Familiares de presos del franquismo navarros presentan la primera querella por trabajo esclavo
Doce familiares de presos republicanos han presentado ante el Juzgado de Aoiz la primera querella por trabajo esclavo durante el régimen franquista para que "lo que el derecho internacional reconoce como un crimen contra la humanidad, sea también reconocido por la Justicia del Estado Español".
Así lo han anunciado en una rueda de prensa ofrecida en Pamplona por el portavoz de los querellantes e hijo de uno de los presos, Balen Esteban, el portavoz de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA), Sabino Cuadra, la representante de la asociación Memoriaren Bideak, Ana Barrena, y el abogado Jacinto Lara.
Lara ha reconocido que el primer paso es que el Juzgado de Aoiz la admita a trámite y que será entonces cuando se comience a investigar de cuantos cargos franquistas se está hablando: "Tenemos algunos identificados, pero es uno de los puntos a investigar".
"El recorrido de la querella es incierto y la experiencia nos hace ser prudentes. Esperemos que se admita a trámite porque aquí no se trata solo de un asunto judicial, sino también político, en el que el Estado Español siempre ha tratado este asunto de la misma manera", ha añadido.
Se trata de familias de presos que hicieron la carretera entre Igal, Vidángoz y Roncal, y la presentan motivados por la necesidad de "proclamar en voz alta la dignidad de todos aquellos a los que quisieron someter" y que ahora presentan la querella contra los responsables de la estructura militar franquista.
Los trabajos forzados a los que se refieren los querellantes consistieron en la apertura de una carretera de montaña entre los valles pirenaicos de Roncal y Salazar, uniendo las localidades de Roncal, Vidángoz e Igal, a través de 17 kilómetros.
En Navarra, en total, "unos 15.000 prisioneros y soldados de reemplazo construyeron distintos tipos de búnkeres y fortificaciones y abrieron cuatro carreteras de montaña".
Según ha explicado la representante de Memoriaren Bideak, las condiciones de vida estuvieron marcadas por la mala alimentación, la dureza del trabajo y hacinamiento en edificios abandonados, tiendas de campaña y barracones de madera con temperaturas extremas. "Además, el régimen disciplinario incluía agresiones físicas, palizas, trabajo adicional y la posibilidad de ejecuciones inmediatas", ha añadido Ana Barrena.
"Se tiene constancia del asesinato de tres prisioneros acusados de intento de fuga, de la muerte de otros 9 en el Hospital Militar Disciplinario de Pamplona, como consecuencia de diferentes enfermedades o accidentes y de una muerte más en circunstancias no aclaradas", ha apuntado.
Los familiares piden respeto y reconocimiento, que se establezca la verdad, "también la verdad judicial". "Nuestra sociedad tiene una deuda pendiente con estos presos y con los valores democráticos que dice defender. No es admisible que continúe la impunidad actual. Las hijas, hijos y familiares pretendemos y ya es hora, verdad, justicia y reparación, para que estos crímenes de lesa humanidad no puedan volver a repetirse".
Con el objetivo de avanzar en la recuperación de la memoria, el colectivo Memoriaren Bideak empezó a realizar en 2004 homenajes a quienes trabajaron en esa carretera, colocando un monolito en el alto de Igal-Vidángoz.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.