INVESTIDURA DE FEIJÓO
Guardar
Quitar de mi lista

El silencio de Sánchez tensa la investidura de Feijóo

El exalcalde de Valladolid, ganador de las elecciones del 28M pero que perdió el Ayuntamiento por el pacto PP-Vox, ha sido el elegido para defender la posición de los socialistas, gesto que ha provocado el enfado de los populares.
alberto nuñez feijóo investidura inbestidura efe
18:00 - 20:00
Alberto Núñez Feijóo garantiza que no defenderá la amnistía porque tiene ''principios'' y ''palabra''

El silencio del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que ha delegado la intervención del PSOE en el diputado Óscar Puente, ha tensado el debate de investidura durante la sesión de la tarde y ha irritado al candidato, Alberto Núñez Feijóo, que ha focalizado en el líder de los socialistas la mayoría de sus críticas y le ha acusado de "dinamitar" la sesión.

El líder del PP ha denunciado una "anomalía democrática" y ha achacado al presidente en funciones una "neurosis obsesiva por el poder", por el poder "perdiendo", "a toda costa" y "sin principios", mientras le reprochaba una y otra vez que no quisiera debatir. " Me pedía seis debates durante la campaña electoral y ahora no es capaz de hacer el segundo", le ha dicho.

Acto seguido, la bancada del PP se ha puesto en pie con aplausos y numerosos diputados de la formación han gritado "cobarde, cobarde" a Sánchez.

18:00 - 20:00

Seis pactos de estado

En su discurso de investidura, Feijóo ha ofrecido a los diputados del Congreso abordar seis grandes acuerdos con un Ejecutivo en solitario del PP pero que no gobierne "en soledad" sino con el "trabajo colectivo" de la Cámara Baja.

Ante su falta de apoyos para ser elegido presidente, Feijóo se ha dirigido al resto de fuerzas, a los que ha dicho que espera lograr la mayoría necesaria "dejando atrás coaliciones de intereses para beneficio de unos pocos" y "abriendo una nueva etapa de grandes pactos de estado que sirvan a todos".

Feijóo ha ofrecido un Gobierno con tres objetivos: "dejar atrás bloques y bloqueos", "garantizar la estabilidad del país" y abordar un "un programa de reformas a través de grandes acuerdos: en el conjunto, y comunidad a comunidad".

Feijóo ha reivindicado asimismo su diálogo con las diferentes fuerzas, del que "de inicio" solo ha excluido a EH Bildu, sobre el que se ha dicho que se debería "prohibir por ley que lleven terroristas en sus listas y que hagan homenajes a etarras".

También ha agradecido los apoyos de los 33 diputados del partido de ultraderecha Vox, a los que reconoce su "respaldo responsable y generoso" y que no hayan condicionado su apoyo a su presencia en un Gobierno, y de los dos diputados de Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro.

Feijóo ha garantizado que no defenderá una ley de amnistía a los líderes del procès porque "tiene principios y palabra".

alberto nuñez feijoo investidura inbestidura
18:00 - 20:00

En su primera intervención en la tribuna de la Cámara Baja, Feijóo ha dejado claro que "fuera de la Constitución no hay democracia" y ha incidido en que se siente representado por la inmensa mayoría de los españoles que el 23 de julio no amparaban un programa que contemplaba la amnistía ni la autodeterminación, o forma equivalente o análoga.

"Me debo a todos ellos a quienes clamaron igualdad en las calles de Madrid, a la mayoría de los españoles", ha reiterado en un discurso en el que avisa del "momento crucial que vive la nación" y en el que zanja que "ni jurídica ni éticamente es aceptable" la amnistía dentro de la Constitución.

"Ningún fin, ni siquiera la Presidencia del Gobierno, justifica los medios, pero eso es por donde algunos han pasado y están dispuestos a pasar, yo no paso", ha incidido al aseverar que "no paso por ningún aro...ni por traicionar la confianza de los españoles que me votaron".

Además, el candidato del PP se ha comprometido a introducir un nuevo delito de "deslealtad institucional" en el Código Penal, con el que pretende recuperar el "espíritu" del delito de sedición que Pedro Sánchez derogó en la pasada legislatura. Feijóo ha prometido además endurecer el delito de malversación.

El presidente del PP ha finalizado su discurso mostrándose como un "presidente de fiar" e instando a todos los políticos al diálogo "honesto y sincero" así como a recuperar la política integradora y no excluyente.

Feijóo, que ha intervenido durante casi dos horas, ha señalado que se ofrece como un presidente de fiar "para el pueblo y para esta Cámara. Yo sí".

El líder del PP ha recibido los aplausos en pie de toda la bancada del grupo popular durante más de dos minutos, bajo la mirada de sus presidentes autonómicos.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha suspendido el pleno para reanudarse el debate a las 15:30 horas con la intervención de los grupos parlamentarios de mayor a menor.

Te puede interesar

SOTO DEL REAL (MADRID), 19/11/2025.- El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c), junto a su abogado Jacobo Teijelo (c-i), ha salido pasadas las 19:15 horas de este miércoles de la cárcel de Soto del Real (Madrid), después de que el juez que lo investiga el Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva. EFE/ Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.

María Chivite
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"

La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".

PAMPLONA, 17/11/2025.- El presidente del PNV, Aitor Esteban, este lunes en Pamplona, antes de la celebración de la reunión semanal del Euzkadi Buru Batzar. EFE/Iñaki Porto
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’

El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.

ley de secretos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española

La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.

Cargar más
Publicidad
X