INVESTIDURA
Guardar
Quitar de mi lista

La negociación entre el PSOE y Junts continúa con el único límite de cerrar el pacto antes del 27 de noviembre

Si para el 27 de noviembre no hay nuevo presidente, se disolverían las Cortes y se convocarían nuevas elecciones. Ambas partes han señalado que que continúan "trabajando" y "avanzando" para tratar de cerrar "una ley importante, la primera ley de amnistía de la democracia".
santos cerdan carles puigdemont
Reunión de Junts y PSOE el pasado 30 lunes. Foto: EFE

Las negociaciones siguen su curso este martes en Bruselas entre el PSOE y Junts en busca de un acuerdo para desbloquear la investidura de Pedro Sánchez, eso sí, sin ninguna "fecha límite", más allá de la del 27 de noviembre, cuando se tendrían que convocar elecciones si el presidente del Gobierno de España en funciones no lograse la investidura.

Los socialistas y Junts siguen negociando en Bruselas con el objetivo de ponerse de acuerdo sobre los asuntos que la Ley de Amnistía debería sancionar.

Los contactos entre ambas formaciones se reaundaron este lunes en la capital belga tras el enfriamiento de los contactos el pasado viernes. Según fuentes de la negociación, a lo largo del día de ayer hubo dos intercambios de documentos para ultimar el acuerdo sobre la ley de amnistía, aunque sin un acuerdo, y todo apunta a que hoy tampoco habrá consenso.

De esta forma, se considera casi imposible que la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España se produzca esta semana. No obstante, ambas formaciones han asegurado que continúan "trabajando" y "avanzando" para tratar de cerrar "una ley importante, la primera ley de amnistía de la democracia", y han insistido en que "no tenemos fecha límite, hasta el 27 de noviembre".

Mientras, continúan las protestas en las calles de Madrid contra la futura ley de amnistía. Esta noche unas 3800 personas se han concentrado por tercera vez a la puertas de la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid para protestar contra los pactos con los independentistas catalanes y contra la futura ley de amnistía que se saldó con tres personas detenidas y cargas policiales.

Las protestas no cesan, y el secretario de Organización, Santos Cerdán, quien se encuentra desde el domingo en Bruselas inmerso en las negociaciones, ha enviado una nota a los gerentes y secretarios de las sedes pidiendo la suspensión de reuniones de trabajo, conferencias y similares, y recomendando a los trabajadores que finalicen su actividad laboral a primera hora de la tarde, ante la posibilidad de que la derecha pueda protestar ante las sedes socialistas.

El PP, por su parte, ve una "reacción sana" en lo que pasó ayer en Ferraz, una expresión popular empañada por la actuación policial. Según Javier de Andrés, presidente del PP vasco, es "muy bueno" que se proteste ante el PSOE porque indica que "hay pulso por la democracia".

El ministro de la Presidencia en funciones y miembro de la comisión negociadora del PSOE para la investidura de Sánchez, Félix Bolaños, ha condenado estas manifestaciones "ultras".

"Son unas manifestaciones ultras llenas de violencia, rencor, crispación y odio. Hay que decirles que España tiene un gran presente y va a tener un mejor futuro", ha señalado el ministro en funciones.

En su opinión, "es preocupante que la ultraderecha convoque ese tipo de manifestaciones ultras y violentas", como la que tuvo lugar el lunes en Ferraz, donde fueron detenidas tres personas, pero "casi es más preocupante cuando el PP y su líder provisional las justifican".

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más