PNV y PSE-EE pactan que euskera y castellano sean lenguas vehiculares en la educación vasca
PNV y PSE-EE han apurado los plazos y han alcanzado a última hora un acuerdo para presentar enmiendas conjuntas al Proyecto de Ley de Educación, en las que han pactado que el texto legal recoja que la enseñanza vasca se estructure como "un sistema multilingüe cuyo eje es el euskera" y que se articule a través de las dos lenguas oficiales y al menos una extranjera, que "vehicularán el aprendizaje".
Con la introducción de este matiz en la exposición de motivos del texto, ambos partidos acuerdan introducir en el texto el carácter vehicular de todas las lenguas de aprendizaje, tal y como han venido reclamando los socialistas que abogan por mantener el sistema de modelos lingüísticos en la educación vasca.
El proyecto de Ley de Educación no cita expresamente los modelos lingüísticos (A castellano, B bilingüe y D euskera) en ninguno de sus 101 artículos pero, según el consejero Jokin Bildarratz, estos "no desaparecen" del sistema educativo ya que están regulados en un decreto de 1983 que desarrolla la Ley del Euskera.
Los grupos parlamentarios han registrado este martes sus respectivas enmiendas a este proyecto antes de las 12:00 horas, cuando ha acabado el plazo legal, en el caso de Elkarrekin Podemos-IU, PP, Vox y Ciudadanos, a la totalidad.
PNV y PSE-EE han mantenido hasta el último minuto la incógnita de cómo solventarían sus diferencias en cuando al tratamiento de las lenguas.
El parlamentario del PNV, Gorka Álvarez, ha explicado que las enmiendas pactadas con el PSE-EE son el resultado de una negociación "discreta". Álvarez ha defendido que el texto se apoya en el acuerdo educativo suscrito el 7 de abril de 2022.
"Ahora es el momento de afinar el lápiz y sobre la base de un buen texto articulado hacer las matizaciones oportunas y necesarias", ha agregado. El objetivo es dejar "una ley sólida, integradora y reflejo de nuestra sociedad, que nos acompañará, previsiblemente, durante los próximos 30 años", ha recalcado.
El jeltzale ha aclarado que los modelos lingüísticos "nunca han estado en cuestión". "Se les da dos años a los centros para que hagan su proyecto lingüístico y se alude a la tercera lengua, extranjera", ha explicado.
Por su parte, la parlamentaria del PSE-EE, María Jesús San José, se ha mostrado "muy satisfecha" con el resultado de la negociación y considera que las enmiendas pactadas con el PNV clarifican y mejoran aspectos de ley.
En la misma línea, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha mostrado su "profunda satifacción" por el acuerdo, en sus palabras, contribuirá a que que "no se instale en Euskadi un modelo lingüístico monolingüe". Los socialistas consideran que, entre otros aspectos, clarifican "la vigencia de los modelos lingüísticos y garantizan el carácter vehicular de las lenguas de aprendizaje, se concreta que en el sistema multilingüe en el que se estructura la educación vasca, cuyo el eje es el euskera, y se articula a través de dos lenguas cooficiales y al menos una extranjera".
Antes de desvelarse, EH Bildu ha advertido de que la futura Ley de Educación debe acordar lo pactado en materia lingüística e incluir "un marco plurilingüe con el euskera como eje", y ha avisado de que la coalición no entendería que se recogieran "otras cuestiones", en referencia al mantenimiento de los modelos actuales.
EH Bildu ha anunciado que ha presentado 146 enmiendas al proyecto de ley de Educación respetando su "letra y espíritu".
La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha calificado de "privatizadora" la ley de Educación porque "atenta contra la escuela pública". Además, ha afirmado que "perpetúa el grave problema que tenemos hoy en día: la segregación".
Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha expresado el "deseo" del Ejecutivo de que el Parlamento apruebe definitivamente la norma "antes de fin de año". El portavoz ha dicho que "si todo marcha según lo previsto" confían en aprobar la ley antes de final de año. Para ello, prevé que este mes de octubre se sustancie el debate de las enmiendas a la totalidad y que luego, en ponencia, se debatan las enmiendas parciales.
"El objetivo es poder contar con más socios que apoyen un proyecto de ley tan relevante, sobre el que pivotará el futuro de la educación vasca los próximos lustros o quizás décadas", ha afirmado.
Te puede interesar
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".