Sánchez prevé superar con 179 votos la investidura que llega tras largas negociaciones y gran tensión política
El pleno del debate de investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno de España y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, comienza hoy, miércoles 15 de noviembre, y concluirá mañana, jueves 16 de noviembre. La intervención de Sánchez dará comienzo a la sesión de hoy, a las 12:00 horas, en la que los grupos parlamentarios intervendrán de mayor a menor.
En esta ocasión, Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se medirán en un cara a cara después de que el presidente del gobierno en funciones evitara este rifirrafe durante la fallida investidura.
Está previsto que en la sesión de hoy el candidato a la Moncloa se extienda en su discurso, ya que no tiene límite de tiempo y puede intervenir cuando lo desee, mientras que el resto de los partidos tienen limitadas sus intervenciones a 30 minutos, tras el tiempo de interrupción decretado por la Presidencia.
El candidato propuesto podrá hacer uso de la palabra cuantas veces lo solicite. Cuando conteste individualmente a uno de los intervinientes, este tendrá derecho a réplica por diez minutos.
Es difícil avanzar la hora de la primera votación, en la que previsiblemente Sánchez será investido presidente, ya que alcanzaría la mayoría absoluta. Tampoco se sabe cuándo intervendrán los grupos vascos, aunque lo más probable es que lo hagan el jueves.
Tras ser investido Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, se trasladará al Palacio de la Zarzuela para comunicar al rey Felipe VI la investidura exitosa.
Procedimiento de investidura
El debate arrancará con la intervención del candidato, que expondrá ante el pleno el programa del Gobierno que prevé formar y solicitará la confianza al Congreso. Después de su intervención, tomarán la palabra los representantes de los grupos parlamentarios para fijar posición y, tras concluir el debate (el jueves), se celebra la primera votación.
En la votación, que es pública por llamamiento, se nombra a los diputados uno a uno, por orden alfabético a partir de un miembro de la Cámara elegido al azar, para que en voz alta digan "Sí", "No" o "Abstención" al otorgamiento de la confianza. En esta primera votación, el candidato necesita el apoyo de la mayoría absoluta del pleno —176 diputados— para ser elegido presidente del Gobierno.
Si no la obtiene, se convocará una nueva votación pasadas 48 horas desde la primera. En este segundo debate, que tendría lugar, en su caso, el sábado 18 de noviembre, el candidato volverá a pedir el respaldo de la Cámara, y los representantes de los grupos parlamentarios fijen posición. En esta segunda votación, el candidato será investido presidente si obtiene mayoría simple, más votos a favor que en contra.
No obstante, una nueva sesión de investidura debería concluir en todo caso antes del 27 de noviembre, fecha en la que finaliza el plazo de dos meses. Terminado ese plazo se disolverían las Cortes Generales y se convocarían nuevas elecciones generales el 14 de enero de 2024.
La amnistía marcará el debate
Sánchez pedirá la confianza de los diputados, una vez que ha sellado un acuerdo de Gobierno de coalición con Sumar y tras recabar los apoyos de ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria, en total 179 diputados, tres por encima de la mayoría absoluta requerida.
De todos los pactos que ha tenido que sellar con las distintas formaciones para conseguir sus votos favorables, el que ha recibido más reproches de la oposición y el que tendrá más eco en sus intervenciones es la ley de amnistía.
La semana pasada, el PSOE logró desencallar el acuerdo con Junts, después de que el secretario de Organización de los socialistas, Santos Cerdán, tuviera que pasar cinco días negociando en Bruselas, donde reside el expresidente catalán Carles Puigdemont.
Fuertes medidas de seguridad
La sesión de investidura se celebra en medio de fuertes medidas de seguridad —más de 1600 policías se desplegarán en los alrededores del Congreso— por las protestas contra la amnistía y los pactos con las fuerzas independentistas que se vienen repitiendo en varias ciudades desde hace más de 10 días.
Presidente por tercera vez
En cualquier caso, si todo va según lo previsto, este jueves Sánchez será elegido presidente por tercera vez, cinco años después de llegar a La Moncloa por primera vez tras sacar adelante la moción de censura contra el expresidente Mariano Rajoy en 2018. Después, ganó las elecciones en 2019 y sumó los votos de Unidas Podemos a cambio de incluirles en un Gobierno de coalición.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.