Movilidad
Guardar
Quitar de mi lista

Donostia retrasa hasta finales de 2024 la implantación de la Zona de Bajas Emisiones

Según han explicado, en un primer momento, únicamente restringirán el acceso al área que se decida, aún por determinar, a los vehículos sin etiqueta, y la máxima restricción alcanzará a los vehículos B.
20220930210955_donostia_
Una calle en Donostia.

Aunque en un principio se preveía que se implementaría antes de que acabe este año, la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Donostia–San Sebastián se retrasará hasta finales de 2024, según ha explicado este jueves la concejala de Movilidad, Olatz Yarza, en el Pleno del Ayuntamiento.

El equipo de gobierno donostiarra, formado por PNV y PSE-EE, solicitó el pasado octubre al Gobierno de España una prórroga para dar forma al proyecto, la que ha recibido una respuesta positiva que permitirá, según Yarza, "hacer las cosas bien. Estamos trabajando a conciencia para concluir este complicado proyecto transversal".

En esa línea, la concejala socialista de Ecología Marisol Garmendia ha mandado un mensaje de "tranquilidad" a la ciudadanía, y ha asegurado que en ningún momento se va a impedir el paso a la circulación al centro de la ciudad. "En una primera fase, los vehículos que estarán afectados serán los que no tengan etiqueta, que es el 10 % de la flota que entra al centro de San Sebastián, y la máxima restricción alcanzará a los vehículos B".

Garmendia ha asegurado que crearán una ZBE "sostenible y razonable", y ha recordado que San Sebastián no es la única ciudad que ha pedido una prórroga. "La aplicación de la ZBE será gradual y "lo menos perjudicial posible para quienes tienen menor poder adquisitivo y no pueden cambiar de vehículo", ha añadido.

Asimismo, ante las críticas de los grupos de la oposición por las discrepancias sobre la gestión del asunto entre Yarza y Garmendia, la socialista ha admitido que no han gestionado bien este proceso, "no tengo problema en admitirlo".

Tanto la concejala socialista como la jeltzale han explicado que "están trabajando" en la implantación de la ordenanza que regule la ZBE a petición de una moción de control presentada por EH Bildu, que ha sido rechazada por los votos del equipo de gobierno.

La iniciativa, que ha sido defendida por Garbiñe Alkiza, solicitaba que se concretasen antes del 31 de diciembre las medidas para la implantación de la ZBE. Alkiza ha denunciado que los motivos explicados por el equipo de gobierno para no tener lista la ZBE para finales de este año "no son mas que excusas", porque su creación, ha recordado, "ya estaba en su programa de gobierno de 2019-2023".

En la misma línea, el concejal de Elkarrekin Donostia, Victor Lasa, ha expresado su "sorpresa" por la falta de concreción por parte de los responsables. "¿Tienen miedo de que los cambios sean incómodos para la ciudadanía?", ha preguntado. Y ha recordado que otras ciudades "mucho mayores" ya han implantado ZBE, tales como Ámsterdam, en 1978, y Londres hace 25 años.

Por su parte, el popular Borja Corominas ha lamentado que es "inaudito" que no haya consenso dentro del gobierno municipal, por lo que ha denunciado que funciona "con dos facciones".

En respuesta a la oposición, la jeltzale Yarza ha dicho que los plazos iniciales "no se pueden cumplir", entre otros, porque una ordenanza de circulación necesita un año para su tramitación. "Habrá que hacer un debate político, con participación ciudadana", ha señalado, pidiendo además que todos los grupos políticos participen en ese debate.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X