegurado que aún no han cerrado la fecha. Según ha explicado, en el encuentro analizarán la posible respuesta a "las faltas de respeto hacia los ertzainas y el supuesto incremento de delitos contra los agentes", más allá de las condiciones laborales. Precisamente, el consejero ha insistido en que estas últimas tienen su propia mesa de negociación, la denominada "Mesa 125".
Cuestionado sobre si las movilizaciones de Ertzainas en lucha siguen ensombreciendo la acción sindical, el consejero espera que recuperen la iniciativa. Según ha explicado, "la principal amenaza, la principal herramienta de chantaje" de ese colectivo —la celebración del Tour— "ha desaparecido". Por tanto, considera que las centrales "tiene que hacer algo". "Tienen sobre la mesa una oferta, muy buena, que será muy beneficiosa para buena parte de la plantilla y que trae mejoras concretas. Si siguen rechazándola, puede que acabe la legislatura y que se queden sin nada", ha avisado.
"Nuestra oferta sigue sobre la mesa. Nosotros nunca hemos descartado ese foro, han sido los sindicatos quienes han estado entrando y saliendo. Ya les comunicamos que no aceptaríamos su pretensión de subida generalizada de salarios a toda la plantilla, porque es ilegal. Renunciaron a negociar sobre todo lo demás. Mientras tanto, están perdiendo esa oportunidad, espero que la retomen", ha confiado.
ErNE, ESAN y SiPE piden el cese "inmediato" de Erkoreka
Los sindicatos de la Ertzaintza ErNE, ESAN y SiPE han pedido este viernes el cese "inmediato" del consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y "su equipo" por su "nula voluntad" de negociar con los sindicatos.
En un comunicado, las tres centrales han considerado que las declaraciones de Erkoreka en Euskadi Irratia evidencia su "nula voluntad" de negociar.
Para las centrales policiales, Erkoreka "y su equipo" son los "máximos responsables del hundimiento absoluto al que han sometido a la Ertzaintza".
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.