INVESTIDURA
Guardar
Quitar de mi lista

PSOE y Junts sellan un pacto para "abrir una nueva etapa" y "resolver el conflicto histórico de Cataluña"

El acuerdo recoge la ley de amnistía que incluirá a responsables como a ciudadanos que, antes y después de la consulta de 2014 y del referéndum de 2017, han sido objeto de decisiones o procesos judiciales vinculados a estos eventos. También han acordado un mecanismo de verificación y seguimiento.
santos cerdan carles puigdemont
Reunión de Junts y PSOE el pasado 30 lunes. Foto: EFE

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y el secretario general de Junts, Jordi Turull, han firmado esta mañana en Bruselas el acuerdo que desbloquea la investidura de Pedro Sánchez.

El acuerdo firmado entre PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez incluye la ley de amnistía, para casos de la denominada lawfare o judicialización de la Justicia, y un mecanismo "internacional" que tenga "las funciones de acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos" alcanzados, entre otras cosas. 

Según el texto difundido a los medios, el PSOE y Junts han alcanzado un acuerdo para "abrir una nueva etapa" y contribuir a "resolver el conflicto histórico sobre el futuro político de Cataluña", "desarrollar una dinámica para su resolución en términos diferentes a los de la última legislatura" y "procurar la gobernabilidad" durante la XV legislatura.

La ley de amnistía ha sido el principal escollo para el acuerdo, y finalmente, ambos partidos la defienden "para procurar la plena normalidad política, institucional y social como requisito imprescindible para abordar los retos del futuro inmediato". El acuerdo señala que esta ley debe incluir "tanto a los responsables como a los ciudadanos que, antes y después de la consulta de 2014 y del referéndum de 2017, han sido objeto de decisiones o procesos judiciales vinculados a estos eventos".

Asimismo, indican que en la próxima legislatura se constituirán comisiones de investigación que tendrán en cuenta para la aplicación de la ley "en la medida que pudieran derivarse situaciones comprendidas en el concepto lawfare o judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso, puedan dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas".

Esta es una exigencia de Junts que puede abrir la puerta a que la amnistía también abarce a personas involucradas en otras causas no directamente relacionadas con el procés, como la presidenta de Junts, Laura Borrás, o el colaborador de Carles Puigdemont, José Luis Alay, jefe de la oficina del expresident Carles Puigdemont.

En otro orden de cosas, el pacto incluye que Junts propondrá un "referéndum de autodeterminación sobre el futuro político de Cataluña" amparado en el artículo 92 de la Constitución. Mientras tanto, el PSOE defenderá el "amplio desarrollo" del Estatut de 2006, así como "el pleno despliegue y el respeto a las instituciones del autogobierno y a la singularidad institucional, cultural y lingüística de Cataluña".

Junts considera "legítimo" el resultado y el mandato del referéndum del 1 de octubre de 2017, mientras que el PSOE mantiene su rechazo a cualquier acción unilateral". Con todo, tanto el PSOE como Junts constatan que se pueden alcanzar acuerdos importantes "sin renunciar a las respectivas posiciones".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X