El silencio de Sánchez tensa la investidura de Feijóo
El silencio del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que ha delegado la intervención del PSOE en el diputado Óscar Puente, ha tensado el debate de investidura durante la sesión de la tarde y ha irritado al candidato, Alberto Núñez Feijóo, que ha focalizado en el líder de los socialistas la mayoría de sus críticas y le ha acusado de "dinamitar" la sesión.
El líder del PP ha denunciado una "anomalía democrática" y ha achacado al presidente en funciones una "neurosis obsesiva por el poder", por el poder "perdiendo", "a toda costa" y "sin principios", mientras le reprochaba una y otra vez que no quisiera debatir. " Me pedía seis debates durante la campaña electoral y ahora no es capaz de hacer el segundo", le ha dicho.
Acto seguido, la bancada del PP se ha puesto en pie con aplausos y numerosos diputados de la formación han gritado "cobarde, cobarde" a Sánchez.
Seis pactos de estado
En su discurso de investidura, Feijóo ha ofrecido a los diputados del Congreso abordar seis grandes acuerdos con un Ejecutivo en solitario del PP pero que no gobierne "en soledad" sino con el "trabajo colectivo" de la Cámara Baja.
Ante su falta de apoyos para ser elegido presidente, Feijóo se ha dirigido al resto de fuerzas, a los que ha dicho que espera lograr la mayoría necesaria "dejando atrás coaliciones de intereses para beneficio de unos pocos" y "abriendo una nueva etapa de grandes pactos de estado que sirvan a todos".
Feijóo ha ofrecido un Gobierno con tres objetivos: "dejar atrás bloques y bloqueos", "garantizar la estabilidad del país" y abordar un "un programa de reformas a través de grandes acuerdos: en el conjunto, y comunidad a comunidad".
Feijóo ha reivindicado asimismo su diálogo con las diferentes fuerzas, del que "de inicio" solo ha excluido a EH Bildu, sobre el que se ha dicho que se debería "prohibir por ley que lleven terroristas en sus listas y que hagan homenajes a etarras".
También ha agradecido los apoyos de los 33 diputados del partido de ultraderecha Vox, a los que reconoce su "respaldo responsable y generoso" y que no hayan condicionado su apoyo a su presencia en un Gobierno, y de los dos diputados de Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro.
Feijóo ha garantizado que no defenderá una ley de amnistía a los líderes del procès porque "tiene principios y palabra".
En su primera intervención en la tribuna de la Cámara Baja, Feijóo ha dejado claro que "fuera de la Constitución no hay democracia" y ha incidido en que se siente representado por la inmensa mayoría de los españoles que el 23 de julio no amparaban un programa que contemplaba la amnistía ni la autodeterminación, o forma equivalente o análoga.
"Me debo a todos ellos a quienes clamaron igualdad en las calles de Madrid, a la mayoría de los españoles", ha reiterado en un discurso en el que avisa del "momento crucial que vive la nación" y en el que zanja que "ni jurídica ni éticamente es aceptable" la amnistía dentro de la Constitución.
"Ningún fin, ni siquiera la Presidencia del Gobierno, justifica los medios, pero eso es por donde algunos han pasado y están dispuestos a pasar, yo no paso", ha incidido al aseverar que "no paso por ningún aro...ni por traicionar la confianza de los españoles que me votaron".
Además, el candidato del PP se ha comprometido a introducir un nuevo delito de "deslealtad institucional" en el Código Penal, con el que pretende recuperar el "espíritu" del delito de sedición que Pedro Sánchez derogó en la pasada legislatura. Feijóo ha prometido además endurecer el delito de malversación.
El presidente del PP ha finalizado su discurso mostrándose como un "presidente de fiar" e instando a todos los políticos al diálogo "honesto y sincero" así como a recuperar la política integradora y no excluyente.
Feijóo, que ha intervenido durante casi dos horas, ha señalado que se ofrece como un presidente de fiar "para el pueblo y para esta Cámara. Yo sí".
El líder del PP ha recibido los aplausos en pie de toda la bancada del grupo popular durante más de dos minutos, bajo la mirada de sus presidentes autonómicos.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha suspendido el pleno para reanudarse el debate a las 15:30 horas con la intervención de los grupos parlamentarios de mayor a menor.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.