Investidura
Guardar
Quitar de mi lista

Las claves del acuerdo entre PSOE y Junts

Los contenidos se agrupan en dos ámbitos: la superación de los déficits y limitaciones del autogobierno y el reconocimiento nacional de Cataluña. En ese sentido, en la primera reunión de este mes, Junts propondrá la celebración de un referéndum y el PSOE defenderá el desarrollo del Estatut de 2006.
amnistia dokumentua
amnistia dokumentua

El PSOE y Junts han constatado mediante el acuerdo firmado para la investidura de Pedro Sánchez que la situación política actual permite alcanzar un pacto para abrir una nueva etapa y contribuir a resolver el conflicto histórico sobre el futuro político de Cataluña, incluso partiendo de posiciones divergentes.

Ambos reconocen sus profundas discrepancias y son conscientes de la complejidad y de los obstáculos del proceso que se disponen a emprender. Por un lado, Junts considera legítimo el resultado y el mandato del referéndum del 1 de octubre, así como la declaración de independencia del 27 de octubre de 2017. Por el otro, el PSOE niega toda legalidad y validez al referéndum y a la declaración, y mantiene su rechazo a cualquier acción unilateral. Al mismo tiempo, constatan que se pueden alcanzar acuerdos importantes sin renunciar a las respectivas posiciones.

-Celebración de un referéndum:

El acuerdo contempla que Junts propondrán este mismo mes, en su primera reunión, la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña mientras que el PSOE defenderá, a través de los mecanismo jurídicos oportunos, el amplio desarrollo del Estatut de 2006.

-Ley de Amnistía:

El acuerdo incluye una amnistía, sin nombres, que abarcará el periodo comprendido entre 2012 y 2023 e incluirá casos de la denominada "lawfare" o judicialización de la política, tal y como había venido reclamando la formación independentista catalana.

La ley de amnistía ha sido el principal escollo para el acuerdo, y finalmente, ambos partidos la defienden "para procurar la plena normalidad política, institucional y social como requisito imprescindible para abordar los retos del futuro inmediato".

-Investidura de Sánchez:

En la sesión de investidura, Sánchez tendrá el voto a favor de todos los diputados de Junts.

-Acompañamiento y verificación en la negociación:

En otro punto, han acordado dotarse de un mecanismo entre ambas organizaciones, internacional, que tenga las funciones de acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos entre ambas formaciones a los que se llegue.

-Déficits y limitaciones del autogobierno:

Junts propondrá de entrada una modificación de la la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas que establezca una cláusula de excepción de Cataluña y que reconozca la singularidad en la que se organiza el sistema institucional de la Generalitat y facilitando la cesión del 100 % de todos los tributos que se pagan allí. Y, por su parte, el PSOE apostará por medidas que permitan la autonomía financiera y el acceso al mercado de Cataluña, así como un diálogo singular sobre el impacto del actual modelo de financiación.

También prevé abordar la elaboración de un plan que facilite y promueva el regreso a Cataluña de las sedes sociales de las empresas que se mudaron a otros territorios en los últimos años, fundamentalmente a raíz del referéndum independentista de octubre de 2017.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más