Las movilizaciones contra la amnistía y Sánchez derivan en disturbios por segunda noche consecutiva
Agentes de las Unidades de Intervención Policial de la Policía Nacional han cargado esta noche contra un grupo de manifestantes (7000 personas, según datos de Delegación del Gobierno) que protestaban contra la ley de amnistía en las proximidades de la sede socialista en la calle Ferraz de Madrid. La noche se ha saldado con seis detenidos por desórdenes públicos y 39 personas heridas, de las cuales 30 son policías (heridos de diversa consideración). Entre las personas detenidas, todas ellas de nacionalidad española, hay cinco varones y una mujer, con edades entre 19 y 44 años, y un menor de edad.
Las cargas se han producido hacia las 22:00 después de que la tensión hubiera crecido en los minutos previos con el lanzamiento de petardos y otros objetos a los agentes por parte de los manifestantes, que han intentado tirar las vallas de seguridad.
Los agentes han dispersado a los manifestantes en dirección oeste hacia el paseo del Pintor Rosales, donde se han seguido produciendo lanzamiento de petardos, bengalas y otros objetos, además de destrozo de mobiliario urbano.
Al menos 39 personas, 29 de ellas policías, han tenido que ser atendidas por los servicios sanitarios después de las cargas policiales.
Miles derechistas y ultraderechistas españoles han acudido por segunda noche consecutiva a las inmediaciones de la sede de los socialistas en la calle Ferraz en protesta contra la ley de amnistía que negocian PSOE y Junts para facilitar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno español. Movimientos ultra como Desokupa, Hazte Oír o Bastión Frontal se han sumado a la protesta.
La Policía Nacional ha desplegado un importante dispositivo alrededor de Ferraz (más de 160 agentes), de manera que los concentrados permanecen en los alrededores en la iglesia de la Inmaculada Corazón, a escasos 100 metros de la sede socialista, donde un amplio vallado impide el acceso a la calle.
Desde allí, los concentrados han coreado vivas a España con consignas como "No nos engañan Cataluña es España", "Esa lechera a la frontera", "Puigdemont a prisión", "España unida jamás será vencida" y "Sánchez muérete, policía únete", todo ello junto a una pancarta que rezaba "España no paga a traidores, amnistía no".
Entre los manifestantes, que han ondeado banderas de España, un grupo de gente mayor ha hablado de que hay que rodear el congreso "como Podemos" mientras otros pedían a "los jubilados que no tienen nada que hacer que vayan a manifestarse todos los días".
Así, un grupo de manifestantes ha dirigido sus protestas contra los pactos del PSOE y los independentistas catalanes hacia la Gran Vía de Madrid y el Congreso de los Diputados.
La portavoz del partido de ultraderecha Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha dicho que su partido defiende el derecho a que los españoles puedan manifestarse pacíficamente y ha sostenido que actos violentos y altercados "no cuentan ni con el respaldo ni con nuestro amparo".
Ha recordado Vox tomará acciones legales contra el delegado del Gobierno español en Madrid, Francisco Martín, y contra el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, por la actuación de los antidisturbios contra los manifestantes que se congregaron el lunes en Ferraz porque la ven "una trampa" del Gobierno español en funciones para enfrentar a los españoles. "Lo que está haciendo el Gobierno de Pedro Sánchez sí es un ataque a la democracia y lo que están haciendo los españoles es ejercitar su derecho a protestar contra los graves ataques que estamos viviendo en estos momentos contra nuestra democracia, nuestra unidad y contra el orden constitucional", ha afirmado Millán.
Reacciones
Las reacciones políticas llegaban, a través de la red social X, poco después de finalizar los altercados. El presidente del Gobierno español en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha cargado contra aquellos que "por acción u omisión" apoyan el "asedio" a las sedes socialistas. Ante ello, ha defendido que "el avance social y la convivencia merecen la pena", y que estas protestas "no quebrarán" a los socialistas.
Entretanto, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha culpado a Sánchez, de provocar un "malestar social" entre la ciudadanía, aunque ha matizado que las protestas "deben partir del respeto y de la ejemplaridad".
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.