Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y PSE-EE pactan que euskera y castellano sean lenguas vehiculares en la educación vasca

Los socios de Gobierno han llegado “in extremis” a un acuerdo en torno a las correcciones parciales del proyecto de ley de Educación. La oposición, por su parte, ha presentado enmiendas parciales (EH Bildu) y totales (Podemos-IU, PP y Vox).
Hezkuntza legea
Presentación de enmiendas. Foto: EITB Media.

PNV y PSE-EE han apurado los plazos y han alcanzado a última hora un acuerdo para presentar enmiendas conjuntas al Proyecto de Ley de Educación, en las que han pactado que el texto legal recoja que la enseñanza vasca se estructure como "un sistema multilingüe cuyo eje es el euskera" y que se articule a través de las dos lenguas oficiales y al menos una extranjera, que "vehicularán el aprendizaje".

Con la introducción de este matiz en la exposición de motivos del texto, ambos partidos acuerdan introducir en el texto el carácter vehicular de todas las lenguas de aprendizaje, tal y como han venido reclamando los socialistas que abogan por mantener el sistema de modelos lingüísticos en la educación vasca.

El proyecto de Ley de Educación no cita expresamente los modelos lingüísticos (A castellano, B bilingüe y D euskera) en ninguno de sus 101 artículos pero, según el consejero Jokin Bildarratz, estos "no desaparecen" del sistema educativo ya que están regulados en un decreto de 1983 que desarrolla la Ley del Euskera.

Los grupos parlamentarios han registrado este martes sus respectivas enmiendas a este proyecto antes de las 12:00 horas, cuando ha acabado el plazo legal, en el caso de Elkarrekin Podemos-IU, PP, Vox y Ciudadanos, a la totalidad.

PNV y PSE-EE han mantenido hasta el último minuto la incógnita de cómo solventarían sus diferencias en cuando al tratamiento de las lenguas.

El parlamentario del PNV, Gorka Álvarez, ha explicado que las enmiendas pactadas con el PSE-EE son el resultado de una negociación "discreta". Álvarez ha defendido que el texto se apoya en el acuerdo educativo suscrito el 7 de abril de 2022.

"Ahora es el momento de afinar el lápiz y sobre la base de un buen texto articulado hacer las matizaciones oportunas y necesarias", ha agregado. El objetivo es dejar "una ley sólida, integradora y reflejo de nuestra sociedad, que nos acompañará, previsiblemente, durante los próximos 30 años", ha recalcado.

El jeltzale ha aclarado que los modelos lingüísticos "nunca han estado en cuestión". "Se les da dos años a los centros para que hagan su proyecto lingüístico y se alude a la tercera lengua, extranjera", ha explicado.

Por su parte, la parlamentaria del PSE-EE, María Jesús San José, se ha mostrado "muy satisfecha" con el resultado de la negociación y considera que las enmiendas pactadas con el PNV clarifican y mejoran aspectos de ley.

En la misma línea, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha mostrado su "profunda satifacción" por el acuerdo, en sus palabras, contribuirá a que que "no se instale en Euskadi un modelo lingüístico monolingüe". Los socialistas consideran que, entre otros aspectos, clarifican "la vigencia de los modelos lingüísticos y garantizan el carácter vehicular de las lenguas de aprendizaje, se concreta que en el sistema multilingüe en el que se estructura la educación vasca, cuyo el eje es el euskera, y se articula a través de dos lenguas cooficiales y al menos una extranjera".

Antes de desvelarse, EH Bildu ha advertido de que la futura Ley de Educación debe acordar lo pactado en materia lingüística e incluir "un marco plurilingüe con el euskera como eje", y ha avisado de que la coalición no entendería que se recogieran "otras cuestiones", en referencia al mantenimiento de los modelos actuales.

EH Bildu ha anunciado que ha presentado 146 enmiendas al proyecto de ley de Educación respetando su "letra y espíritu".

20231003105843_ikotz-arrese_
18:00 - 20:00

La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha calificado de "privatizadora" la ley de Educación porque "atenta contra la escuela pública". Además, ha afirmado que "perpetúa el grave problema que tenemos hoy en día: la segregación".

20231003113444_miren-gorrotxategi_
18:00 - 20:00

Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha expresado el "deseo" del Ejecutivo de que el Parlamento apruebe definitivamente la norma "antes de fin de año". El portavoz ha dicho que "si todo marcha según lo previsto" confían en aprobar la ley antes de final de año. Para ello, prevé que este mes de octubre se sustancie el debate de las enmiendas a la totalidad y que luego, en ponencia, se debatan las enmiendas parciales.

"El objetivo es poder contar con más socios que apoyen un proyecto de ley tan relevante, sobre el que pivotará el futuro de la educación vasca los próximos lustros o quizás décadas", ha afirmado.

20231003135511_bingen-zupiria_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más