ENTREVISTA EN RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Aintzane Ezenarro destaca la necesidad de la transmisión de la memoria: "Es un deber de nuestra generación"

Coincidiendo con el Día de la Memoria, la directora del Instituto Gogora ha incidido en que si no hay una transmisión de la información sobre lo ocurrido no puede haber un análisis crítico por parte de las generaciones venideras.
aintzane ezenarro 2
La directora del Instituto Gogora, Aintzane Ezenarro, en Radio Euskadi

La directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Aintzane Ezenarro, ha incidido en la necesidad de la transmisión de la memoria de los "hechos traumáticos vividos en Euskadi y sus consecuencias" a los jóvenes. En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi y coincidiendo con el Día de la Memoria, ha destacado además que los jóvenes reclaman "información" y que "es un deber de nuestra generación" transmitirlo.

En este contexto, ha defendido que el deber de memoria es del conjunto de la sociedad, aunque las instituciones tienen "un deber propio" y que por ello se creó el Instituto Gogora, para abordar "las políticas públicas de memoria".

A su juicio, si no hay una transmisión de la información sobre lo ocurrido no puede haber un análisis crítico por parte de las generaciones venideras.

"Hemos padecido mucho sufrimiento y si éste nos ha enseñado algo es que la violencia nunca es el camino y genera nuevos conflictos", ha destacado. Asimismo, ha resaltado que es "mentira la épica de la violencia" y que se sigue dando, aunque "cada vez menor".

También se ha referido a los programas "Herenegun" y "Adi-Adian" de testimonios de víctimas en centros educativos de la Educación Secundaria. En su opinión, la experiencia piloto de los dos últimos años ha dado "buenos resultados" y el objetivo es llegar "sin prisa, pero sin pausa" a todos los centros ofreciendo material para abordar la memoria. 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más