Las movilizaciones contra la amnistía y Sánchez derivan en disturbios por segunda noche consecutiva
Agentes de las Unidades de Intervención Policial de la Policía Nacional han cargado esta noche contra un grupo de manifestantes (7000 personas, según datos de Delegación del Gobierno) que protestaban contra la ley de amnistía en las proximidades de la sede socialista en la calle Ferraz de Madrid. La noche se ha saldado con seis detenidos por desórdenes públicos y 39 personas heridas, de las cuales 30 son policías (heridos de diversa consideración). Entre las personas detenidas, todas ellas de nacionalidad española, hay cinco varones y una mujer, con edades entre 19 y 44 años, y un menor de edad.
Las cargas se han producido hacia las 22:00 después de que la tensión hubiera crecido en los minutos previos con el lanzamiento de petardos y otros objetos a los agentes por parte de los manifestantes, que han intentado tirar las vallas de seguridad.
Los agentes han dispersado a los manifestantes en dirección oeste hacia el paseo del Pintor Rosales, donde se han seguido produciendo lanzamiento de petardos, bengalas y otros objetos, además de destrozo de mobiliario urbano.
Al menos 39 personas, 29 de ellas policías, han tenido que ser atendidas por los servicios sanitarios después de las cargas policiales.
Miles derechistas y ultraderechistas españoles han acudido por segunda noche consecutiva a las inmediaciones de la sede de los socialistas en la calle Ferraz en protesta contra la ley de amnistía que negocian PSOE y Junts para facilitar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno español. Movimientos ultra como Desokupa, Hazte Oír o Bastión Frontal se han sumado a la protesta.
La Policía Nacional ha desplegado un importante dispositivo alrededor de Ferraz (más de 160 agentes), de manera que los concentrados permanecen en los alrededores en la iglesia de la Inmaculada Corazón, a escasos 100 metros de la sede socialista, donde un amplio vallado impide el acceso a la calle.
Desde allí, los concentrados han coreado vivas a España con consignas como "No nos engañan Cataluña es España", "Esa lechera a la frontera", "Puigdemont a prisión", "España unida jamás será vencida" y "Sánchez muérete, policía únete", todo ello junto a una pancarta que rezaba "España no paga a traidores, amnistía no".
Entre los manifestantes, que han ondeado banderas de España, un grupo de gente mayor ha hablado de que hay que rodear el congreso "como Podemos" mientras otros pedían a "los jubilados que no tienen nada que hacer que vayan a manifestarse todos los días".
Así, un grupo de manifestantes ha dirigido sus protestas contra los pactos del PSOE y los independentistas catalanes hacia la Gran Vía de Madrid y el Congreso de los Diputados.
La portavoz del partido de ultraderecha Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha dicho que su partido defiende el derecho a que los españoles puedan manifestarse pacíficamente y ha sostenido que actos violentos y altercados "no cuentan ni con el respaldo ni con nuestro amparo".
Ha recordado Vox tomará acciones legales contra el delegado del Gobierno español en Madrid, Francisco Martín, y contra el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, por la actuación de los antidisturbios contra los manifestantes que se congregaron el lunes en Ferraz porque la ven "una trampa" del Gobierno español en funciones para enfrentar a los españoles. "Lo que está haciendo el Gobierno de Pedro Sánchez sí es un ataque a la democracia y lo que están haciendo los españoles es ejercitar su derecho a protestar contra los graves ataques que estamos viviendo en estos momentos contra nuestra democracia, nuestra unidad y contra el orden constitucional", ha afirmado Millán.
Reacciones
Las reacciones políticas llegaban, a través de la red social X, poco después de finalizar los altercados. El presidente del Gobierno español en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha cargado contra aquellos que "por acción u omisión" apoyan el "asedio" a las sedes socialistas. Ante ello, ha defendido que "el avance social y la convivencia merecen la pena", y que estas protestas "no quebrarán" a los socialistas.
Entretanto, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha culpado a Sánchez, de provocar un "malestar social" entre la ciudadanía, aunque ha matizado que las protestas "deben partir del respeto y de la ejemplaridad".
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.