La negociación entre el PSOE y Junts continúa con el único límite de cerrar el pacto antes del 27 de noviembre
Las negociaciones siguen su curso este martes en Bruselas entre el PSOE y Junts en busca de un acuerdo para desbloquear la investidura de Pedro Sánchez, eso sí, sin ninguna "fecha límite", más allá de la del 27 de noviembre, cuando se tendrían que convocar elecciones si el presidente del Gobierno de España en funciones no lograse la investidura.
Los socialistas y Junts siguen negociando en Bruselas con el objetivo de ponerse de acuerdo sobre los asuntos que la Ley de Amnistía debería sancionar.
Los contactos entre ambas formaciones se reaundaron este lunes en la capital belga tras el enfriamiento de los contactos el pasado viernes. Según fuentes de la negociación, a lo largo del día de ayer hubo dos intercambios de documentos para ultimar el acuerdo sobre la ley de amnistía, aunque sin un acuerdo, y todo apunta a que hoy tampoco habrá consenso.
De esta forma, se considera casi imposible que la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España se produzca esta semana. No obstante, ambas formaciones han asegurado que continúan "trabajando" y "avanzando" para tratar de cerrar "una ley importante, la primera ley de amnistía de la democracia", y han insistido en que "no tenemos fecha límite, hasta el 27 de noviembre".
Mientras, continúan las protestas en las calles de Madrid contra la futura ley de amnistía. Esta noche unas 3800 personas se han concentrado por tercera vez a la puertas de la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid para protestar contra los pactos con los independentistas catalanes y contra la futura ley de amnistía que se saldó con tres personas detenidas y cargas policiales.
Las protestas no cesan, y el secretario de Organización, Santos Cerdán, quien se encuentra desde el domingo en Bruselas inmerso en las negociaciones, ha enviado una nota a los gerentes y secretarios de las sedes pidiendo la suspensión de reuniones de trabajo, conferencias y similares, y recomendando a los trabajadores que finalicen su actividad laboral a primera hora de la tarde, ante la posibilidad de que la derecha pueda protestar ante las sedes socialistas.
El PP, por su parte, ve una "reacción sana" en lo que pasó ayer en Ferraz, una expresión popular empañada por la actuación policial. Según Javier de Andrés, presidente del PP vasco, es "muy bueno" que se proteste ante el PSOE porque indica que "hay pulso por la democracia".
El ministro de la Presidencia en funciones y miembro de la comisión negociadora del PSOE para la investidura de Sánchez, Félix Bolaños, ha condenado estas manifestaciones "ultras".
"Son unas manifestaciones ultras llenas de violencia, rencor, crispación y odio. Hay que decirles que España tiene un gran presente y va a tener un mejor futuro", ha señalado el ministro en funciones.
En su opinión, "es preocupante que la ultraderecha convoque ese tipo de manifestaciones ultras y violentas", como la que tuvo lugar el lunes en Ferraz, donde fueron detenidas tres personas, pero "casi es más preocupante cuando el PP y su líder provisional las justifican".
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.