LEY DE AMNISTÍA
Guardar
Quitar de mi lista

Ocho jueces del CGPJ piden un pleno extraordinario para mostrar su rechazo a la ley de amnistía

Son ocho vocales nombrados a propuesta del PP, que muestran su "desolación" por lo que la ley de amnistía supondrá "de degradación" para el Estado de Derecho en España.
El Partido Popular ha puesto una excusa tras otra para no renovar la institución más importante del poder judicial. En consecuencia, los nuevos jueces del Constitucional o del Supremo no pueden ser nombrados y hay pendientes temas como la eutanasia, el aborto o la reforma educativa.
Sede del CGPJ. Foto: EITB Media

Ocho vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han reclamado al presidente Vicente Guilarte la celebración de un pleno extraordinario para mostrar el rechazo del órgano de gobierno de los jueces a la ley de amnistía . Una norma que, consideran, "violenta la Constitución" y convierte a la Justicia "en una quimera".

Los consejeros solicitantes son Carmen Llombart, José Antonio Ballestero, Francisco Gerardo Martínez-Tristán, Juan Manuel Fernández, Juan Martínez Moya, José María Macías, Nuria Díaz Abad y María Ángeles Carmona, nombrados a propuesta del Partido Popular.

"El Consejo General del Poder Judicial expresa con esta declaración su intensa preocupación y desolación por lo que esa medida supone de degradación, cuando no de abolición, del Estado de derecho en España, que a partir del momento en el que se adopte pasará a ser una mera proclama formal que inevitablemente tendrá que producir consecuencias en perjuicio del interés real de España", señala el texto de la declaración.

En el escrito subrayan que el CGPJ "ha venido observando con creciente preocupación las declaraciones de miembros de algunos partidos políticos minoritarios, algunos de ellos con responsabilidades de gobierno, sobre la eventual amnistía de los delitos cometidos con ocasión de los episodios acaecidos el 1 de octubre de 2017".

En el documento, se denuncia que el presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, justifique la amnistía como una medida por el "interés de España", cuando persigue impedir un eventual gobierno de partidos de derecha y "mantenerse en el Gobierno".

"Confundir el interés de España con el interés del presidente del Gobierno en funciones para evitar la hipotética formación de gobiernos de partidos de una ideología diferente a la suya es algo manifiestamente incompatible con la alternancia política", han argumentado.

Recuerdan además que la amnistía "no es viable dentro del marco constitucional y que es incompatible con el Estado de derecho". En el documento asimismo se critica que la ley de amnistía se tramite como proposición de ley y no como proyecto, con lo que se eludirá la función consultiva del CGPJ.

PP: "Es una humillación"

Por su parte, el Partido Popular ha emitido un comunicado en el que afirma que "no hay cesión que Sánchez no esté dispuesto a hacer". "PSOE y ERC no han comunicado un acuerdo, sino una rendición; "Tras abaratar la malversación, eliminar el delito de sedición e indultar a los condenados por el procés, ahora propugna amnistiar a los fugados", afirma el PP.

"En esta humillación para nuestro país, como en otras tantas cosas, el secretario general del PSOE tendrá enfrente al Partido Popular", añade.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más