La comisión evaluadora reconoce a 66 víctimas de abuso policial, y reclama reformas para agilizar su trabajo
La comisión encargada de evaluar las solicitudes para ser reconocido como víctima de violación de derechos humanos ha solicitado cambios en la ley vasca sobre abusos policiales, especialmente en lo que respecta a los plazos, los recursos disponibles y las compensaciones. Además, han alertado que si no se llevan a cabo estas reformas, su labor "está en peligro".
Esta solicitud ha sido trasladada este lunes por la presidenta de la comisión, Juana Balmaseda, y por el coportavoz de este órgano, Jon Landa, a los grupos del Parlamento Vasco en una comparecencia en comisión en la que han presentado su tercer informe, que recoge las peticiones estudiadas entre julio de 2022 y junio de 2023.
A través de este documento, se reconoce como víctimas de vulneración de derechos humanos entre 1978 y 1999 a 66 personas, entre ellas a José Ignacio Zabala, miembro de ETA secuestrado, torturado y asesinado por los GAL junto al también integrante de la organización armada José Antonio Lasa, cuyo caso no se ha tratado todavía por haberse planteado fuera de plazo.
De las 66 víctimas, además de Zabala, "secuestrado, desaparecido forzadamente y torturado", hay 49 personas que sufrieron malos tratos o torturas en dependencias policiales; 7 fallecidos por disparos de bala de la policía y de grupos de extrema derecha; una más murió por los golpes de un grupo de extrema derecha tras ser violada; cuatro sufrieron heridas de bala y otro fue herido con pelotas de goma.
Además, se contabilizan otras tres víctimas heridas graves como consecuencia de patadas o de otro tipo de golpes.
Balmaseda y Landa han expuesto los resultados plasmados en este tercer informe y han puesto sobre la mesa propuestas para poder mejorar y agilizar su labor tras constatar que el ritmo de resolución es "lento" con la previsión además de que el volumen de trabajo siga incrementándose.
Landa ha explicado que podría alargarse hasta 2030, con el consiguiente perjuicio para las víctimas. Para poder acelerarlo, ha demandado una reforma de la conocido como ley de abusos policiales, de la que nace la comisión, en la que se amplíen los plazos y los recursos.
"Son necesarios más recursos para que no haya retrasos porque la comisión no es capaz de resolver todas las peticiones en tiempo y forma. Hay un problema de efectividad, tal y como está configurada la ley. Los plazos pueden generar un problema con los ritmos de trabajo. Sin una reforma legal y sin los medios adecuados nuestro trabajo se puede poner en peligro", ha advertido Landa.
En esta reforma debería contemplarse también una revisión al alza de las indemnizaciones a las víctimas, no solo en la cuantía sino también en los supuestos que puedan ser indemnizables, como es el caso de las torturas y los malos tratos.
Indemnizar a víctimas de torturas
Para ello, la comisión demanda la revisión del artículo 9 de la norma, en el que se recoge que "el maltrato grave y las lesiones de carácter no permanente no darán lugar a una compensación económica, sin perjuicio de la declaración como víctima a los demás efectos que se prevén en la ley".
La comisión ha pedido también que sus informes se publiquen tanto en papel como en formato digital para que lleguen al mayor número de instituciones y de agentes de todo tipo para evitar que "la realidad de estas víctimas siga oculta". Además de un acto de reconocimiento institucional para este colectivo, también ha planteado la celebración de un seminario internacional que dé a conocer la existencia de esta comisión y de su manera de trabajar.
Por último, Balmaseda ha trasladado a la comisión que es necesario que siga apoyando su trabajo también en un periodo preelectoral como el actual.
Respaldo de los grupos
Desde los grupos, todos los que han intervenido han mostrado su apoyo al trabajo de la comisión y se han comprometido a estudiar sus propuestas.
Iñigo Iturrate (PNV) ha respaldado su trabajo "serio y profundo", mientras que la socialista Miren Gallastegui ha elogiado su "independencia y rigor".
El parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga ha reconocido que la próxima legislatura habrá que abordar la reforma legal requerida. Por su parte, Iñigo Martínez (Elkarrekin Podemos-IU) ha coincidido en la necesidad de dotar de más recursos a la comisión.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.