El silencio de Sánchez tensa la investidura de Feijóo
El silencio del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que ha delegado la intervención del PSOE en el diputado Óscar Puente, ha tensado el debate de investidura durante la sesión de la tarde y ha irritado al candidato, Alberto Núñez Feijóo, que ha focalizado en el líder de los socialistas la mayoría de sus críticas y le ha acusado de "dinamitar" la sesión.
El líder del PP ha denunciado una "anomalía democrática" y ha achacado al presidente en funciones una "neurosis obsesiva por el poder", por el poder "perdiendo", "a toda costa" y "sin principios", mientras le reprochaba una y otra vez que no quisiera debatir. " Me pedía seis debates durante la campaña electoral y ahora no es capaz de hacer el segundo", le ha dicho.
Acto seguido, la bancada del PP se ha puesto en pie con aplausos y numerosos diputados de la formación han gritado "cobarde, cobarde" a Sánchez.
Seis pactos de estado
En su discurso de investidura, Feijóo ha ofrecido a los diputados del Congreso abordar seis grandes acuerdos con un Ejecutivo en solitario del PP pero que no gobierne "en soledad" sino con el "trabajo colectivo" de la Cámara Baja.
Ante su falta de apoyos para ser elegido presidente, Feijóo se ha dirigido al resto de fuerzas, a los que ha dicho que espera lograr la mayoría necesaria "dejando atrás coaliciones de intereses para beneficio de unos pocos" y "abriendo una nueva etapa de grandes pactos de estado que sirvan a todos".
Feijóo ha ofrecido un Gobierno con tres objetivos: "dejar atrás bloques y bloqueos", "garantizar la estabilidad del país" y abordar un "un programa de reformas a través de grandes acuerdos: en el conjunto, y comunidad a comunidad".
Feijóo ha reivindicado asimismo su diálogo con las diferentes fuerzas, del que "de inicio" solo ha excluido a EH Bildu, sobre el que se ha dicho que se debería "prohibir por ley que lleven terroristas en sus listas y que hagan homenajes a etarras".
También ha agradecido los apoyos de los 33 diputados del partido de ultraderecha Vox, a los que reconoce su "respaldo responsable y generoso" y que no hayan condicionado su apoyo a su presencia en un Gobierno, y de los dos diputados de Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro.
Feijóo ha garantizado que no defenderá una ley de amnistía a los líderes del procès porque "tiene principios y palabra".
En su primera intervención en la tribuna de la Cámara Baja, Feijóo ha dejado claro que "fuera de la Constitución no hay democracia" y ha incidido en que se siente representado por la inmensa mayoría de los españoles que el 23 de julio no amparaban un programa que contemplaba la amnistía ni la autodeterminación, o forma equivalente o análoga.
"Me debo a todos ellos a quienes clamaron igualdad en las calles de Madrid, a la mayoría de los españoles", ha reiterado en un discurso en el que avisa del "momento crucial que vive la nación" y en el que zanja que "ni jurídica ni éticamente es aceptable" la amnistía dentro de la Constitución.
"Ningún fin, ni siquiera la Presidencia del Gobierno, justifica los medios, pero eso es por donde algunos han pasado y están dispuestos a pasar, yo no paso", ha incidido al aseverar que "no paso por ningún aro...ni por traicionar la confianza de los españoles que me votaron".
Además, el candidato del PP se ha comprometido a introducir un nuevo delito de "deslealtad institucional" en el Código Penal, con el que pretende recuperar el "espíritu" del delito de sedición que Pedro Sánchez derogó en la pasada legislatura. Feijóo ha prometido además endurecer el delito de malversación.
El presidente del PP ha finalizado su discurso mostrándose como un "presidente de fiar" e instando a todos los políticos al diálogo "honesto y sincero" así como a recuperar la política integradora y no excluyente.
Feijóo, que ha intervenido durante casi dos horas, ha señalado que se ofrece como un presidente de fiar "para el pueblo y para esta Cámara. Yo sí".
El líder del PP ha recibido los aplausos en pie de toda la bancada del grupo popular durante más de dos minutos, bajo la mirada de sus presidentes autonómicos.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha suspendido el pleno para reanudarse el debate a las 15:30 horas con la intervención de los grupos parlamentarios de mayor a menor.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Aunque los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, se hayan mostrado optimistas, las negociaciones se presentan complicadas: la sociedad estatal Aena se niega al traspaso y en el Ministerio de Transportes del Gobierno de España ven la transferencia en estos momentos inviable.
Mendoza dice que revocar el contrato de CAF en Israel podría llevar al cierre a la empresa
En opinión de la diputada general de Gipuzkoa, la situación de Palestina y el contrato que CAF mantiene en Israel constituyen una cuestión de "gran complejidad tanto jurídica como ética", por lo que ha pedido que no se actúe "con ligereza".
El Gobierno español aprueba el anteproyecto de ley contra la violencia vicaria
Tipifica este tipo de violencia machista como un delito contra la integridad moral de las mujeres con penas de prisión de hasta tres años.
Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar
Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
Pradales cree "indignante e inaceptable" que Ayuso manipule sus palabras y pide respeto a Euskadi
El lehendakari asegura que no caerá "en esa trampa, a pesar de la provocación", pero no admitirá "el desprecio al euskera" y alzará la voz si no se respeta. "No todo vale", ha afirmado.
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".
El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.