FRANQUISMO
Guardar
Quitar de mi lista

La primera víctima del franquismo en declarar ante la Justicia en España: "Se rompe el muro de la impunidad"

Asimismo, es la primera vez que participa una fiscal de la Unidad de DDHH y Memoria Democrática del Gobierno español que dirige Dolores Delgado. Julio Pacheco ha declarado que sufrió castigo físicos por parte de policías de la Brigada Político-Social en 1975.
julio pacheco
Julio Pacheco y Rosa García a la salida del juzgado este viernes. Foto: EFE

"Llegar a este punto es empezar ya a romper el muro de silencio y de impunidad que tenemos con el franquismo". Así se ha pronunciado hoy  Julio Pacheco, el primer denunciante de torturas en el franquismo que ha declarado ante la Justicia en España.

La titular del Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid, Ana María Iguácel, ha tomado declaración este viernes al querellante y a una testigo de los hechos que se denuncian, y que consisten en torturas sufridas en la Dirección General de Seguridad en agosto de 1975. Se trata de la primera declaración ante un juzgado español de una víctima por este tipo de hechos, tras más de cien querellas interpuestas. 

Asimismo, también es la primera vez que asiste a un procedimiento una fiscal de la Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática del Ministerio Público, entidad que el Gobierno de España ha puesto en marcha este mismo año.

En la puerta de los juzgados se han concentrado varias decenas de personas convocadas por las organizaciones Ceaqua, Amnistía Internacional e Iridia, que han mostrado su apoyo a Pacheco, aplaudiéndole al entrar y al salir de la sede judicial. Los congregados han desplegado dos grandes pancartas con las leyendas "Rompamos el muro de la impunidad" o "La víctimas del franquismo exigimos Justicia. Aplicación ya de los derechos humanos"

Al salir, tras una hora de declaración,  Pacheco se mostrado contento y ha afirmado llegar hasta aquí "es empezar ya a romper el muro de silencio y de impunidad que tenemos con el franquismo, y la primera vez que un juez te hace caso y te oye", de manera de que "pueda haber más, y que pueda empezar esto a abrirse de alguna manera y que podamos por fin obtener justicia aquí en el Estado español".

Julio Pacheco era en el momento de su detención un estudiante universitario y miembro del Partido Comunista, acusado de participar en el asesinato del teniente de la Guardia Civil Antonio Pose Rodríguez. Según su querella, fue sometido a torturas de agentes de la Brigada Político-Social, entre ellos el excomisario José Manuel Villarejo, durante tres días de secuestro para que se utoinculpara.

Más noticias sobre política

Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar

Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".

Ainara ESteran Fundación Egiari Zor Fundazioa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”

La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".

Cargar más