Muga
Guardar
Quitar de mi lista

Francia anuncia que los cuatro pasos fronterizos que siguen cerrados se abrirán el 30 de octubre

Así, tras más de dos años cerrados se reabrirán el puente Avenida de Hendaia, el collado de Izpegi y los pasos de Aldude y Larraine. Nueve pasos fronterizos fueron bloqueados el 14 de enero de 2021. El Gobierno francés cerró los pasos argumentado razones de seguridad.
El puente Avenida de Hendaia (Lapurdi). Imagen: EITB
El puente Avenida de Hendaia (Lapurdi). Imagen: EITB

El prefecto de los Pirineos Atlánticos, Julien Charles, ha anunciado que el Gobierno francés abrirá el próximo 30 de octubre los cuatro pasos que siguen cerrados en la frontera entre Ipar Euskal Herria y Hegoalde. Así, tras más de dos años bloqueados se reabrirán el puente Avenida de Hendaia, el collado de Izpegi y los pasos de Aldude y Larraine.

Nueve pasos fueron cerrados el 14 de enero de 2021 y cuatro continúan cerrados: el paso de Izpegi (utilizado por los baigorritarras), Iturzaeta (para los larraindarras), el punto de Kintokoa (imprescindible para los vecinos de Aldude y Urepel) y el de Hendaia. Quizás sea este último, el que más desplazamientos soporta y, por tanto, el que más inconvenientes ha generado a la ciudadanía.

España y Francia acordaron el 19 de enero de 2023 crear un grupo de trabajo para desarrollar equipos conjuntos de las fuerzas policiales de ambos estados con el objetivo de permitir la reapertura de los puntos fronterizos, que cerró el Ejecutivo galo alegando razones de seguridad.

El alcalde de Hendaia, Kotte Ezenarro, se reunió con el prefecto en febrero de 2023. Jean Dominique Iriart, primer edil de Larraine, escribió una carta a Charles exigiéndole el levantamiento del bloqueo. "Violan el propio Tratado Schengen, la libertad está en entredicho", dijo.

El 30 de noviembre de 2022, cuando aún quedaban ocho pasos cerrados, los siete territorios que conforman la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (Euskadi, Navarra, Nueva Aquitania, Occitania, Cataluña, Aragón y Andorra) pidieron, por unanimidad, la apertura de los pasos.

Te puede interesar

María Chivite
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"

La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".

PAMPLONA, 17/11/2025.- El presidente del PNV, Aitor Esteban, este lunes en Pamplona, antes de la celebración de la reunión semanal del Euzkadi Buru Batzar. EFE/Iñaki Porto
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’

El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.

ley de secretos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española

La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.

Cargar más
Publicidad
X