PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco aprueba la ley de memoria histórica por una amplia mayoría

La norma ha contado con el respaldo el 90 % de la Cámara (votos de PNV, PSE-EE, EH Bildu y EP-IU). El lehendakari ha celebrado con las víctimas, presentes en el debate, el "gran paso" de aprobar la ley vasca. Las asociaciones memorialistas han calificado de "histórico" este día.
El lehendakari saluda a una de las víctimas (Natividad Roa) presentes en la Cámara.
El lehendakari saluda a una de las víctimas (Natividad Roa) presentes en la Cámara. Foto: EFE

Con el respaldo del 90 % de la Cámara, el Parlamento Vasco ha dado luz verde a la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi. La norma, que ha estado más de dos años en tramitación, ha contado con el respaldo de los grupos que conforman el Gobierno Vasco (PNV y PSE-EE) y de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU. El PP (5 votos), Vox y Ciudadanos (uno cada uno) han votado en contra.

Las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista contarán en adelante con una regulación autonómica que les ampare y les dote de esa reparación moral tan largamente exigida. Precisamente, varias víctimas han seguido el debate desde la tribuna de invitados.

Precisamente, una vez aprobada la ley, el lehendakari Iñigo Urkullu se ha acercado a las víctimas y, una a una, les ha estrechado la mano y felicitado. En opinión del lehendakari, esta ley "era muy importante. Euskadi necesitaba este gran paso, y ahora las instituciones vasca seguiremos trabajando junto con las asociaciones memorialistas".

Urkullu ha puesto en valor la aprobación en Euskadi de esta norma en un momento en el que en otras comunidades autónomas se están produciendo intentos de derogar las leyes de Memoria Democrática que tenían aprobadas, como ayer anunció el Gobierno de Cantabria. Según el lehendakari, la representación de la sociedad vasca "que se expresa en las elecciones refleja que el sentir mayoritario" de la misma es "diferente al que se da en otros ámbitos del Estado español".

Memoria
18:00 - 20:00

"Esa representación política e institucional tiene una connotación diferente en lo que es el respeto y la memoria, que todavía se debe seguir trabajando en orden al pasado, pero con la mirada puesta sobre todo en el presente y en el futuro", ha afirmado.

En la misma línea, la consejera Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha calificado de "paso importante y decisivo" en materia de memoria histórica y ha puesto en valor el "espíritu del acuerdo" que ha regido en toda su tramitación y posterior aprobación. Según Melgosa, "esta no es una ley en contra de nadie, todo lo contrario. Es a favor de todos y todas, y es patrimonio común de toda Euskadi y toda persona demócrata", para añadir que la reparación de las víctimas "nunca debe ser ni debiera ser instrumento de división y confrontación".

Melgosa ha querido agradecer el trabajo realizado por el Instituto Gogora, su directora Aintzane Ezenarro; al viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, José Antonio Rodríguez Ranz, así como a "todas esas personas anónimas" que han hecho posible esta ley.

"Día histórico", según las asociaciones memorialistas

Las asociaciones que trabajan a favor de la memoria histórica en Euskadi, también invitadas al debate, han calificado este día como "histórico", aunque han advertido de que seguirán "muy de cerca" su aplicación. "Esta no es una ley para guardar en un cajón. Aquí no acaba nada, esto es solo el inicio para poder recorrer todo el espectro de las víctimas del franquismo", ha destacado Josu Ibargutxi, portavoz de la Plataforma de Víctimas del Franquismo.

Algunas víctimas del Franquismo siguiendo el debate. Foto: Parlamento Vasco Algunas víctimas del Franquismo siguiendo el debate. Foto: Parlamento Vasco

La ley aprobada regulará y dará base legal a las políticas públicas de recuperación de la memoria histórica en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Establece para ello, nuevas acciones encaminadas al reconocimiento y reparación de las víctimas e incorpora un régimen sancionador con multas de hasta 150 000 euros por actos muy graves que atenten contra la memoria.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X