Ley de Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Andueza cree que "no caben interpretaciones" porque los modelos lingüísticos "se mantienen"

"Quizá, el que ha hecho una interpretación errónea haya sido el propio consejero" de Educación Jokin Bildarratz, ha declarado el secretario general del PSE-EE.
eneko andueza
18:00 - 20:00
Eneko Andueza: ''Los modelos lingüísticos se mantienen y no caben otras interpretaciones''

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha asegurado que los modelos lingüísticos "se mantienen" gracias a las enmiendas pactadas entre socialistas y PNV al proyecto de Ley de Educación. Por tanto, "no caben otras interpretaciones", ha concluido.

De esta manera, Andueza ha venido a responder a las declaraciones efectuadas ayer por el director de programa de EH Bildu, Pello Otxandiano, en las que indicó que "está claro que ha habido un cambio de guión, ya que en ninguno de los textos que hemos manejado en los últimos dos años y medio se ha hecho mención alguna a los modelos lingüísticos. Por lo tanto, pedimos a jeltzales y socialistas que hagan una interpretación conjunta, para romper con las contradicciones que estamos apreciando".

En una comparecencia en el exterior del Parlamento Vasco, el líder socialista ha recalcado que "era muy importante dar la oportunidad a los padres para que, de alguna manera, tuvieran libertad para elegir los diferentes modelos y que no existiera o que no fuéramos hacia un único modelo". "Eso se ha garantizado gracias a la enmienda que hemos pactado PSE-EE y PNV", ha agregado.

Andueza ha dicho que el propio portavoz del PNV, en la comparecencia que realizó para explicar lo pactado, "lo dejó muy claro" y, precisamente, "esa versión coincidía" con la del PSE-EE. Por lo tanto, el representante socialista cree que "poco o nada hay que aclarar" al respecto.

"Si nosotros incorporamos esa enmienda y hemos hecho mucho esfuerzo para que esa enmienda se mantenga, es para que se mantengan los modelos", ha insistido. En palabras de Andueza, "amparados en esos modelos los centros escolares podrán desarrollar sus proyectos lingüísticos". Pero, desde luego, si hemos puesto mucho empeño en que se mantengan los modelos es, precisamente, para no movernos de ahí", ha zanjado.

El líder socialista considera que tanto el PNV como el PSE-EE, en la comparecencia que hicieron tras registrar las enmiendas, realizaron "una misma interpretación". "Quizá, el que ha hecho una interpretación errónea haya sido el propio consejero" de Educación Jokin Bildarratz, ha agregado.

En ese sentido, ha recordado que el miércoles el propio lehendakari, Iñigo Urkullu, en una comparecencia en una charla organizada por un medio de comunicación "coincidía" con la misma interpretación del PSE-EE y PNV.

Por su parte, el consejero Bildarratz ha respondido en 'Egun Euskadi' a las dudas que suscita la Ley de Educación. Según él, las enmiendas presentadas son la vía para conseguir mejorar la ley vasca de Educación. Ha asegurado que los modelos lingüísticos ''son el medio y no el objetivo''.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más