Propuesta del PP
Guardar
Quitar de mi lista

Aprobada la reforma del reglamento del Senado que dilatará la ley de amnistía

El PP ha presentado esta reforma del reglamento del Senado para dar potestad a la Mesa de la Cámara Alta, donde tienen mayoría absoluta, para decidir o no aplicar el procedimiento de urgencia en las proposiciones de ley, como es la de la amnistía.
efe-Senado
Imagen de archivo de un pleno del Senado. Foto: EFE

La Comisión de Reglamento del Senado avaló ayer, lunes, la reforma propuesta por el PP para dilatar hasta dos meses la tramitación de la proposición de ley de amnistía en la Cámara Alta y ya se ha aprobado de manera definitiva en el pleno de este martes. Además, el PP ha incluido un apartado para obligar a los ministros a comparecer cuando se lo soliciten los grupos parlamentarios.

Los de Alberto Núñez Feijóo decidieron acelerar al máximo la tramitación de esta reforma del reglamento, de modo que el pasado miércoles se tomó en consideración y este mismo lunes la Comisión de Reglamento la avaló para que se vote de manera definitiva el martes, anticipándose a que la ley de amnistía salga del Congreso.

En concreto, el PP ha presentado esta reforma del Reglamento del Senado para dar potestad a la Mesa de la Cámara Alta, donde tienen mayoría absoluta, para decidir o no aplicar el procedimiento de urgencia en las proposiciones de ley, como es la de la amnistía.

Al menos dos meses para dilatarlo

En la exposición de motivos de su propuesta de reforma, el PP explica que la Carta Magna en su artículo 90 regula la tramitación por el Senado de los proyectos de ley ordinaria u orgánica aprobados por el Congreso, reduciendo a veinte días naturales el plazo de que el Senado dispone para vetar o enmendar los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por la Cámara Baja.

En cualquier caso, el artículo 90 de la Constitución también establece que la tramitación de los proyectos de ley que vienen del Congreso, como puede ser el de la ley la amnistía, no pueden exceder los dos meses en el Senado desde su entrada en esta Cámara, si se acaban haciendo por procedimiento ordinario.

Se incluirá un punto más

Además, el PP ha aprovechado esta tramitación de la reforma del Reglamento del Senado para incluir un apartado en el que se obligue al presidente del Gobierno o a los ministros a comparecer en la Cámara Alta cuando así lo soliciten los grupos parlamentarios.

Más noticias sobre política

Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar

Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".

Ainara ESteran Fundación Egiari Zor Fundazioa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”

La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".

Cargar más